Colombia lidera la revolución digital financiera con el crecimiento de tarjetas débito y crédito

Written by on 13/06/2025

 

El país se posiciona como referente en Latinoamérica gracias a su acelerada adopción de pagos digitales.

 

Bogotá, junio de 2025 – Colombia avanza con firmeza en su transformación digital financiera, impulsada por el dinamismo del ecosistema fintech y el crecimiento sostenido en la emisión de tarjetas de débito y crédito. Este desarrollo no solo moderniza el sistema financiero, sino que también promueve una mayor inclusión para millones de personas.

 

Según datos de la Superintendencia Financiera de Colombia, el mercado local cuenta con un total de 66,9 millones de plásticos entre tarjetas de débito y crédito. Particularmente, en 2024 se generaron un promedio de 209.000 nuevas tarjetas de crédito emitidas mensualmente, evidenciando una reactivación y un apetito creciente por estos instrumentos financieros. De las 50,2 millones de tarjetas de débito existentes, 47,5 millones se encuentran vigentes, mientras que de los 16,7 millones de tarjetas de crédito, 14,5 millones están activas en el mercado.

Este contexto, más de 19 millones de colombianos hoy cuentan con compromisos crediticios activos, destacando el rol estratégico de las tarjetas como herramienta para mejorar el flujo de caja y facilitar opciones de financiación. Entre los emisores más destacados se siguen manteniendo Davivienda, los bancos del Grupo Aval, Bancolombia y Scotiabank Colpatria, evidenciando la competencia y el dinamismo del sector.

“El crecimiento sostenido en la emisión y uso de tarjetas en Colombia refleja no solo la madurez del ecosistema financiero digital, sino también su enorme potencial de expansión. Acompañamos esta evolución de la mano de aliados como Lulo Bank y Wenia, la compañía del Grupo Bancolombia, desarrollando soluciones que permiten escalar con velocidad y seguridad”, afirma Diego Quesada, Country Manager de Pomelo en Países Andinos, Centroamérica y Caribe.

Y agrega: “Somos testigos directos de esta evolución y nuestro compromiso es brindar la infraestructura tecnológica necesaria para que las empresas ofrezcan soluciones de pago innovadoras, adaptadas a las necesidades de los usuarios colombianos”.

La irrupción de los neobancos y fintechs ha sido un factor determinante en esta revolución. Entidades como Lulobank, Nubank, Rappibank y Ualá, junto a plataformas digitales como Nequi y Daviplata, han transformado la experiencia bancaria, ofreciendo cuentas de depósito, billeteras digitales y tarjetas de crédito y débito con ventajas competitivas como la ausencia de cuotas de manejo, cashback y rendimientos atractivos. Estos modelos 100% digitales permiten operar con costos significativamente menores que la banca tradicional, lo que se traduce en mayor accesibilidad y personalización para los usuarios.

“El ecosistema fintech colombiano no solo está atrayendo un mayor volumen de depósitos, sino que también está impulsando la generación de empleo y ampliando el acceso financiero en regiones tradicionalmente desatendidas”, añade Quesada.

Con una adopción digital en auge, un ecosistema competitivo y nuevos actores en camino, Colombia está bien posicionada para liderar la próxima etapa de innovación financiera en América Latina. El trabajo conjunto entre fintechs, bancos y autoridades regulatorias será determinante para seguir construyendo un sistema más ágil, inclusivo y eficiente. En ese camino, la infraestructura tecnológica —como la que ofrece Pomelo— será el motor que impulse soluciones de pago cada vez más accesibles y conectadas con las necesidades reales de los colombianos.

ACERCA DE POMELO

Somos líderes en tecnología financiera para la emisión, procesamiento y gestión del negocio de tarjetas en América Latina. Creamos infraestructura financiera de clase mundial que permite a cualquier empresa lanzar tarjetas de crédito, débito o prepago de manera ágil, rápida y con los más altos estándares de seguridad. Con una integración sencilla a través de APIs y tecnología totalmente en la nube, nuestros clientes pueden migrar su infraestructura antigua, como también lanzar y expandir su negocio a toda la región. Conoce más acerca de Pomelo en nuestro website.


Reader's opinions

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *



Current track

Title

Artist