Donde nació lo irrompible: una visita al corazón creativo de Casio en Japón

Written by on 25/07/2025

 

Entre trenes lentos, parques tranquilos y prototipos que desafían al tiempo, Hamura es mucho más
que un centro de investigación: es el origen de una filosofía que cambió para siempre la idea de

resistencia.

Bogotá, julio de 2025 – Antes de que existiera el G-SHOCK, antes de que alguien
pensara que un reloj podía resistir una caída desde el segundo piso sin romperse, hubo
una banca en un parque, un ingeniero frustrado y una idea. Todo eso ocurrió en Hamura,
una pequeña ciudad al oeste de Tokio, donde Casio instaló su Centro de Investigación
de Hamura y desarrollo hace más de 40 años.
Hoy, el Hamura R&D Center es uno de los lugares más emblemáticos de la marca
japonesa. No solo porque allí nacieron los primeros modelos resistentes al impacto, sino
porque representa una manera de entender la innovación: con calma, con paciencia y
con la voluntad de no rendirse cuando algo parece imposible.
Una ciudad sin afán
Hamura no tiene rascacielos. Tampoco trenes bala ni estaciones futuristas. De hecho,
llegar hasta el centro de desarrollo requiere tomar la línea JR Ome desde el centro de
Tokio y bajarse en una estación donde las puertas del tren no se abren solas; hay que
oprimir un botón. A veces los visitantes se quedan parados frente a las puertas,
esperando a que la tecnología haga lo suyo, pero Hamura funciona distinto.
Allí los veranos se llenan de niños con redes para cazar insectos y pescadores
aficionados con cañas al hombro. Cerca de la estación Ozaku hay izakayas, librerías,
restaurantes familiares y tiendas de tackle. El centro de investigación queda a unos 15
minutos a pie, en una zona tranquila, rodeada de calles donde el ruido no llega y el
tiempo parece ir un poco más despacio.
Donde el tiempo se prueba a golpes
El Hamura R&D Center fue construido en 1979. Desde entonces, ha sido la cuna de
calculadoras, teclados electrónicos, cámaras digitales y, por supuesto, relojes. Miles de
productos han nacido en sus laboratorios. Pero hay uno que marcó la historia de la
marca: el G-SHOCK.
Según cuentan los ingenieros, Kikuo Ibe, el creador del primer G-SHOCK, llegó a un
punto de quiebre mientras buscaba la estructura perfecta para que el reloj no se
rompiera. Llevaba semanas sin encontrar la solución. Era domingo, y mientras pensaba
en renunciar, se sentó en una banca del parque Musashino, junto al centro de Casio. Vio
a un niño jugar con una pelota que rebotaba con fuerza, sin romperse. Y allí, en ese
momento sencillo y casi invisible, nació la idea de la estructura hueca con módulo
flotante: el corazón del G-SHOCK.

Desde entonces, esa banca se ha convertido en un pequeño lugar de peregrinaje para
quienes conocen la historia. No tiene placa conmemorativa, ni es parte de un museo.
Pero es uno de esos sitios donde la innovación y la humanidad se cruzan en silencio.
Más que ingenieros: maratonistas, músicos y gamers
Los pasillos del centro no solo están llenos de planos y prototipos. También lo están de
personas. Algunos de los ingenieros más brillantes de Casio son también corredores de
montaña, músicos de jazz, aficionados al automovilismo o jugadores nocturnos de
videojuegos. Esa mezcla de precisión técnica y pasión creativa es parte del alma de
Hamura.
Durante la era Showa (años 80 y 90), al centro se le conocía como “la ciudad que nunca
duerme”. Se trabajaba de día y de noche, no por obligación, sino por el impulso casi
artesanal de construir algo que funcione, que dure, que trascienda.
Hoy, el edificio está por entrar en una nueva etapa: será reconstruido. Pero su esencia, la
de un lugar donde la innovación no se mide en velocidad sino en significado, seguirá
intacta. Porque Hamura no es solo un laboratorio: es un símbolo de lo que puede pasar
cuando la tecnología se encuentra con la paciencia, la observación y la inspiración
cotidiana.

Este reloj se puede encontrar en la G-SHOCK store más cercana o en tiendas online de
TimesSquare y Titec.co. Además consulta todas las novedades de la marca para no perderte
de nada en nuestras redes sociales: @gshockcolombia.


Reader's opinions

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *



Current track

Title

Artist