EMBAJADA DE COREA Y OIM UNIDOS PARA SALVAR VIDAS EN COLOMBIA
Written by Jose de Jesus Prieto on 25/07/2025
El proyecto Salvar vidas y aumentar la resiliencia : brindó más de 4.500 servicios de salud y cerca de
6.000 alojamientos a población migrante, retornada y de acogida en Barranquilla, Pasto, Ipiales y
Popayán.
Bogotá D.C., julio de 2025. Salvar vidas y sembrar esperanza en contextos de alta
vulnerabilidad fue el eje central de la alianza entre la Embajada de Corea en Colombia y la
Organización Internacional para las Migraciones (OIM), a través del proyecto “Salvar vidas y
aumentar la resiliencia: acortando distancias entre la ayuda humanitaria y la ayuda al
desarrollo”. Durante 8 meses, esta iniciativa de 1,5 millones de USD, generó un impacto
positivo en cuatro ciudades del país —Barranquilla, Pasto, Popayán e Ipiales—, donde se
ofrecieron respuestas concretas a las necesidades más urgentes de la población migrante
venezolana, colombianos retornados y comunidades de acogida.
Entre sus principales logros se destacan más de 4.500 servicios integrales de salud
brindados a 2.500 personas, la entrega de más de 300 equipos biomédicos,
alojamiento temporal en un lugar digno y seguro para más 5.000 personas y el
fortalecimiento de un centenar de emprendimientos. El proyecto también promovió
actividades de integración cultural y campañas de sensibilización sobre migración y trata de
personas, fortaleciendo el tejido social en los territorios intervenidos.
En sintonía con el Día Mundial contra la Trata de Personas, que se celebra cada 30 de julio,
se impulsó estrategias innovadoras de prevención y sensibilización frente a este delito. En
ciudades como Pasto y Barranquilla se fortalecieron los Comités de Lucha contra la Trata,
logrando impactar a más de 200 profesionales y funcionarios en el reconocimiento del delito
y la identificación de víctimas, mediante herramientas pedagógicas como el Kit de
identificación RadarAntiTrata. Asimismo, en articulación con las instituciones, se actualizó la
ruta de protección y asistencia para las víctimas de trata de personas, en concordancia con
la Estrategia Nacional.
Desde el componente de prevención, se llevaron a cabo dos estrategias: I) El Secreto de
los 6.000 Dólares, dirigida a más de 2.800 estudiantes de Instituciones educativas; y II)
Cuadros Vivos, mediante 4 mini obras de teatro se logró sensibilizar y orientar a más de 11
mil personas especialmente a niñas, niños, adolescentes, comunidades de acogida y
población migrante sobre las finalidades de la trata de persona.
“En OIM trabajamos para proteger la vida, impulsar soluciones duraderas y salvaguardar , la
dignidad y los derechos de las personas migrantes, desplazadas y comunidades de
acogida. Con el apoyo del Gobierno de Corea y junto a la institucionalidad local hemos
respondido con acciones concretas que salvan vidas, promueven la integración y fortalecen
la cohesión social entre comunidades receptoras y migrantes”, indicó Fernando Medina,
Jefe de Misión de la OIM en Colombia.
El proyecto, que finaliza este mes, es un ejemplo del impacto positivo que puede lograrse
cuando la cooperación internacional moviliza sinergias e implementa acciones co-diseñadas
con los territorios a partir de la corresponsabilidad y los derechos humanos.
Acerca de la OIM
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) es el organismo principal de las
Naciones Unidas en temas de migración. Con 175 Estados Miembros y presencia en más
de 100 países, promueve una migración segura, ordenada y digna para todos. Colombia es
Estado Miembro desde 1956. En el país, la OIM ofrece respuestas integrales a las
necesidades de personas migrantes, desplazadas internas, retornadas y comunidades de
acogida, articulando la asistencia humanitaria con el desarrollo sostenible.