Digitalización del sector salud en Colombia: aprendizajes internacionales para una transformación efectiva
Escrito por Jose de Jesus Prieto on 24/02/2025
La experiencia de países como Finlandia demuestra que la digitalización no solo
optimiza procesos, sino que también mejora la relación entre médicos y pacientes,
reduciendo tiempos de espera y garantizando tratamientos más efectivos.
La interoperabilidad, la medicina personalizada basada en datos y la expansión de la
telemedicina serán tendencias clave en Colombia para 2025.
Bogotá D.C, febrero de 2025. La digitalización del sector salud ha demostrado ser un
motor de eficiencia, calidad en la atención y sostenibilidad del sistema. Un ejemplo de éxito
a nivel global es Finlandia, país que ha logrado consolidar un ecosistema de salud digital
robusto basado en la interoperabilidad y el uso seguro de datos médicos recopilados de
dispositivos inteligentes (smartphones, smartwatch, entre otros), de acuerdo con una
encuesta realizada por InterSystems y Samsung en ese país. En Colombia, la necesidad de
fortalecer la infraestructura tecnológica y establecer marcos regulatorios claros es crucial
para garantizar una transformación efectiva.
Finlandia ha logrado desarrollar una plataforma nacional de salud digital que permite a
pacientes y profesionales acceder de manera segura y rápida a historiales médicos
electrónicos, formulas digitales e información de salud en tiempo real. Gracias a esta
implementación, el país ha optimizado los tiempos de atención, reducido costos
administrativos y mejorado la toma de decisiones médicas basadas en datos.
Colombia y el reto de la interoperabilidad
En contraste, el sistema de salud colombiano enfrenta barreras significativas en la
interoperabilidad entre entidades que conforman el ecosistema de salud, lo que genera
ineficiencias en la atención y fragmentación en la información de los pacientes.
Actualmente, el acceso fragmentado a la historia clínica y la falta de integración tecnológica
impiden un seguimiento adecuado del estado de salud de los ciudadanos, afectando la
calidad del servicio.
“Incorporar una estrategia de digitalización alineada con modelos exitosos como el de
Finlandia no solo mejoraría la eficiencia del sistema de salud colombiano, sino que también
garantizaría un acceso equitativo a los servicios médicos. La interoperabilidad de datos y el
uso de tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial y el análisis predictivo, pueden
revolucionar la atención médica en el país”, señaló Andrés Torres, Sales Executive de
InterSystems Latam.
El camino hacia una salud digital en Colombia
Para que Colombia logre una transformación digital efectiva en el sector salud, según
InterSystems es fundamental:
Fortalecer la infraestructura tecnológica para garantizar una conectividad robusta
y segura.
Establecer regulaciones claras que fomenten la adopción de tecnologías digitales.
Promover la interoperabilidad de datos entre entidades de salud para mejorar la
continuidad en la atención del paciente.
Generar confianza en los pacientes respecto al uso seguro de su información
personal.
La transformación digital del sistema de salud colombiano es un reto, pero con un enfoque
estructurado y aprendizaje de modelos exitosos como el de Finlandia, es posible avanzar
hacia una atención más eficiente, segura y centrada en el paciente.
Tendencias en salud digital para 2025
Se espera que para 2025 la salud digital en Colombia esté marcada por tres tendencias
principales:
Interoperabilidad: Implementación de plataformas que permitan compartir
información médica de manera segura y eficiente.
Medicina personalizada basada en datos: Uso de análisis predictivo para anticipar
enfermedades y optimizar tratamientos.
Expansión de la telemedicina: Mayor acceso a consultas remotas y monitoreo en
tiempo real de pacientes.
Atención de salud potenciada por Inteligencia Artificial Generativa: La
inteligencia artificial sigue transformando la atención médica, y en 2025, el
reconocimiento de voz será una de las tendencias más destacadas en los sistemas
de salud. Esta tecnología transcribirá consultas en tiempo real, agilizando procesos,
reduciendo la carga operativa y mejorando la experiencia del paciente.
En este contexto, la inteligencia artificial jugará un papel fundamental en el análisis
predictivo, permitiendo identificar riesgos en pacientes antes de que presenten síntomas
graves y optimizar los recursos hospitalarios.
La experiencia internacional demuestra que es posible lograr una transformación digital
exitosa. Colombia tiene la oportunidad de dar un paso adelante hacia un sistema de salud
más eficiente, accesible y centrado en el bienestar de sus ciudadanos.
Fundada en 1978, InterSystems es un proveedor líder de tecnología para sistemas extremadamente
críticos de los sectores de salud, finanzas, manufacturas y cadenas de distribución. Sus plataformas
de datos en la nube resuelven los problemas de interoperabilidad, velocidad y escalabilidad de las
grandes organizaciones en todo el mundo. InterSystems también desarrolla y apoya los servicios
administrados para el registro clínico electrónico de los hospitales, los historiales de atención
unificada para las comunidades y las naciones, así como los sistemas de administración de la
información de los laboratorios. InterSystems está comprometido con la excelencia a través de su
galardonado soporte 24×7 para clientes y socios en más de 80 países. De propiedad privada y con
sede en Cambridge, Massachusetts, InterSystems tiene 25 oficinas en todo el mundo. Para obtener
más información, visite InterSystems.com/cl