La nueva tendencia de largas estadías para viajes de negocios y placer
Escrito por Jose de Jesus Prieto on 24/02/2025
Se trata de un comportamiento que deriva del “bleisure”, en respuesta a fenómenos actuales –
como el teletrabajo- y que estaría alargando la cantidad de días que los turistas le están
otorgando a cada destino.
“Bleisure” es un nuevo concepto que se utiliza en turismo, que combina “Business” y “Leisure”,
refiriéndose a los viajes que mezclan negocios y placer. Este responde a que cada vez son más las
personas que visitan un destino por trabajo y luego se quedan en él para disfrutarlo. Una realidad
a la que la industria se ha tenido que ir adaptando.
Si bien esta tendencia no es nueva, esta ha ido creciendo por el mayor acceso a conexión que dan
las tecnologías y la flexibilidad del teletrabajo o el trabajo híbrido, lo que les permite a los viajeros
de negocios extender sus estadías para disfrutar el destino por más tiempo, sin la necesidad de
solicitar días libres o vacaciones. Por ejemplo, un ejecutivo que va a Cancún por un congreso, no
necesariamente se quedará sólo los tres o cuatro días que dura el mismo, sino que, de seguro,
alargará su estadía una semana más, para disfrutar de la playa o realizar algún tour.
De hecho, el “bleisure” ha ido evolucionando. Lo que antes podía promediar en 4 o 5 días
adicionales en el destino después de los compromisos laborales, hoy está siendo reemplazado por
largas estadías. Esto se podría explicar por la mayor facilidad de trabajo remoto, lo que permitiría
a los trabajadores quedarse por más tiempo en los destinos y así conocerlos en profundidad,
conectando con su gente y cultura.
Una de las ciudades que ha visto un alza importante en este nuevo comportamiento de los
viajeros es Santo Domingo, la capital de República Dominicana. Un lugar donde se realizan gran
cantidad de ferias, congresos y convenciones; y que, complementariamente, tiene mucho que
ofrecer para hacer turismo.
ALOFT Santo Domingo Piantini es uno de los hoteles que se ha ido adaptando a esta realidad.
Ubicado en una zona comercial y de negocios, frecuentemente recibe viajeros que llegan a la
ciudad por trabajo y que deciden quedarse por más tiempo, para conocer más de la cultura
dominicana, la arquitectura colonial de esta ciudad y las magníficas playas que ofrece el país.
“Nos hemos percatado que muchos viajeros de negocios están decidiendo ampliar sus estadías en
Santo Domingo, principalmente para conocer la ciudad. En ese sentido, nuestra ocupación debe
ser entregarles los servicios necesarios para acompañarlos en esta decisión de largas estadías y,
por supuesto, ofrecerles las condiciones de Internet necesarias para continuar con sus labores a
distancia”, señaló Leonel Reyes, director para América Latina de RCD Hotels, la cadena detrás de
este hotel en la capital dominicana.
Una tendencia que cada vez toma más fuerza y que, de seguro, seguirá impulsando a la industria
del turismo y los hoteles a adaptar su oferta a las necesidades de los viajeros de largas estancias.