Habitantes de Leticia, Amazonas, tendrán acceso a agua potable gracias a la nueva planta potabilizadora de agua
Written by Jose de Jesus Prieto on 21/07/2025
La Fundación Coca-Cola, con el apoyo de la Fundación Aliarse de Costa Rica y la Fundación
Solidaridad por Colombia, han liderado la construcción de una planta potabilizadora de agua en
Leticia, Amazonas.
La iniciativa tiene como objetivo contribuir al acceso al agua potable para estudiantes y
comunidades en riesgo de escasez de agua.
Leticia, 18 de julio de 2025. En el marco de la campaña 'Nos une el país que queremos', la
Fundación Coca-Cola, con el apoyo de la Fundación Aliarse de Costa Rica, la Fundación
Solidaridad por Colombia y la Compañía Coca-Cola, inauguraron una planta potabilizadora de
agua en el Km 11 del municipio de Leticia, Amazonas. Esta nueva infraestructura, ubicada en la
Sede Educativa Virgen de las Mercedes, busca mejorar el acceso al agua potable para
estudiantes, docentes y familias de las zonas rurales y urbanas del municipio.
La decisión de ubicar la planta en esta zona responde a una necesidad crítica identificada en la
comunidad educativa y en sectores vecinos, que históricamente han enfrentado dificultades
para acceder al agua potable. Desde este punto estratégico, la planta podrá cubrir hasta 24 km,
ayudando a distribuir agua a comunidades remotas del municipio.
Además de beneficiar directamente a los 80 estudiantes de la escuela local, el proyecto
también incluye un acuerdo con la Institución Educativa San José, que permitirá distribuir agua
potable a las demás sedes educativas en caso de ser necesario. En total, más de 840
estudiantes podrían beneficiarse de esta iniciativa. Dada la ubicación de la planta
potabilizadora, se beneficiarán los habitantes de la zona rural de Leticia entre los km 11 y 25,
cuya población estimada es de 15.176 habitantes (2024), distribuidos en aldeas, resguardos
indígenas y pequeños asentamientos a lo largo de carreteras como Leticia-Tarapacá.
"La planta potabilizadora de agua de Leticia se suma a los esfuerzos que la compañía y sus
aliados vienen desarrollando para ayudar a brindar acceso a agua potable en territorios en
riesgo de escasez hídrica. Actualmente, en departamentos como La Guajira, Putumayo,
Atlántico y Chocó, existen otras seis plantas de potabilización de agua, que han procesado
millones de litros de agua, beneficiando a miles de personas que antes no tenían acceso a este
recurso vital, dijo Manuel Burgos, Vicepresidente de Operaciones de Coca-Cola Colombia y
Venezuela.
"Estamos profundamente agradecidos con la Fundación Coca-Cola por la inversión en esta
planta potabilizadora de agua para la institución y la comunidad. Esto representa un hito
importante para el bienestar de la comunidad y es un testimonio del compromiso de la
Fundación Coca-Cola con la región amazónica. Como socios locales del Sistema Coca-Cola,
reconocemos su visión y elogiamos el apoyo y la inversión que han realizado en la Amazonía
colombiana", dijo Laura Camila Puentes, Gerente de Planificación Estratégica de Gaseosas
Leticia.
Ayudando a aumentar el acceso al agua potable en la Amazonía
El acceso al agua potable en el departamento de Amazonas representa uno de los desafíos
más importantes para el desarrollo de la región. Según cifras de la Gobernación del Amazonas,
solo el 12,6% de los hogares del sector rural del departamento tienen acceso al servicio de
acueducto y solo el 5% tiene acceso al servicio de alcantarillado. En el caso de Leticia, el
acueducto de la ciudad solo tiene un 40% de cobertura de la población urbana.
Como resultado, en las zonas rurales dispersas, muchas familias siguen dependiendo de
fuentes superficiales no tratadas, lo que tiene consecuencias para la salud y la calidad de vida.
Proyectos como la planta potabilizadora de agua demuestran que, con alianzas sólidas y
soluciones adaptadas al territorio, es posible avanzar hacia un acceso más equitativo y digno a
servicios esenciales como el agua, incluso en los contextos más desafiantes del país.
"Creemos en el poder de las alianzas multisectoriales para transformar los territorios. Este
proyecto demuestra que es posible trabajar en equipo y aportar soluciones sostenibles y
adaptadas a contextos remotos para impulsar el acceso al recurso hídrico. Siempre con una
visión compartida de que el agua es un derecho humano y una prioridad para el desarrollo
sostenible", ha señalado Aitor Llodio, director ejecutivo de la Fundación Aliarse.
Compromiso con el territorio y la autosuficiencia energética
La planta fue construida con materiales como paneles de PVC que favorecen la conservación
térmica e higiénica del espacio y cumplen con los estándares estructurales adaptados a las
condiciones climáticas y geográficas de Leticia.
