La industria panadera en Colombia mueve más de 25 billones de pesos al año. De acuerdo con la ANDI, en el país existen más de 23 mil panaderías de barrio

Written by on 22/07/2025

 

La panadería colombiana está presente en la vida cotidiana y en la tradición del país. Uno de sus productos
más representativos es el pandebono, recientemente reconocido como el mejor pan del mundo. Desde
Ingredion, a través de su marca Colmaíz, se impulsa este legado con innovación, conocimiento y apoyo a

panaderos en todo el país.

Cali, Valle del Cauca, julio de 2024. En Colombia, la panadería es una parte esencial de
la vida cotidiana. Está presente en las mañanas, en las esquinas de los barrios, en las
recetas heredadas y en los encuentros entre familiares y amigos. Más allá de su valor
cultural, este se ha venido posicionando como un sector clave para la economía del país.
Según la ANDI, existen más de 23 mil panaderías de barrio, dentro de una industria que
mueve más de 25 billones de pesos al año y representa el 7,62 % del gasto total
destinado a alimentos.
Entre sus productos más representativos, el pandebono ocupa un lugar especial. Típico
del Valle del Cauca, ha trascendido generaciones y regiones. Su sabor, textura y
versatilidad para adaptarse a preparaciones dulces o saladas lo han convertido en un
ícono de la panadería nacional. Incluso, ha sido reconocido como el mejor pan del
mundo, reafirmando su relevancia tanto en Colombia como a nivel internacional.
Con más de 90 años de historia en el país, Ingredion, multinacional americana, ha sido
parte del desarrollo de la industria alimentaria colombiana, trabajando de la mano con
panaderos, emprendedores y comunidades. Desde esa trayectoria, y a través de su
marca Colmaíz, comprometida con la panadería nacional, la compañía ha integrado
conocimiento técnico, soluciones más saludables y propuestas innovadoras para
enriquecer diferentes productos tradicionales.
“Desde Colmaíz, marca 100 % colombiana, celebramos el lugar especial que tiene el
pandebono en la vida de los colombianos”. menciona Veronica Silva, Directora de
Negocio de Confitería, Bakery y Food Perú para la Región Andina “Nos inspira saber
que, generación tras generación, sigue presente en los momentos cotidianos y en los
negocios de miles de panaderos. Por eso, queremos seguir estando al lado de quienes lo
preparan, brindándoles herramientas que aporten al crecimiento del oficio y orgullo
colombiano”
Ese compromiso con el crecimiento del sector también se refleja en la Escuela de
Panadería Colmaíz, una plataforma digital y de acceso libre creada por Ingredion, a
través de su marca Colmaíz, con el propósito de impulsar la capacitación y fomentar la
creación de nuevas recetas. Esta herramienta ha llegado a diversos públicos en todo el
país, y fue una de las iniciativas compartidas con la comunidad durante las caravanas
del pandebono realizadas en Cali, como parte de la conmemoración del Día Nacional del
Pandebono, el pasado 30 de mayo.

“Propuestas como el pandewa

e o el pan de hamburguesa con pan de bono son el
resultado del trabajo que venimos desarrollando desde Colmaíz para darle nuevas
formas a un sabor que ya nos identifica como país. La tradición sigue siendo el corazón
de lo que hacemos, y por eso impulsamos ideas, herramientas y recetas que invitan a
más personas a inspirarse, crear y seguir construyendo” concluyó Silva


Reader's opinions

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *



Current track

Title

Artist