La Media Maratón no empieza en el disparo de salida. Empieza semanas antes, cuando el cuerpo se adapta a la altura y el entrenamiento se vuelve una rutina de vida.
Written by Jose de Jesus Prieto on 18/07/2025
¿Qué acompaña a los corredores
que enfrentan esta ciudad con constancia?
Bogotá, julio de 2025 – La Media Maratón de Bogotá (MMB), programada este año para
el domingo 27 de julio, es más que una competencia: es uno de los eventos deportivos
más importantes del calendario nacional. Con más de 40.000 corredores inscritos, según
datos del Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD), representa no solo el
esfuerzo de miles de atletas profesionales y aficionados, sino el desafío particular de
correr en una ciudad que respira a 2.600 metros sobre el nivel del mar.
El desafío urbano de los 21K
Correr en Bogotá no es como correr en otras ciudades. La altitud, las pendientes, la
contaminación, el clima cambiante e incluso el pavimento áspero exigen al corredor
ajustar más que su paso: su mente. Por eso, quienes participan en la MMB no solo
entrenan kilómetros; entrenan adaptabilidad.
Desde el Parque Simón Bolívar hasta el centro histórico, pasando por avenidas
principales, cuestas impredecibles y ráfagas de viento frío, la ciudad se convierte en un
terreno técnico y emocional. Cada paso cuenta. Cada señal del cuerpo importa. Y en
medio de ese entorno, cada herramienta que acompañe el proceso debe ser resistente,
confiable y pensada para el movimiento.
Aliados en la muñeca: tecnología que resiste cada kilómetro
No es casual que muchos corredores ya no miren la hora en sus celulares. La muñeca
se ha convertido en una aliada silenciosa: registra, mide, advierte, guía.
En ese contexto, la línea G-SQUAD de G-SHOCK ha sido pensada para quienes entrenan
con disciplina y corren sin excusas:
GBD-H2000, para quienes quieren ir más allá de la distancia. Incluye GPS, pulsómetro,
acelerómetro y sincronización con la app G-SHOCK WATCHES, ideal para runners que
miden su progreso en detalle, desde zonas de frecuencia cardíaca hasta rutas de
entrenamiento.
DW-H5600, un homenaje al diseño cuadrado clásico de G-SHOCK, pero con funciones
de bienestar integradas como monitor de sueño, sensor de oxígeno en sangre y
frecuencia cardíaca. Perfecto para quienes combinan entrenamiento con hábitos de
autocuidado.
GBD-200, ligero, urbano y minimalista. Registra pasos, distancia, calorías y se sincroniza
por Bluetooth. Es ideal para quienes corren en la ciudad, entrenan en parques y
necesitan un reloj que no pese, pero cumpla.
Cada uno, a su manera, resiste lo mismo que resiste el cuerpo del corredor bogotano:
humedad, impactos, altitud, sudor, días impredecibles.
Correr como forma de vida
La Media Maratón no se trata solo de velocidad. Se trata de ritmo. De entender cuándo
apretar y cuándo ceder. De conocer el cuerpo y respetar los límites. Es una carrera que
exige cabeza, corazón y tecnología al servicio de ambos.
“La MMB representa el tipo de desafío que inspira a nuestra comunidad: uno que combina
mente, cuerpo y entorno. Nuestra línea fue pensada para acompañar esas experiencias en
las que el tiempo no solo se mide, se vive”, afirma Thiago Nadotti, Assistant Marketing
Manager de Casio para América Latina:
Correr en Bogotá es distinto. Es subir cuestas que no están en el mapa. Es pelear contra
el viento de la séptima. Es no rendirse cuando el aire escasea. Y sobre todo, es llegar a la
meta sabiendo que resististe más que kilómetros.
Este reloj se puede encontrar en la G-SHOCK store más cercana o en tiendas online de
TimesSquare y Titec.co. Además consulta todas las novedades de la marca para no perderte
de nada en nuestras redes sociales: @gshockcolombia.