Presión para el dólar en el segundo semestre del año

Written by on 14/07/2025

● La divisa más influyente a nivel global se ha está fortaleciendo frente a otras
monedas, sobre todo a monedas emergentes como el peso colombiano.
● Por su parte, el oro podría llegar hasta los US$4.000 por onza si las

tensiones geopolíticas continúan.

Bogotá, julio de 2025. Desde la posesión de Donald Trump, el dólar ha tenido
picos y valles constantemente, y al ser la divisa más influyente en el mundo, tiene la
lupa encima frente a su posible comportamiento en lo que queda del año. Según
AXI, la divisa se está fortaleciendo frente a otras monedas, sobre todo a las
emergentes como lo son el peso colombiano, el peso mexicano e incluso el peso
argentino.
A pesar del panorama, Milton López, Director de AXI para Latinoamérica, afirma que
se cree que hay oportunidades en Latinoamérica y en la región, “si mantenemos
con la tendencia moderada de la baja del desempleo, incluso el PIB también ha
subido regionalmente, inclusive en Colombia, creemos que puede haber una
recuperación en el segundo semestre, pero enfocada sobre también en inversiones
de renta variable como puede ser el petróleo y el café. Nuestros inversionistas
colombianos realmente son activos que les apetece mucho el petróleo, el café y el
oro”.
Es fundamental tener en cuenta que actualmente se vive una tensión geopolítica
que está afectando directamente los commodities, como el petróleo, el café, incluso
el oro. Lo que pasa con Estados Unidos, directamente afecta a toda la región de
Latinoamérica, afecta a todas las exportaciones e importaciones ya que se realizan
en dólares, y por ende, es fundamental estar al tanto de las decisiones como bajas
en puntos o no en Estados Unidos, así como de los intereses y las tasas de los
bancos centrales locales.
“Creemos que en el segundo semestre, si la tensión geopolítica cede, puede haber
cierta estabilidad en el dólar en Latinoamérica. Tal vez los países menos afectados
por la volatilidad, lo que está sucediendo en estos meses, lo que va al primer
semestre del año, son Chile, Perú, Uruguay y México”, añadió Milton López.
Por su parte, si la tensión sigue avanzando en materia bélica, López advierte que
los latinoamericanos se puede ver afectados, incluso los latinos de a pie, “un
fortalecimiento del dólar va a ser un aumento de la inflación, un aumento del
consumo, lo que le afectará al latino ya que le va a costar un poco más llegar a fin
de mes”.
Otros activos protagonistas son el oro y el petróleo, por su parte, los analistas
expertos, advierten que el oro podría llegar hasta los 4 mil dólares, lo que sería un

hecho histórico a pesar que que es un activo de refugio, al igual que el dólar, pero
se cree que podría fortalecerse en el segundo semestre del año 2025. Así mismo, el
petróleo se ha valorizado, “esta guerra que está dándose ahora se estima que es
puramente y exclusivamente por el petróleo. Hay amenazas y fuertes presiones,
también está Rusia allí en el medio, pero en el segundo semestre esperamos que el
petróleo se estabilice entre los 60 y 70 dólares por barril. De igual forma, siempre
vamos a depender de los eventos globales, así como de la producción de la OPEP,
si aumenta la producción o no aumenta, del almacenaje de los barriles de petróleo
también, y dependemos de lo que pase con el gigante de China, que es el
consumidor número uno de petróleo del mundo por su producción, entonces
también vamos a depender de la demanda global”, concluyó López.


Reader's opinions

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *



Current track

Title

Artist