Modelos que hicieron historia mirando al futuro Opel Power: los superhéroes del asfalto en Colombia

Written by on 08/07/2025

 

Bogotá, julio de 2025. Opel, la automotriz alemana con más de 160 años de
historia, celebra su cuarto aniversario en Colombia destacando a esos modelos que
consolidaron a la marca en el país.
Siempre adelantados en tecnología, diseño y accesibilidad, estos Opel abrieron el
camino para que hoy Mokka, Grandland, Crossland, Rocks-e y Combo sean
reconocidos en todo el territorio nacional como una alternativa dinámica, disruptiva y
vanguardista de movilidad con sello alemán.
Con el emblema del rayo
La historia de Opel en Colombia ha sido intermitente, pero también ha estado
marcada por la presencia de modelos memorables que comenzaron a asomarse
bajo el escudo de la marca durante los años 30. Este logo, que fue evolucionando
desde el ícono de un dirigible hasta el rayo que hoy conocemos, fue el emblema que
acompañó a modelos como el Olympia y el Kadett a su llegada a Colombia.

 

De hecho, el Opel Olympia es uno de los más recordados por su solidez y
sofisticación. Tenía un motor de 1.3 L, 24 hp, y una carrocería monocasco de acero
que rompió paradigmas. Ya en 1939, Leónidas Lara e hijos lo vendían en el país
como uno de los pocos vehículos europeos que llegaban en ese momento, pero
también circuló una generación posterior, en los 50, fabricada al finalizar la Segunda
Guerra Mundial. Como dato curioso destaca el hecho de que el Olympia,
exactamente el número 500.000 fue el primer automóvil en cruzar el Atlántico hacia
Sudamérica en dirigible. En 1936 este ejemplar de leyenda surcó los cielos desde
Alemania hasta Brasil.
A mediados de los 60 llegó a Colombia el Kadett, uno de los Opel más populares de
la historia. Compacto, joven y ágil dio inicio a una era sólida para la marca,
convirtiéndose en el símbolo del milagro alemán. En Colombia gozó de la
preferencia familiar que tenía en Europa, pero además fue muy utilizado en rallys
gracias a su capacidad dinámica y sus bajos costos de mantenimiento. El Kadett A,
ligero y versátil, tenía un motor de 993 cc y 40 hp, habitáculo y baúl espaciosos y,
como novedad para la época, un tapón para el depósito de combustible ubicado en
el exterior. La siguiente generación fue el Kadett B, distinguido por ser más amplio,
poderoso y con líneas de diseño actualizadas.
Rápido, carismático y rebelde, el emblemático Opel Manta también se paseó por
nuestro país, aunque de una manera más exclusiva. Producto de la importación
directa, solo algunos privilegiados disfrutaron de su elegancia sport a principios de
los años 70. Diseñado al estilo pony car para expresar carácter e individualidad,
debe su nombre a las mantarrayas porque “en aquella época los nombres de
animales eran sinónimo de moda”, comentó en una ocasión George Gallion, quien
en ese entonces era director de diseño de Opel. El fascinante Manta fue fabricado
en sus inicios con un motor 1.2 L de 90 hp.
Los enmascarados
También hicieron historia en Colombia otros Opel, pero como superhéroes
enmascarados; es decir, que circularon bajo otras marcas en respuesta a una
estrategia de mercadeo regional, como los modelos Chevette, Monza, Astra y los
inolvidables Corsa y Zafira.
El Corsa fue todo un suceso, entre otras cosas, porque hizo más asequible la
tecnología alemana para los colombianos. A mediados de los 90 brindaba una
alternativa de movilidad jovial y audaz, con un motor 1.6 L, de conducción muy
sencilla, pero llena de innovaciones propias del segmento premium. Múltiples
versiones y distintas generaciones de este vehículo lo convirtieron en héroe
indiscutible entre estudiantes, trabajadores y familias jóvenes. Hoy se siente su
huella en todos los rincones del país ya que fue uno de los vehículos más vendidos
durante 10 años.
En 2002 llegó el Zafira, una camioneta familiar compacta que atrapó la atención de
los colombianos con un diseño de 7 puestos, llamado Flex7, que cambió los
paradigmas de versatilidad en almacenamiento. Permitía, como novedad, plegar la
última fila de asientos para ampliar la capacidad del baúl. Flexible y urbana, se

adaptaba a todos los retos, ofreciendo confort y dinamismo tanto para el
esparcimiento como para los negocios con un motor 2.0 L. Zafira tenía, además, el
mejor rendimiento aerodinámico de su segmento.
Tras 53 años fuera del mercado nacional, sin presencia formal como marca, Opel
regresó a Colombia en 2021 con la representación exclusiva de Astara, distribuidor
de Fiat, Dodge, Hyundai, Jeep®, JMC, Peugeot, Ram, Volvo y Zeekr. La nueva
operación inició comercializando modelos emblemáticos de la nueva era de Opel en
Europa, como los Crossland, Grandland y Vivaro.
Con cobertura del 80% en el país y presencia en 10 de las ciudades principales,
Opel continúa consolidando su historia local con modelos de diseño minimalista,
prácticos y asequibles; tecnología de última generación enfocada a la sostenibilidad,
y garantía alemana. Próximamente anunciará la llegada de modelos vanguardistas,
auténticos e irreverentes, que atraparán la atención a su paso y se convertirán en
iconos que transformarán la movilidad.
Hoy, recordando el valor de aquellos modelos que triunfaron como superhéroes del
asfalto colombiano, salvando el pasado y construyendo el presente, tal como lo
hicieron Olympia, Kadett, Manta, Corsa y Zafira. Opel demuestra que el mañana
siempre ha sido y será una constante poderosa de inspiración e innovación.

Opel, el mañana nos mueve.

La marca Opel es representada en Colombia por Astara.
Opel es una marca alemana de vehículos de vanguardia y alta tecnología que cuenta con más de
120 años de historia.
Con una propuesta de movilidad práctica, versátil y sostenible, de prestigio mundial, está
representada en Colombia por Astara, uno de los importadores de vehículos, accesorios y repuestos
más destacados en el país.
Presente en las ciudades más importantes del país, Opel tiene una cobertura del 80% del territorio
nacional. Ofrece respaldo, confianza, movilidad, puntualidad, seguridad y acompañamiento a través
de un sólido programa de posventa con excelencia alemana.
100% alemán, 100% alcanzable
Opel, muy alemán nada convencional
www.opel.co
Sobre Astara: the Open Mobility Company
Somos una empresa de movilidad abierta, con un enfoque centrado en las personas, comprometida
con la sostenibilidad.
Con una facturación de 5.000 millones de euros a nivel global en 2024 y un equipo diverso de 3.000
personas, cerca de 50 nacionalidades, 19 países en 3 continentes (Europa, Latinoamérica y Sudeste
Asiático), Astara pone a disposición de sus clientes un completo ecosistema de movilidad con

 

servicios de compra, suscripción y asesoría. Todo ello respaldado por la inteligencia de datos y
apoyado por la plataforma Astara.
MOVE. ITS YOUR RIGHT.
Para más información sobre Astara, puedes visitar: www.astara.com


Reader's opinions

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *



Current track

Title

Artist