La ventaja competitiva para las empresas colombianas está en la re- centralización de los activos digitales
Written by Jose de Jesus Prieto on 30/07/2025
Aunque la gestión dispersa de contenidos digitales permitió crecer y personalizar
experiencias, las organizaciones en Colombia comienzan a redescubrir los beneficios
estratégicos de centralizar la administración de activos digitales, para optimizar recursos,
garantizar el cumplimiento normativo y sostener su competitividad.
Colombia, julio del 2025 — El avance de la transformación digital en el país no se detiene.
Hoy, el 76% de las empresas colombianas han iniciado procesos de digitalización, muchas
de ellas migrando a la nube en sectores clave como manufactura, salud y retail.
El panorama para esto es saludable: hoy el país cuenta con 41,1 millones de usuarios de
internet (77,3% de penetración) y un crecimiento de las transacciones digitales del 67% en
2024, cifras que reflejan la magnitud de contenidos y datos que deben gestionarse de
manera eficiente.
EPAM Systems Inc., compañía especializada en consultoría y soluciones de transformación
digital, subraya que la re-centralización de la gestión de activos digitales emerge como un
recurso clave para mejorar el desempeño empresarial.
Esa estrategia de descentralizar su gestión, que en su momento permitió personalizar
contenidos y atender nichos locales, hoy comienza a mostrar limitaciones. Con economías
más ajustadas, las compañías priorizan el control de costos, el aprovechamiento de activos
y la eficiencia de sus procesos.
Romper con los silos para impulsar la eficiencia
Durante los últimos años, el universo de los activos digitales se expandió aceleradamente,
en buena parte impulsado por la pandemia y la adopción de nuevos servicios en la nube.
Esto permitió a las empresas desplegar múltiples plataformas y herramientas para
responder ágilmente a las necesidades del mercado. Sin embargo, esa misma expansión
generó dispersión, duplicidad de esfuerzos y mayores costos para mantener la gestión
distribuida.
La propuesta de re-centralizar —es decir, consolidar en un único repositorio digital todos los
activos de la organización— plantea ventajas claras. Permite ejercer un mayor control,
facilitar la colaboración de equipos globales o distribuidos, reducir tiempos de búsqueda y
procesamiento de contenidos, y optimizar el trabajo creativo de diseñadores, mercadólogos
o personal de ventas.
De acuerdo con el análisis de EPAM Systems Inc., un sistema DAM (Digital Asset
Management) centralizado no solo actúa como repositorio, sino que habilita capacidades
avanzadas como taxonomías, gestión de derechos digitales, publicación ágil de contenidos
y monitoreo en tiempo real del uso de los activos. Al establecer una «fuente única de la
verdad», las empresas pueden mantener su información actualizada, evitar errores, reforzar
la gobernanza de datos y responder más rápido a los cambios del mercado.
Preparar el camino hacia tecnologías futuras
La re-centralización también ayuda a atender retos regulatorios cada vez más estrictos. En
Colombia, la protección de datos personales y el cumplimiento de normativas de privacidad
cobran mayor relevancia, especialmente con el aumento de datos sensibles gestionados a
través de plataformas digitales. Una estrategia de gestión centralizada permite monitorear
accesos, cambios y distribuciones de activos, garantizando trazabilidad y cumplimiento
normativo.
Además, con la llegada de herramientas de inteligencia artificial generativa, las empresas
podrán transformar aún más su forma de gestionar los activos digitales: desde personalizar
imágenes o materiales de forma automática, hasta agilizar la revisión de contenidos. Según
EPAM Systems Inc., para aprovechar estas tecnologías de próxima generación, es
indispensable contar primero con una base sólida y centralizada de gestión de activos.
La re-centralización del Digital Asset Management es un elemento esencial para sostener la
innovación y la competitividad de las empresas colombianas, al tiempo que impulsa
eficiencia operativa, colaboración y cumplimiento.
ABOUT EPAM SYSTEMS
Desde 1993, EPAM Systems, Inc. (NYSE: EPAM) ha utilizado su experiencia en ingeniería de software para convertirse en un proveedor global
líder en servicios de ingeniería, nube y transformación digital habilita por inteligencia artificial, así como un socio principal en consultoría de
experiencias y negocios digitales para empresas globales y startups ambiciosas. Abordamos los desafíos de transformación de nuestros clientes
fusionando la estrategia, la experiencia y la consultoría tecnológica de EPAM Continuum con nuestros más de 30 años de experiencia en
ejecución de ingeniería para acelerar el tiempo de comercialización de nuestros clientes e impulsar un mayor valor de sus innovaciones e
inversiones digitales.
