Bilingüismo en Colombia: Clave para la competitividad y el crecimiento profesional

Written by on 16/07/2025

 

Bogotá, julio de 2025. En el contexto de un mundo cada vez más interconectado, el
dominio del inglés en Colombia sigue siendo un desafío que afecta la competitividad del
país y las oportunidades individuales de crecimiento profesional. A pesar de los esfuerzos,
las cifras reflejan un rezago en comparación con otros países de la región.
De acuerdo con el Departamento Nacional de Planeación (DNP), de los más de 48 millones
de habitantes que tiene Colombia, apenas 1,2 millones de personas entre los 20 y 50 años
cuentan con un nivel de inglés especializado. Esto representa menos del 10% de la
población. Además, solo el 5,6% de los trabajadores colombianos está en capacidad de
sostener conversaciones fluidas, hacer presentaciones o enviar correos en este idioma,
habilidades que son cada vez más requeridas en el mercado laboral global.
Las ventajas de dominar el inglés son evidentes. Según el DNP, una persona que habla
inglés puede acceder a oportunidades laborales con salarios hasta un 30% más altos en
comparación con quienes no dominan este idioma. Otros estudios, como los de Pearson,
destacan que este incremento puede llegar al 50%, particularmente en sectores como
servicios administrativos, comunicaciones y comercio.
“Dominar el inglés no es solo una herramienta profesional, sino una inversión en el futuro.
Los colombianos necesitan ver este aprendizaje como una vía para acceder a mejores
oportunidades laborales y condiciones salariales", señala Juan Carlos Cárdenas, CEO de
American School Way (ASW), academia líder en la enseñanza del idioma en Colombia.
Además, el inglés no solo abre puertas en el ámbito laboral, sino que también permite el
acceso a experiencias culturales y educativas en el extranjero, así como una mejor
adaptación en un entorno globalizado.
El reto del bilingüismo: más allá de las aulas
A pesar de los múltiples beneficios, la falta de dominio del inglés en el país se debe a varios
factores. Entre ellos, una baja prioridad en el aprendizaje del idioma y la falta de acceso a
educación de calidad. Sin embargo, instituciones como American School Way, han
fortalecido su compromiso social mediante alianzas como la realizada con la Fundación
Solidaridad por Colombia.
Gracias a esta colaboración, y con el objetivo de formar a jóvenes de 12 a 18 años en el
idioma inglés, la academia ha adaptado sus recursos y metodologías a las necesidades
específicas de una población que, en su mayoría, reside en las localidades más vulnerables
de Bogotá, como Kennedy, Bosa, La Candelaria y Santa Fe.
Por si fuera poco, se ha apoyado a más de 150 jóvenes de comunidades vulnerables en el
territorio nacional, comenzando en 2023, año en el que se llevó a cabo una prueba piloto en

el departamento de Córdoba con el objetivo de identificar las necesidades específicas y
determinar la metodología más adecuada para la enseñanza del inglés.
“En el 2024 continuamos creciendo y llegando a poblaciones cordobesas como Cereté, San
Pelayo, Lorica y San Bernardo del Viento con metodología digital adaptada a las
necesidades de nuestra población rural. Esperamos para 2025, tener más jóvenes
dominando el inglés desde el territorio” afirma Adriana Ruiz Ruiz, Directora Administrativa
de la Fundación Solidaridad por Colombia.
El camino hacia un futuro bilingüe
Colombia tiene un enorme potencial para aumentar su competitividad si logra reducir la
brecha del bilingüismo. Esto requiere un esfuerzo conjunto entre el gobierno, el sector
privado y la sociedad civil para hacer del inglés una prioridad estratégica.
“El inglés debe ser visto como un motor de cambio y una herramienta que permite a los
individuos y a las empresas estar a la altura de las demandas de un mercado globalizado.
Nuestra misión en ASW es ser un puente hacia ese futuro, garantizando que cada vez más
colombianos tengan las herramientas necesarias para destacar", concluye Cárdenas.
Invertir en el aprendizaje del inglés no solo beneficia a quienes lo dominan, sino que
posiciona al país para enfrentar los retos de un mundo más exigente, contribuyendo al
desarrollo social y económico de Colombia.


Reader's opinions

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *



Current track

Title

Artist