Hoteles de Santo Domingo se especializan para responder a la alta demanda de Grupos y Convenciones
Escrito por Jose de Jesus Prieto on 12/02/2025
La capital de República Dominicana se ha posicionado como uno de los destinos preferidos por
las empresas latinas para realizar eventos fuera de sus fronteras. Farmacéuticas, agrupaciones
médicas y gremios tecnológicos lideran la lista, con grupos que van desde 10 a cientos o miles de
personas.
En el mundo, el turismo de negocios, reuniones, incentivos, congresos y exposiciones (o MICE,
como se conoce en la industria turística) ha tenido una recuperación post-pandemia más rápida de
lo esperado. Según las últimas cifras entregadas por la WTTC, este segmento habría logrado
recaudar más de 1,5 billones de dólares en 2024, superando en +6,2% las cifras anteriores a la
crisis sanitaria.
Esta realidad la conocen muy bien los hoteleros de República Dominicana, quienes han visto una
explosiva recuperación del Turismo MICE en su país; especialmente en su capital, Santo Domingo,
que, en los últimos años, ha robustecido su infraestructura y servicios para responder a la alta
demanda de este segmento.
“El turismo de grupos y convenciones requiere de una serie de condiciones habilitantes, que van
más allá de tener sólo la infraestructura; como acceso rápido y estable a Internet, servicios de
alimentación de calidad, una amplia cartera de proveedores confiables y eficientes, una impecable
logística para traslados y procesos de check-in; entre muchos otros”, señaló Leonel Reyes, director
para América Latina de RCD Hotels, cadena hotelera detrás del Santo Domingo Marriot Hotel
Piantini; uno de los más destacados en materia de oferta para eventos y negocios de la capital
dominicana.
“Todo lo anterior se suma a las condiciones que el mismo destino ofrece para que se entregue un
buen servicio para eventos y viajes de negocios, como una buena conexión aérea, un aeropuerto
eficiente, buenas condiciones viales, seguridad en los espacios públicos y una variada oferta de
restaurantes, cafeterías y actividades de ocio. En ese sentido, Santo Domingo tomó la decisión de
prepararse para este tipo de turismo, mientras que la industria hotelera ha especializado su oferta
y servicios, para responder a las altas demandas de las empresas latinas”, agregó Reyes.
Es que la globalización y el comercio internacional han impulsado este tipo de turismo desde hace
años. De hecho, las últimas proyecciones muestran que en 2025 el 42% de las empresas
aumentarían su presupuesto para desplazamientos corporativos fuera de su país, lo que se suma a
la tendencia del teletrabajo, que permite a los ejecutivos pasar más tiempo fuera de sus oficinas
sin perder eficiencia.
En la misma línea, las ferias y convenciones han aumentado considerablemente post-pandemia.
Muchas industrias han visto en este tipo de actividad de negocio muy buenos resultados para
generar conexiones, conseguir partners y levantar leads. Las que lideran el listado en Santo
Domingo son las farmacéuticas, agrupaciones médicas, proveedores de insumos para hospitales y
gremios tecnológicos.4
Santo Domingo Marriot Hotel Piantini, como otros recintos de la capital dominicana, ha
especializado su oferta en grupos y convenciones, como también en los viajeros corporativos. Esta
propiedad, por ejemplo, cuenta con 1.204 metros cuadrados destinados para eventos, con siete
salones; y ofrece una amplia variedad de servicios para que estos se realicen, centralizando todo lo
necesario para las empresas en un mismo lugar.