Balance del primer semestre 2025 en la facturación electrónica

Written by on 17/07/2025

 Resolución DIAN 000202, base de datos tributaria, fiscalización y retos para medianas y
grandes empresas.

Bogotá, julio de 2025 – Sovos Saphety, proveedor tecnológico autorizado por la DIAN,
advierte sobre los rezagos y la creciente presión normativa que enfrentan las empresas,
tras analizar el avance regulatorio y operativo de la autoridad tributaria durante el primer
semestre del año.
“El primer semestre ha evidenciado que Colombia está acelerando hacia un ecosistema
fiscal totalmente digital, pero muchas compañías aún no están listas. La Resolución
000202 marcó un punto de inflexión, y quienes no han adaptado sus operaciones están
acumulando riesgos tanto operativos como sancionatorios”, afirma Karoll Cuadros,
gerente de Comercio Electrónico y experta en facturación electrónica de Sovos
Saphety.
Además de los cambios operativos que trajo la Resolución 000202, durante el semestre
también se consolidaron otras normativas clave como la Resolución 000165 de 2023 y las
Resoluciones 000008 y 000119 de 2024, que ajustaron fechas y exigencias técnicas para
distintos sectores. Estas disposiciones han ampliado la cobertura de la factura electrónica
en Colombia, incluyendo a nuevos actores y servicios.
A continuación, se detallan los principales hitos y desafíos identificados por la compañía
entre enero y junio de 2025:
1. Resolución 000202: la gran hoja de ruta del año
En abril de 2025, la DIAN oficializó la Resolución 000202, que redefine las reglas de la
facturación electrónica en Colombia. La norma refuerza la trazabilidad y promueve una
experiencia más segura al limitar la recolección de datos personales.
Entre los puntos clave están:
 Solo se podrán recolectar tres datos del comprador: nombre, identificación y
correo electrónico.
 La DIAN centraliza la base de datos para agilizar la facturación.
 Las empresas de servicios públicos tendrán hasta 48 horas para emitir
documentos electrónicos, únicamente en casos donde la facturación se realice en
sitio y se presenten inconvenientes técnicos o de conectividad.
 Se prohíben cobros adicionales sin autorización expresa del adquiriente,
especialmente en el sector de servicios públicos, donde solo se puede facturar lo
estrictamente relacionado con el servicio prestado. Cualquier cargo adicional debe
contar con aprobación previa del usuario.
 Las sanciones incluirán multas y posibles cierres de establecimientos.
“Lo que busca la DIAN no es solo facilitar la facturación: Mejora la eficiencia fiscal
capturando datos estructurados en tiempo real para una fiscalización automatizada y
oportuna. Este enfoque redefine el papel del proveedor tecnológico, que ahora debe

garantizar interoperabilidad, trazabilidad y precisión en cada operación”, explica
Cuadros.
2. Base de datos tributaria: una herramienta poco aprovechada
Una de las grandes innovaciones del semestre ha sido la habilitación de la base de datos
tributaria de la DIAN, que permite completar automáticamente los datos del cliente
durante la facturación.
Aunque se trata de un avance significativo, Sovos Saphety ha identificado que un alto
porcentaje de empresas aún no implementa esta funcionalidad por falta de conocimiento o
restricciones técnicas.
“No basta con emitir una factura electrónica. El estándar ahora exige integrar sistemas
que conversen en tiempo real con la DIAN. Las empresas que no logren esa integración
están operando con desventaja frente a un modelo fiscal que prioriza la inmediatez y la
exactitud”, señala.
3. Fiscalización: el semestre con mayor control en la calle
Entre enero y junio de 2025, la DIAN intensificó sus operativos de inspección en sectores
como comercio, turismo, gastronomía y servicios. Miles de visitas a establecimientos
comerciales derivaron en sanciones económicas y cierre de establecimientos por periodos
de hasta 3 días.
“Estamos frente a una DIAN que ya no necesita inspeccionar físicamente para detectar
irregularidades. Hoy el control se basa en análisis de datos cruzados, inteligencia artificial
y alertas automatizadas. La fiscalización presencial es solo el último paso de un sistema
cada vez más predictivo”, comenta.
4. Certificación obligatoria ISO/IEC 27001:2022 antes de octubre
La DIAN exigirá a todos los proveedores tecnológicos contar con la certificación ISO/IEC
27001:2022 antes de octubre de 2025. Esta norma define estándares de seguridad para
el manejo de datos. Obliga a implementar sistemas de gestión robustos y auditables.
“La certificación no es solo un requisito técnico. Eleva el estándar del ecosistema tributario
y protege tanto a empresas como al Estado. En Sovos Saphety ya estamos certificados
bajo la versión 2022, lo que nos permite acompañar a otras compañías en su proceso de
adaptación”, explica.
5. Oportunidades: modernización más allá del cumplimiento
Integrar la facturación electrónica en un ecosistema robusto permite no solo reducir
errores y sanciones, sino también optimizar operaciones, generar trazabilidad en tiempo
real y prepararse para un entorno cada vez más automatizado y competitivo.
 Fluidez en puntos de venta y procesos internos.
 Menor dependencia de procesos manuales.
 Monitoreo continuo de ingresos y egresos.
 Preparación para interoperabilidad regional.
 Más agilidad en auditorías y control fiscal.

“Adaptarse no es solo cumplir: es anticiparse. Quienes migren a soluciones integradas
estarán mejor posicionados frente a la DIAN y su propio mercado. La facturación
electrónica debe dejar de verse como un requisito técnico y convertirse en una ventaja
competitiva”, concluye Karoll Cuadros.
Acerca de Saphety
Fundada en el año 2000 y adquirida por Sovos en 2021, Saphety es líder en soluciones de intercambio
electrónico de documentos, facturación electrónica y sincronización de datos. Sus soluciones llegan
actualmente a 52 países y su cartera de clientes incluye más de 10.000 empresas, entre las que se
encuentran algunas de las más grandes de telecomunicaciones, retail, transporte, logística, energía, banca,
servicios, salud y sector público. Para mayor información visite www.saphety.co y síganos en LinkedIn,
Instagram, Facebook y Twitter.
Acerca de Sovos
Sovos ofrece soluciones modernas y tecnológicas para el cumplimiento normativo, con más de 100,000
clientes en más de 70 países. Sus soluciones basadas en la nube son seguras, confiables y brindan una
excelente experiencia de usuario.
Para más información, visite sovos.com/co y síganos en LinkedIn, Instagram y  Youtube .


Reader's opinions

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *



Current track

Title

Artist