Ecopetrol, FAO y el Instituto de Turismo de Villavicencio impulsan el agroturismo y la economía local campesina  

Escrito por on 16/02/2025

 

 

  • Del Llano para el mundo, nace una iniciativa de agroturismo que espera ofrecer la experiencia de convivencia con la naturaleza y el aprendizaje de cultura y gastronomía local.
  • La alianza FAO-Ecopetrol ha apoyado a más de 1.200 productores y 18 organizaciones de agricultura familiar de Villavicencio, Acacías, Guamal, Cubarral, Castilla la Nueva y Puerto Gaitán pertenecientes a la Red del Meta que trabajan en el sector agroturístico.
  • Con esta nueva alianza Ecopetrol-FAO e Instituto de Turismo de Villavicencio se fortalecerán 20 atractivos de agroturismo y ecoturismo de las familias campesinas de la Red del Meta, como una forma de impulsar el turismo regenerativo en el departamento.

 

 

Vilavicencio, Meta, 14 de febrero de 2025._ Con el objetivo de diversificar los ingresos de las familias campesinas del Meta, Ecopetrol y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) firmaron una alianza con el Instituto de Turismo de Villavicencio para promover el agroturismo y resaltar la gastronomía local, en el marco del convenio de la Red de Abastecimiento de Alimentos.

 

El acuerdo busca fortalecer el sistema territorial de abastecimiento de alimentos e integrar la gastronomía regional mediante la promoción del consumo de productos locales, esto con el propósito de que los sectores hoteleros y de restaurantes compren directamente a las familias productoras rurales, para generar un impacto positivo en la economía local.

 

Además, se ofrecerán experiencias para que los turistas interactúen con el entorno rural, vivan la vida en el campo, participen en actividades agrícolas y aprendan sobre la producción sostenible de alimentos.

 

Otro de los objetivos es mejorar las competencias de los actores en la cadena de valor del turismo. Para ello, se llevarán a cabo eventos formativos que promuevan un enfoque regenerativo, respetando la cultura, las tradiciones locales y los entornos naturales.

 

Hasta la fecha, el convenio FAO Ecopetrol ha apoyado a más de 1.200 productores que trabajan en el sector agroturístico. También se han fortalecido los servicios turísticos con el apoyo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y la Semana del Turismo del Meta.

 

 

Del Llano para el mundo

 

El departamento del Meta, conocido como la puerta de entrada a los Llanos Orientales cuenta con una amplia gama de climas y de ecosistemas que hacen del agroturismo un atractivo para aprender de su cultura y biodiversidad.

 

Diferentes festivales, como el del joropo, o una larga lista de parques y reservas ambientales, se fusionan con la riqueza gastronómica, elementos claves que la Red del Meta ha identificado y sobre las que yace la iniciativa del agroturismo como medio para potenciar el desarrollo rural sostenible en el departamento.

 

De esta manera, en la alianza con el Instituto de Turismo de Villavicencio se espera fortalecer 20 atractivos de agroturismo y ecoturismo de las familias de la Red del Meta, proceso que ya inició con la capacitación de 18 organizaciones de agricultura familiar de Villavicencio, Acacías, Guamal, Cubarral, Castilla la Nueva y Puerto Gaitán, como una forma de impulsar el turismo regenerativo en el Meta.

 

Otros aliados importantes son los restaurantes, con quienes desde el inicio de la Red se ha impulsado la compra directa de alimentos a productores rurales. Dentro de los destacados se encuentra el restaurante Rural Cocina Local, un aliado comercial de la Red del Meta, y a quien se le entregó un reconoció por su apoyo en la compran a familias campesinas y por su promoción de la cultura gastronómica a través de la innovación, el conocimiento y aprovechamiento de los productos locales.

 

Y es que el rescate y salvaguardia de la cocina tradicional y la posibilidad de incluir la producción local en la mesa de los oferentes de turismo y gastronomía hacen parte clave de la ruta propuesta por la Red del Meta, con la apuesta firme porque los productores se capaciten para ofrecer platos con productos locales y experiencias de agroturismo a propios y visitantes.

 

Esta nueva alianza reafirma el compromiso del convenio FAO Ecopetrol con el fortalecimiento de las vocaciones productivas del Meta y su contribución en el proceso de transformación integral del territorio.

 

 

Sobre la Red del Meta

 

La Red del Meta es una iniciativa impulsada por Ecopetrol y la FAO desde 2019 y que hoy reúne a más de 3.000 pequeños y medianos productores, 247 emprendimientos familiares y 32 asociaciones de los municipios de Villavicencio, Acacías, Guamal, Castilla La Nueva, San Luis de Cubarral y Puerto Gaitán.

 

A través de la Red del Meta la alianza Ecopetrol-FAO fortalece la actividad productiva mediante el acompañamiento técnico, la capacitación y la aplicación de buenas prácticas agropecuarias. Asimismo, destaca el desarrollo de 6 centros de innovación productiva para el uso y apropiación de herramientas o Apps asociadas a labores del campo.

 

Esta segunda fase de apoyo a la Red, que inició en 2023, se espera ampliar la generación de valor mediante:

  • El desarrollo de 14 agroindustrias rurales que ofrecerán productos transformados al mercado.
  • El apoyo al sector lácteo para alcanzar la certificación de origen del queso “siete cueros”
  • La activación de 20 atractivos asociados a la ruta turística de la Red del Meta, entre otros objetivos.

 

Conoce más de la Red del Meta aquí.

 


Reader's opinions

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *



Actualmente suena

Title

Artist