Los datos, el nuevo activo estratégico que redefine el modelo de negocio de las telcos
Written by Jose de Jesus Prieto on 02/07/2025
Presionadas por la baja rentabilidad y los cambios tecnológicos, las empresas de
telecomunicaciones convierten la gestión avanzada de datos en su principal motor de
eficiencia, innovación y crecimiento.
Colombia, mayo de 2025 — El sector de las telecomunicaciones se encuentra en una
encrucijada. A pesar de las fuertes inversiones realizadas en infraestructura de red y el
despliegue de tecnologías como el 5G, los retornos financieros siguen deteriorándose y
problemas como la adherencia de usuarios continúa siendo el dolor de cabeza de las
empresas.
En Colombia, el retorno de inversión ha sido moderado pese a la inversión hecha en este
sector —cerca de 7,50 billones de pesos que suponen una disminución del 14,4% respecto
al 2023—. Además, siguen existiendo desafíos como las zonas rurales que avanzan lento
en la adopción de estas tecnologías mientras en las áreas urbanas la competencia
aumenta.
De ahí a que las telcos del país estén reaccionando y utilizando el poder de los datos para
encauzar su modelo de negocio y superar los nuevos obstáculos a tiempo. Los datos son el
as bajo la manga de este sector. Así lo indican los expertos de EPAM Systems Inc.
El uso de los datos para potenciar el negocio
Hasta hace poco, la mayoría de las telcos se enfocaban en aprovechar datos tradicionales
como los ingresos promedio por usuario (ARPU) o las tasas de crecimiento de clientes
(RGU). Sin embargo, el volumen y la diversidad de datos disponibles hoy, desde
información de red y dispositivos hasta historiales de servicio y facturación, abre un abanico
mucho más amplio de posibilidades.
Para capturar ese valor, es imprescindible consolidar fuentes dispares, mejorar la calidad de
los datos, establecer modelos sólidos de gobernanza y profesionalizar su análisis. No se
trata solo de adquirir nuevas tecnologías, sino de transformar la cultura organizacional para
poner los datos en el centro de la toma de decisiones.
La inteligencia de datos permite a las telcos actuar en varios frentes estratégicos. Desde el
desarrollo de nuevos productos —como soluciones de bienestar digital, smart homes o
servicios de ciberseguridad— hasta la prevención de la fuga de clientes mediante
microsegmentación y campañas personalizadas. La inteligencia artificial generativa (GenAI)
refuerza esta capacidad, acelerando el tiempo de desarrollo de productos, optimizando
precios y mejorando la personalización del marketing y la atención al cliente.
Optimización operativa con poder predictivo
En términos operativos, el impacto de los datos es igual de profundo. Analizar patrones en
los datos de red permite anticipar fallas técnicas antes de que afecten a los usuarios, reducir
desplazamientos innecesarios de técnicos y optimizar la planificación de inversiones en
infraestructura. Tecnologías emergentes como Open RAN (O-RAN) facilitan además una
mayor observabilidad y escalabilidad de las redes, promoviendo una operación más
eficiente y flexible.
Sin embargo, esta transformación exige prudencia. La confianza del consumidor es un
activo crítico que no puede comprometerse. Errores en el manejo de datos o
implementaciones apresuradas de IA podrían erosionar esa confianza, afectando la
percepción pública de los operadores. Por ello, muchas telcos optan por priorizar casos de
uso internos en primera instancia, perfeccionando sus capacidades antes de expandirse a
proyectos más visibles de cara al cliente.
Teniendo en cuenta que en este sector los márgenes se estrechan y las expectativas del
mercado crecen, la gestión avanzada de datos se convierte en un nuevo núcleo competitivo
de las telecomunicaciones. Las empresas que logren construir una cultura basada en datos
no solo optimizarán sus operaciones, sino que liderarán la próxima fase de innovación y
crecimiento del sector.