Donación de violines y clases magistrales para músicos colombianos en el primer Concurso Internacional de Violín Ciudad de Bogotá
Written by Jose de Jesus Prieto on 25/04/2025
Donación de violines y clases magistrales para músicos colombianos en el primer Concurso Internacional de Violín Ciudad de Bogotá
51 violinistas colombianos, hasta de 26 años, recibirán clases magistrales gratuitas dictadas por los competidores del primer Concurso Internacional de Violín Ciudad de Bogotá, que se realizará del 31 de octubre al 7 de noviembre de 2025. Un evento organizado por la Alcaldía Mayor de Bogotá a través de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, con la Orquesta Filarmónica de Bogotá, el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, y el apoyo de la Asociación Nacional de Música Sinfónica y la Universidad Jorge Tadeo Lozano.
La Fundación Ramírez Moreno donó 20 violines, que serán entregados en comodato a los alumnos más destacados de dichas clases magistrales. Los violinistas colombianos interesados en recibir este beneficio y tomar lecciones por parte de los mejores violinistas del mundo se pueden inscribir hasta el 30 de junio en: https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/es/concurso-internacional-de-violin-de-bogota-2025
El Concurso Internacional de Violín Ciudad de Bogotá es una de las principales apuestas de la Administración Distrital, a través de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, organizado con la Orquesta Filarmónica de Bogotá, el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, y con el apoyo de la Asociación Nacional de Música Sinfónica y la Universidad Jorge Tadeo Lozano; para consolidar a la ciudad como un referente cultural, musical y artístico en Iberoamérica.
Violinistas colombianos hasta de 26 años podrán inscribirse hasta el 30 de junio para recibir clases magistrales que dictarán los participantes del Concurso que serán seleccionados por un jurado internacional de alto nivel, presidido por la canadiense Lucie Robert e integrado por la rumana Silvia Marcovici; la austriaca Birgit Kolar; la española Leticia Moreno; Lee-Chin Siow, de Singapur; y el venezolano Alexis Cárdenas. Esta es una manera de propiciar el intercambio de conocimientos y de potenciar sus carreras.
Serán 51 los músicos nacionales beneficiados con estas clases magistrales, entre los cuales, los 20 más talentosos recibirán violines fabricados por luthiers colombianos. Los instrumentos serán donados por la Fundación Ramírez Moreno.
“Los mejores violinistas menores de 30 años del mundo compartirán sus conocimientos y experiencias en Bogotá -dice el Secretario-, multiplicando las buenas prácticas, optimizando rutinas de estudio y abriendo nuevas perspectivas sobre estrategias de circulación, internacionalización y movilidad académica. Este enfoque enriquece la formación de los jóvenes intérpretes locales y fortalece el ecosistema musical de la ciudad, conectándolo con las dinámicas y exigencias del circuito profesional internacional”.
El Concurso Internacional
Las inscripciones para los violinistas menores de 30 años de todo el mundo, interesados en concursar por una bolsa de premios de 70.000 dólares, estarán abiertas hasta el 31 de mayo, a las 5:00 p.m., en la página web de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte. La ronda de eliminatorias se realizará en el Auditorio Fabio Lozano de la Universidad Jorge Tadeo Lozano entre el 31 de octubre y el 6 de noviembre, y la final se disputará el 7 de noviembre en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo. Además de los dos primeros lugares, se premiará al mejor intérprete de la composición comisionada que entregará la compositora colombiana Carolina Noguera. Su obra titulada Serenata Pagana, está inspirada en la música clásica, los arrullos del Pacífico y los sonidos de los violines caucanos. El primer puesto, además, participará en un concierto con la Filarmónica de Bogotá durante la temporada del próximo año (2026).
El Concurso Internacional de Violín Ciudad de Bogotá es un paso más en la estrategia de fortalecimiento artístico, pues el sistema filarmónico creado desde hace 15 años con la OFB a la cabeza, con nueve sinfónicas prejuveniles de niños y adolescentes entre los 11 y 18 años, y otras 1.094 agrupaciones que provienen de la Filarmónica principal, es una prueba de que la música sinfónica y clásica es una apuesta de construcción de ciudadanía a través de programas de fácil acceso para los sectores populares.
Vale la pena destacar la importancia de la unión de fuerzas entre el sector público y privado en torno a los programas sociales y culturales de la ciudad; pues estrategias como la donación de estos violines permite que músicos locales accedan a instrumentos construidos con maderas y técnicas apropiadas; ya que muchas veces ese tipo de inversiones no están a su alcance y se convierten en un obstáculo para avanzar en sus carreras.
Los violinistas nacionales interesados en las clases magistrales y en acceder a los violines donados por la Fundación Ramírez Moreno pueden consultar las condiciones e inscribirse en el sitio web del concurso: https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/es/concurso-internacional-de-violin-de-bogota-2025