Hoteles seguros: la apuesta para impulsar el crecimiento de la industria hotelera en el Atlántico
Written by Jose de Jesus Prieto on 02/04/2025
Bogotá – abril 2025. El departamento del Atlántico ofrece a sus visitantes un
destino inigualable, su capital, Barranquilla, es hogar del famoso Carnaval, una
fiesta llena de color, música y tradición, además, sus playas en Puerto Colombia y
Tubará ofrecen paisajes ideales para el descanso y los deportes acuáticos,
mientras que los amantes de la historia pueden explorar edificaciones como el
Castillo de Salgar o realizar ecoturismo si lo prefieren en la Ciénaga de Mallorquín,
un santuario de biodiversidad.
Sin dudas el Atlántico es entonces una combinación única de naturaleza, folclor y
hospitalidad y un destino imperdible en la región Caribe, de allí que según Cotelco
el sector turístico en el Atlántico registrara en el último año un crecimiento anual
de 4,5%, cifra que superó el promedio nacional de 3,5%. Por su parte, en
ocupación hotelera se observó también un incremento, ya que el promedio
nacional fue de 51%; mientras que en el Atlántico fue de 54%.
Este incremento en la ocupación es un claro indicador de la consolidación de esta
región como destino turístico, sin embargo, también representa un desafío para
esta industria, la cual debe mejorar continuamente sus servicios para mantener
esta tendencia positiva. A esta demanda creciente por hoteles de calidad se suma
otro requisito básico y es el de seguridad, ya que un hotel con deficiencias en este
aspecto no solo pone en riesgo a sus huéspedes, también afecta su reputación y,
en consecuencia, su ocupación.
“En un sector cada vez más competitivo como lo es el hotelero, garantizar la
protección de los visitantes no es solo una necesidad, también es un factor
determinante para el éxito y crecimiento del negocio. Es acá donde la tecnología
toma un papel fundamental, y es que un hotel que invierte en tecnología de
seguridad genera confianza y preferencia entre los viajeros. Para esto existen
distintas herramientas, las cuales les permiten al personal realizar sus tareas
diarias con mayor rapidez y precisión, optimizando su productividad y mejorando
la efectividad de sus operaciones de protección”, aseguró Julián Medina, experto
en seguridad privada de Motorola Solutions.
Entre estas herramientas se encuentran los dispositivos de radiocomunicación. Es
por medio de estos equipos que los guardias de seguridad de los hoteles están
logrando una comunicación clara, rápida y confiable en todas las áreas del
establecimiento, y es que a diferencia de los teléfonos móviles, estos radios
operan en redes privadas, lo que reduce el riesgo de interrupciones en la señal.
Además, gracias a su audio de alta calidad con cancelación de ruido, el personal
puede coordinarse eficazmente incluso en entornos ruidosos, mejorando la
respuesta ante emergencias.
Por su parte, son cada vez más los hoteles que están integrando soluciones de
video seguridad a sus instalaciones, esto debido a que combinan tecnología con
inteligencia artificial para ofrecer monitoreo en tiempo real y análisis predictivo de
amenazas. “Existen cámaras que además de contar con alta resolución, presentan
visión nocturna y detección de movimiento, lo que permite identificar con precisión
cualquier actividad sospechosa en pasillos, áreas comunes y estacionamientos.
Además, su capacidad de análisis inteligente permite reconocer patrones de
comportamiento inusuales y alertar automáticamente al personal de seguridad
ante posibles riesgos. También ofrecen almacenamiento en la nube y grabación
en tiempo real, asegurando evidencia visual en caso de investigaciones”, añadió
Medina.
Inclusive, a día de hoy es posible integrar todas estas herramientas tecnológicas,
creando así un ecosistema de seguridad unificado y altamente eficiente en los
hoteles. Gracias a esta integración, las cámaras de video seguridad pueden enviar
alertas automáticas directamente a los radios del personal de seguridad en caso
que detecten actividades sospechosas. Esto permite a los guardias recibir
notificaciones instantáneas sobre situaciones de riesgo sin necesidad de
monitorear constantemente las pantallas de vigilancia, lo que agiliza la respuesta
ante emergencias.
Por su parte, a estas plataformas de video seguridad y radiocomunicación, se
pueden integrar tecnologías que hacen uso de herramientas de reconocimiento
facial y acceso biométrico, con esto se logra restringir el ingreso a zonas sensibles
del hotel, monitoreando quién entra y sale de cada zona, algo clave para proteger
áreas como habitaciones, almacenes u oficinas administrativas. Todo esto se
traduce en una experiencia confiable y libre de riesgos para los huéspedes.
Es así como estas innovaciones no solo minimizan los riesgos de criminalidad,
sino que también generan un entorno de confianza que mejora la experiencia del
cliente, reforzando así la reputación del establecimiento. En un departamento
como el Atlántico, donde la seguridad continúa siendo una prioridad, la adopción
de estas tecnologías seguirá siendo clave para enfrentar los desafíos actuales y
garantizar el crecimiento de la industria hotelera en la región.