Realizamos delivery a nivel global, pero interactuamos localmente con nuestros equipos expertos de consultoría, arquitectura, diseño e
ingeniería, haciendo que el futuro sea real para nuestros clientes, nuestros socios y nuestros empleados en todo el mundo.
Creemos que las soluciones correctas son aquellas que mejoran la vida de las personas e impulsan la ventaja competitiva para nuestros clientes
en diversas industrias. Nuestro pensamiento cobra vida en las experiencias, productos y plataformas que diseñamos y lanzamos al mercado.
Incluidos al S&P 500 y Forbes Global 2000 en 2021 y reconocidos por Glassdoor como el Mejor Lugar para Trabajar en 2023 y 2024, nuestros
equipos multidisciplinarios atienden a clientes en seis continentes. Estamos orgullosos de estar entre las 15 principales empresas de servicios de
tecnologías de la información en Fortune 1000 y de ser reconocidos como líderes en IDC MarketScapes for Worldwide Experience Build
Services, Worldwide Experience Design Services and Worldwide Software Engineering Services, así como una empresa líder en el Gartner®
Magic Quadrant™ for Custom Software Development Services a nivel mundial.*
Conozca más en www.epam.com y síganos en LinkedIn.
*Gartner no respalda a ningún proveedor, producto o servicio descrito en sus publicaciones de investigación y no recomienda a los usuarios de
tecnología que seleccionen sólo aquellos proveedores con las calificaciones más altas u otra designación. Las publicaciones de investigación de
Gartner consisten en opiniones de la organización de investigación de Gartner y no deben interpretarse como declaraciones de hechos. Gartner
renuncia a toda garantía, expresa o implícita, con respecto a esta investigación, incluida cualquier garantía de comerciabilidad o idoneidad para
un propósito particular.
Declaraciones prospectivas
Este comunicado de prensa incluye estimaciones y declaraciones que pueden constituir declaraciones prospectivas realizadas de conformidad con las disposiciones de
puerto seguro de la Ley de Reforma de Litigios sobre Valores Privados de 1995, cuya precisión está necesariamente sujeta a riesgos, incertidumbres y suposiciones en
cuanto a eventos futuros que puede que no resulte ser exacto. Nuestras estimaciones y declaraciones prospectivas se basan principalmente en nuestras expectativas y
estimaciones actuales de eventos y tendencias futuros, que afectan o pueden afectar nuestro negocio y operaciones. Estas declaraciones pueden incluir palabras como
"puede", "hará", "debería", "creer", "esperar", "anticipar", "pretender", "planear", "estimar" o expresiones similares. Esos acontecimientos y tendencias futuras pueden
estar relacionadas, entre otras cosas, con acontecimientos relacionados con la guerra en Ucrania y la escalada del conflicto en la región circundante, disturbios políticos
y civiles o acciones militares en las geografías donde realizamos negocios y operamos, condiciones difíciles en mercados de capital global, mercados de divisas y la
economía en general, y el efecto que estos eventos pueden tener en la demanda de los clientes y nuestros ingresos, operaciones, acceso al capital y rentabilidad. Otros
factores que podrían causar que los resultados reales difieran materialmente de los expresados o implícitos incluyen las condiciones económicas generales, los factores
de riesgo discutidos en el Informe Anual más reciente de la Compañía en el Formulario 10-K y los factores discutidos en los Informes Trimestrales de la Compañía en el
Formulario 10-Q. , particularmente bajo los títulos "Discusión y análisis de la administración sobre la situación financiera y los resultados de las operaciones" y "Factores
de riesgo" y otras presentaciones ante la Comisión de Bolsa y Valores. Aunque creemos que estas estimaciones y declaraciones prospectivas se basan en suposiciones
razonables, están sujetas a varios riesgos e incertidumbres y se basan en información actualmente disponible para nosotros. EPAM no asume ninguna obligación de
actualizar o revisar ninguna declaración prospectiva, ya sea como resultado de nueva información, eventos futuros, excepto según lo requiera la ley de valores aplicable.