"Nuestro compromiso es con las comunidades. Esta planta no solo garantiza acceso a agua
potable, sino que representa un paso decisivo hacia el desarrollo integral de la población. Es
una oportunidad para fortalecer la salud, la educación y la autonomía local, demostrando que
cuando trabajamos juntos, es posible transformar territorios”, dijo María Carolina Hoyos,
presidenta de la Fundación Solidaridad por Colombia.
Gestión comunitaria y uso responsable
La planta será administrada por la Institución Educativa. Docentes, personal administrativo y de
seguridad apoyarán la operación y distribución diaria de agua, la cual también estará a
disposición de la comunidad a través de un punto específico con capacidad para entregar 250
botellas de 20 litros, en los horarios establecidos por la institución.
"Esta iniciativa representa mucho más que infraestructura; Es una herramienta para transformar
la vida de nuestros estudiantes, sus familias y la comunidad. Durante años, el acceso al agua
potable fue un desafío diario que afectó la salud, el aprendizaje y las condiciones básicas de
nuestros estudiantes. Hoy damos un paso histórico hacia la dignidad y el bienestar", dijo
Roberto Fernández, rector de la Sede Educativa Virgen de las Mercedes.
***
Acerca de The Coca-Cola Company
The Coca-Cola Company (NYSE: KO) es una compañía total de bebidas, con productos vendidos en más de 200 países y
territorios. El propósito de nuestra empresa es refrescar el mundo y marcar la diferencia. Vendemos varias marcas de miles de
millones de dólares en varias categorías de bebidas en todo el mundo. Nuestro portafolio de marcas de refrescos carbonatados
incluye Coca-Cola, Sprite y Fanta. Nuestras marcas de agua, deportes, café y té incluyen Dasani, Smartwater, Vitaminwater, Topo
Chico, BODYARMOR, Powerade, Costa, Georgia, Fuze Tea, Gold Peak y Ayataka. Nuestras marcas de jugos, lácteos de valor
agregado y bebidas a base de plantas incluyen Minute Maid, Simply, innocent, Del Valle, fairlife y AdeS. Estamos en constante
transformación de nuestro portafolio, desde la reducción de azúcar en nuestras bebidas hasta el lanzamiento de nuevos productos
innovadores al mercado. Buscamos tener un impacto positivo en la vida de las personas, las comunidades y el planeta a través de
la reposición de agua, el reciclaje de envases, las prácticas de abastecimiento sostenibles y la reducción de las emisiones de
carbono en toda nuestra cadena de valor. Junto con nuestros socios embotelladores, empleamos a más de 700.000 personas,
ayudando a brindar oportunidades económicas a las comunidades locales de todo el mundo. Obtén más información en www.coca-
colacompany.com y síguenos en Instagram, Facebook y LinkedIn.
Acerca de la Fundación Coca-Cola
La misión de la Fundación Coca-Cola es marcar la diferencia en las comunidades de todo el mundo donde opera The Coca-Cola
Company y donde viven y trabajan sus empleados. Apoya ideas e instituciones transformadoras que abordan desafíos globales
complejos y dejan un impacto medible y duradero. Desde su creación en 1984, la Fundación Coca-Cola ha recibido $1.6 mil
millones + en subvenciones al servicio de su mandato de fortalecer las comunidades de todo el mundo.
Sobre la Fundación Solidaridad por Colombia:
La Fundación Solidaridad por Colombia fue creada en 1975 en respuesta a las crecientes necesidades sociales y económicas que
enfrentaba el país en ese momento. Su misión era brindar apoyo y soluciones a las comunidades marginadas y víctimas de la
violencia en Colombia. A lo largo de los años, la fundación ha experimentado un crecimiento y desarrollo constantes. La solidaridad
con Colombia ha jugado un papel crucial en la mejora de las condiciones de vida de muchas personas en Colombia. A lo largo de
los años, la Fundación Solidaridad se ha enfocado en generar atención humanitaria en comunidades afectadas por desastres
naturales en proyectos educativos, acceso a atención médica, así como la promoción de la paz en comunidades afectadas por el
conflicto armado y la producción de agua potable, en busca de un país justo y solidario.
Acerca de la Fundación Aliarse
La Fundación Aliarse, ubicada en Costa Rica, promueve alianzas estratégicas entre el sector público, privado y la sociedad civil
para impulsar soluciones sostenibles que mejoren la calidad de vida de las personas y fortalezcan el desarrollo social, económico y
ambiental de comunidades en la región. Junto a sus organizaciones aliadas, gestiona proyectos que han mejorado la calidad de
vida de miles de personas, especialmente en contextos vulnerables. Su trabajo contribuye activamente a cerrar brechas y generar
oportunidades para las comunidades desfavorecidas.