Endeavor suma Fintech colombiana a su red de emprendimiento mundial
Written by Jose de Jesus Prieto on 17/07/2025
Bogotá, julio de 2025. El ingreso de Minka, líder en soluciones e integraciones de rieles de
pagos en tiempo real, a Endeavor representa el reconocimiento de la innovación
colombiana en la infraestructura financiera regional y la capacidad que tienen empresas
nacionales de escalar soluciones complejas a nivel global.
Según el más reciente reporte de la Fintech, habilitador de Transfiya de ACH Colombia, en
2024 se movieron 870 billones de pesos en pagos inmediatos en el país. Las transferencias
interbancarias crecieron un 2.000% frente a 2023, marcando un récord de más de 280
millones de transacciones entre personas y consolidando el caso de uso empresas con más
de 2 millones de transacciones mensuales de forma inmediata.
“El liderazgo de Minka en la transformación del sistema financiero colombiano y la forma en
que están innovando desde la infraestructura los hacen un referente no solo en el país, sino
en la región. Su visión, su tecnología y su capacidad de ejecución les han abierto un lugar
en Endeavor, la red de emprendimiento más grande del mundo, con la que seguramente
apalancarán su expansión a nuevos mercados”, afirmó Camila Salamanca, directora
ejecutiva de Endeavor Colombia.
La empresa proyecta procesar más de 252 billones de pesos en pagos en tiempo real
durante 2025, apalancada en la entrada en vigencia del BRE-B. En 2024, procesó más de
43 billones, y solo en el primer semestre de 2025 ya supera los 36 billones, lo que
representa un crecimiento del +33,7 % en su ritmo transaccional frente al año anterior.
“Colombia está demostrando que es posible construir un sistema financiero interoperable,
eficiente y seguro. Lo más emocionante es que este modelo puede adaptarse a otras
economías con desafíos similares: desde República Dominicana hasta Nigeria, hay una
enorme oportunidad de replicar y escalar esta infraestructura para que el dinero fluya con la
misma facilidad con la que hoy circula la información”, afirmó Domagoj, CEO de Minka.
Como parte de la red de emprendimiento de alto impacto más grande del planeta, la
empresa colombiana contará con el acompañamiento, la mentoría y las conexiones
estratégicas necesarias para fortalecer su expansión en nuevos mercados y seguir
construyendo una infraestructura financiera más abierta, interoperable y global.
Con operaciones ya consolidadas en Colombia, la Fintech trabaja en la adaptación y
despliegue de su infraestructura en países como Perú, Ecuador, República Dominicana y
Chile. Asimismo, en África, la empresa ha iniciado procesos de integración en Nigeria,
Kenia y Tanzania, donde busca conectar sistemas bancarios tradicionales con billeteras
móviles operadas por telcos, promoviendo un ecosistema financiero más accesible y
eficiente.
Más allá del crecimiento en pagos interoperables en tiempo real, la compañía viene
transformando la forma en que operan los actores del sistema financiero siendo el pionero
en estas soluciones en Colombia. Su Payment Hub se ha convertido en un componente
clave para facilitar la integración entre redes, reducir la complejidad operativa y habilitar
nuevas soluciones digitales. Este hub permite que bancos, billeteras y fintechs se conecten
una sola vez y accedan a múltiples sistemas de pago, eliminando la necesidad de construir
integraciones individuales para cada red o caso de uso.
Acerca de Minka
Somos una empresa de tecnología que está revolucionando la infraestructura financiera actual en Colombia y en
la región. Diseñamos, habilitamos e integramos el primer y único riel de pagos en tiempo real del país para que
el dinero fluya a menor costo, sin fricciones y de manera inmediata, segura y simple.