TeusaFest: Mas culturas, cero racismo, un día de fiesta y conciencia
Written by Jose de Jesus Prieto on 08/07/2025
Bogotá, 5 de julio de 2025. El parque La Luisita se transformó en un escenario vibrante de inclusión, cultura y alegría con el TeusaFest: Más Culturas, Cero Racismo. Durante toda la jornada, la comunidad vivió una celebración en la que el arte, el emprendimiento, la diversidad y la unión fueron los protagonistas. Fue un día para reencontrarnos, reconocernos y decir con fuerza que en Teusaquillo la cultura no solo se vive, sino que también construye un territorio más justo, más humano y sin racismo.
El arte se sintió en cada rincón de La Luisita. El vallenato llenó el parque de tradición y alegría, asimismo, la talentosa “Morena de Chicamocha” con una voz poderosa y profunda, conmovió al público al narrar, a través de su música, las luchas, la resistencia y la esperanza de su comunidad en el contexto colombiano. El circo, el teatro y otras expresiones escénicas también se hicieron presentes, llenando de magia y emoción a quienes asistieron. Los más pequeños también vivieron una jornada inolvidable. Inflables, piscina de pelotas, juegos y espacios recreativos estuvieron disponibles durante todo el día, convirtiendo a La Luisita en un lugar de diversión, risa y encuentro familiar.
Desde la Alcaldía Local de Teusaquillo creemos en el poder de la cultura para transformar realidades, en el talento de nuestros artistas locales y en la importancia de seguir creando escenarios donde el arte sea protagonista de la inclusión, la memoria y la unidad.
Fueron 22 emprendimientos locales que participaron en la feria, ofreciendo productos con identidad, historia y sabor. Muchos de ellos impulsados por la comunidad afro. Gracias a la acogida del público, la jornada dejó más de 13 millones de pesos en ingresos para estos emprendedores, fortaleciendo la economía local y el orgullo por lo nuestro.
La fiesta no solo fue cultural, también fue de bienestar y cuidado. Se realizaron 63 desparasitaciones y 85 vacunas para perros y gatos, reafirmando que en Teusaquillo también se cuida a los compañeros de cuatro patas. Además, se ofrecieron 30 pruebas rápidas de VIH, promoviendo la salud sexual con responsabilidad y respeto.
Gracias a la comunidad afro, a los emprendedores locales, a los vecinos y vecinas de Teusaquillo y al equipo de la Alcaldía que hizo posible esta celebración. Su participación y compromiso hicieron de TeusaFest: Más culturas, cero racismo, un espacio de unión, respeto y orgullo local. Sigamos construyendo juntos una Teusaquillo donde la cultura sea el lenguaje que nos une y el racismo no tenga espacio.