Integración Social realizará transferencias monetarias a población que vive en pagadiarios

Escrito por on 23/02/2025

Integración Social realizará transferencias monetarias a población que vive en pagadiarios

 

La Secretaría Distrital de Integración Social implementará transferencias monetarias a población que vive en pagadiarios.

En una primera fase, espera beneficiar a 2.184 personas en 1.707 hogares en Santa Fe, Los Mártires y La Candelaria.

Esta población fue identificada a través de un proceso de caracterización en noviembre y diciembre de 2024.

Se busca bancarizar inicialmente a 736 hogares a través de billeteras digitales como Nequi, DaviPlata, MOVii y Dale.

Bogotá, D.C., febrero 23 de 2025. A partir de marzo del 2025, la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) implementará transferencias monetarias para la población que habita en pagadiarios, beneficiando, inicialmente, a 2.184 personas en 1.707 hogares identificados en Santa Fe, Los Mártires y La Candelaria, como resultado de la identificación y caracterización realizada en noviembre y diciembre de 2024, como parte de los compromisos del Plan Distrital de Desarrollo ‘Bogotá Camina Segura’, en cuanto a la reducción de formas extremas de exclusión.

El secretario de Integración Social Roberto Angulo destacó la importancia de esta medida como un avance en la política social de la ciudad: “Estamos haciendo los operativos de inclusión financiera para esta población, creamos un instrumento de focalización análogo al Sisbén, que permite que entren a Ingreso Mínimo Garantizado”.

Información y caracterización

En la fase I de la Estrategia en Pagadiarios, la Secretaría Distrital de Planeación (SDP) e Integración Social realizaron una identificación y caracterización de las personas que habitan en los inmuebles tipo pagadiarios del centro de Bogotá.

Integración Social brindó atención, acompañamiento y vinculación a servicios sociales para la población objetivo. Gracias a este proceso, al cierre de 2024, se atendieron 784 personas, en coordinación con la Secretaría Distrital de Educación (SDE) y la Secretaría Distrital de Salud (SDS).

En lo que va del 2025, Integración Social ha identificado los pagadiarios en las localidades de Barrios Unidos, Teusaquillo y Chapinero y, actualmente, está realizando el mismo proceso en Kennedy, Engativá, Suba y Fontibón. Para Integración Social la visibilización de la población, la seguridad alimentaria, la educación y el bienestar de los hogares más vulnerables es y seguirá siendo un reto para garantizar la igualdad de oportunidades.

Diseño del componente Pagadiarios en IMG

A diferencia de otros componentes de IMG, donde la focalización se realiza a través del Sisbén, en este caso se utilizó la caracterización de las personas que residen en pagadiarios como mecanismo de identificación.

Una vez registrados en la plataforma de Ingreso Mínimo Garantizado, estos hogares son focalizados bajo los siete componentes de la estrategia:

Apoyo a hogares en pobreza extrema*

Personas mayores

Personas con discapacidad

Jóvenes

Primera infancia

Educación

Pasajes gratis en TransMilenio

*Los apoyos económicos para la población en pobreza extrema oscilarán entre $120.000 y $905.000 por hogar, según su nivel de vulnerabilidad. Esto, de acuerdo con el porcentaje que el hogar destina de sus ingresos a la alimentación.

Inclusión financiera

Integración Social busca bancarizar inicialmente a 736 hogares que residen en pagadiarios, garantizando su acceso seguro y directo a IMG.

 

Para ello, iniciaron los operativos de inclusión financiera en Los Mártires, La Candelaria y Santa Fe, donde se identifica y orienta a posibles beneficiarios.

 

Bajo este propósito, el equipo de Integración Social los contacta telefónicamente para invitarlos a los encuentros de bancarización, donde eligen su mecanismo de pago. También se realizan visitas domiciliarias a quienes no es posible contactar por este medio.

 

Es importante tener en cuenta que, para desarrollar estas jornadas con éxito, se recomienda a los asistentes descargar billeteras digitales como Nequi, DaviPlata, MOVii y Dale.

 

Esta iniciativa apoya a quienes enfrentan mayores dificultades, promoviendo estabilidad y mejorando su calidad de vida. La Secretaría continuará identificando y acompañando a esta población y proyecta ampliar el programa a otras localidades para mayor cobertura.


Reader's opinions

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *



Continuar leyendo

Actualmente suena

Title

Artist