Por tercer mes consecutivo la variación anual de la inflación permaneció estable

Escrito por on 07/02/2025

Laura Katherine Peña by BBVA RESEARCH

  • La inflación mensual de enero fue de 0,92%, por encima de las expectativas de los analistas (0,82% esperado en la encuesta del Banco de la República). Con ello, la variación anual se mantuvo estable por tercer mes consecutivo en torno al 5,22%.

  • La inflación de alimentos presentó una variación mensual por encima del promedio histórico prepandemia, lo que llevó a que la variación anual ascendiera a 4,5%, es decir, 118 pbs por encima del dato registrado al cierre del 2024.

  • Parte del alza de esta canasta está asociada a efectos base, ya que en enero del 2024 se había presentado una variación mensual baja. Al interior de la canasta de alimentos, los perecederos volvieron a registrar incrementos relevantes en su variación anual, seguidos de los alimentos procesados.

  • La inflación sin alimentos continuó descendiendo en términos anuales, ubicándose en 5,4%, es decir, 26 pbs por debajo del dato de diciembre. Dentro de las canastas que la componen, el mayor ajuste vino por parte de la canasta de regulados, que se ubicó en 6,6% en su variación anual, disminuyendo en 67 pbs frente al dato presentado en diciembre.

  • La reducción en esta canasta está asociada en gran medida a efectos base a la baja, que compensaron presiones al alza desde subclases como transporte urbano, energía eléctrica y combustibles.

  • La canasta de servicios registró una reducción moderada al ubicarse en 6,8% en su variación anual, apenas 18 pbs por debajo del dato de diciembre. Al interior de esta canasta se perciben algunos efectos base a la baja, que junto con algunas presiones a la baja en subclases como tiquetes de avión y cines, lograron compensar los incrementos presentados en arriendos y subclases con un mayor grado de indexación al salario mínimo, como las comidas fuera del hogar y el servicio doméstico.

  • El grupo de bienes se mantuvo estable frente al dato del cierre del 2024, con una variación anual de 0,6%. A su interior se vieron presiones al alza por subclases como la cerveza y los productos farmacéuticos, compensados con presiones a la baja en elementos como los equipos de telefonía móvil.

  • En BBVA Research esperamos que la inflación durante el 2025 se modere lentamente. Así, los efectos de indexación provenientes tanto de la inflación de cierre de 2024, como del incremento del salario mínimo se sentirán con mayor vehemencia en los primeros meses del año, logrando una reducción más rápida hacia el último trimestre del 2025.


Reader's opinions

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *



Actualmente suena

Title

Artist