Fiebre amarilla, infecciones respiratorias y desnutrición: una emergencia sanitaria silenciosa

Written by on 23/04/2025

 

La situación epidemiológica en el país no pasa por su mejor momento. En los
primeros tres meses del año, se ha registrado un notable aumento en los brotes
de enfermedades infecciosas, mientras que la crisis del sistema de salud dificulta
la atención oportuna de la población.
Según datos del Instituto Nacional de Salud (INS), hasta la fecha se han notificado
59 muertes probables en menores de cinco años, de las cuales 32 fueron por
infección respiratoria aguda (IRA) y 17 por desnutrición aguda.
“Colombia enfrenta diversos retos en esta materia que requieren atención urgente,
especialmente en el control de brotes y la mejora en la vigilancia epidemiológica”,
señala José Elías Delgado Barragán, docente de la Especialización en
Epidemiología de Areandina, sede Bogotá.
Brote de fiebre amarilla y enfermedades respiratorias
Según Delgado, una de las principales preocupaciones sanitarias en el país es el
incremento de estos problemas de salud. Entre 2024 y 2025, se han registrado 43
casos con una letalidad cercana al 50 %. “El 74 % de los episodios se han
presentado en el departamento de Tolima, que ya suma cinco meses con un brote
activo. Vale mencionar que esta región no tenía antecedentes de la enfermedad y
estaba clasificada como una zona de bajo riesgo”, explica.
Por otro lado, las infecciones respiratorias agudas continúan siendo una amenaza
significativa, especialmente en menores de cinco años. Hasta el momento, se han
notificado 82 fallecimientos probables en este grupo etario, de las cuales 46 se
atribuyen a este tipo de infección. Aunque las cifras no presentan variaciones
significativas respecto a años anteriores, la persistencia del problema subraya la
necesidad de reforzar estrategias de prevención.
“El aumento de enfermedades transmitidas por vectores y el impacto del cambio
climático han generado un panorama complejo. Es necesario fortalecer la
vigilancia epidemiológica y la respuesta rápida para evitar que estos brotes sigan
en aumento”, advierte Delgado.
Asimismo, la resistencia a los antimicrobianos genera un desafío creciente. A
pesar de los esfuerzos para implementar programas de uso racional de
antibóticos, la vigilancia continua y la educación de los profesionales de la salud y
la población general son fundamentales para contener este problema.

La crisis del sistema de salud presiona aún más la situación epidemiológica
Para el docente de Areandina, el aumento de barreras en la atención médica
dificulta la respuesta ante eventos de salud pública, lo que genera reconsultas y,
en algunos casos, muertes evitables. “Además, la precarización laboral de los
profesionales del sector ha impactado negativamente en la detección temprana de
enfermedades, ya que los tiempos de consulta son insuficientes para realizar
diagnósticos precisos”, añade.
Finalmente, entre las estrategias que el experto recomienda implementar para
mitigar los efectos de esta coyuntura, Delgado reconoce la importancia de
fortalecer la Atención Primaria en Salud (APS), aumentar las coberturas de
vacunación y reforzar la vigilancia epidemiológica. “La vacunación sigue siendo la
herramienta más efectiva para la prevención de enfermedades infecciosas. Sin
embargo, se requiere un compromiso gubernamental para garantizar su acceso y
aplicación en todo el territorio”, enfatiza.
Otra prioridad es la reducción de la mortalidad materna e infantil. “La APS es clave
para prevenir estas muertes. La maternidad no debe seguir viéndose como una
enfermedad, sino como un proceso que requiere un acompañamiento integral”,
destaca el docente.
No cabe duda de que las autoridades sanitarias enfrentan un desafío complejo,
donde factores climáticos, enfermedades emergentes, crisis institucionales y
deficiencias en la prestación de servicios de salud convergen en un panorama
desafiante. “El país necesita invertir en la prevención y fortalecer la atención
primaria para evitar que los problemas epidemiológicos sigan agravándose”,
concluye Delgado.


Reader's opinions

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *



Current track

Title

Artist