La Inteligencia Artificial como la clave para la ciberseguridad en el Día del Internet Seguro
Escrito por Jose de Jesus Prieto on 06/02/2025
La Inteligencia Artificial Generativa (GenAI) automatiza tareas de seguridad y ofrece
respuestas proactivas ante amenazas, pero las organizaciones también deben adoptar
buenas prácticas de seguridad para protegerse de riesgos cibernéticos cada vez más
sofisticados.
Según datos del Banco Mundial, aproximadamente 5.450 millones de personas,
equivalentes al 67% de la población global, están conectadas a internet y existen
alrededor de 18.000 millones de dispositivos del Internet de las Cosas.
Bogotá, Colombia. 6 de febrero del 2025 – En un mundo cada vez más conectado, la
seguridad en línea se ha convertido en una de las principales preocupaciones de usuarios
y expertos por igual. Este 2025, en el marco del Día de la Internet Seguro (SID), que se
celebra cada año en febrero, se busca promover un uso más consciente y seguro de la
tecnología en el ciberespacio.
Con más de 5.450 millones de personas conectadas a la red, lo que representa el 67% de
la población mundial, y alrededor de 18.000 millones de dispositivos en el Internet de las
Cosas (Banco Mundial), la necesidad de estrategias de protección robustas nunca ha sido
tan urgente. Y es aquí donde la Inteligencia Artificial se perfila como la herramienta clave
para garantizar la seguridad en esta era digital interconectada.
Si bien la digitalización ofrece enormes ventajas económicas y sociales, esta creciente
dependencia de la tecnología digital también implica riesgos significativos. Así lo revela el
Banco Mundial en el libro Economía de la ciberseguridad para los mercados emergentes
(2024): en Latinoamérica los ciberincidentes divulgados crecieron un 25% cada año
durante la última década. A nivel global, el aumento de los ciberincidentes fue del 21% en
el lapso de 2014 a 2023. Esto podría ser sólo la punta del iceberg, ya que más del 40% de
los ciberincidentes no suele denunciarse.
Y el panorama de la ciberseguridad en 2025 no será diferente Para Germán Borromei,
presidente de Oracle para Colombia y Ecuador “este año estará marcado por desafíos
impulsados por la sofisticación de los ciberataques, con técnicas que incluyen el uso de
Inteligencia Artificial (IA). Por lo tanto, las organizaciones deberán implementar soluciones
de seguridad más completas y adaptativas. Cuando las empresas no prestan suficiente
atención a la ciberseguridad, el costo puede ser elevado, resultando en la pérdida de
datos, fondos y/o propiedad intelectual”.
La IA se convierte en un jugador clave
Así las cosas, en el entorno actual, la IA se ha convertido en un actor fundamental en el
ámbito de la ciberseguridad y en la manera en que interactuamos en Internet. Su impacto
está transformando el panorama de las amenazas, puesto que puede ser utilizada
negativamente para potenciar actividades delictivas como la automatización de la
explotación de vulnerabilidades, la generación de deepfakes o la ejecución de ataques de
ingeniería social.
Para los expertos como Fred Campos, Director de Ingeniería de Soluciones de Oracle, “la
IA está transformando la manera en que abordamos la ciberseguridad y en la forma como
navegamos en Internet. En un mundo donde los datos son el nuevo petróleo, la capacidad
y el poder de la Inteligencia Artificial para automatizar tareas complejas y para anticiparse
a las amenazas se vuelve crucial, así los ciberataques sean cada vez más frecuentes y
sofisticados”.
Por esto, empresas como Oracle han desarrollado soluciones que utilizan la IA Generativa
(GenAI) para automatizar tareas de seguridad y proporcionar respuestas proactivas a las
amenazas. “La IA permite el análisis de comportamientos, la automatización de
detecciones y alertas y el filtrado de dispositivos fraudulentos, lo que permite mejorar las
medidas de seguridad y blindar la ciberseguridad empresarial”, puntualiza el experto Fred
Campos.
Agrega que esta integración de la IA en la ciberseguridad no sólo aumenta la eficiencia
operativa, sino que también promete hacer de la seguridad una parte integral de las
operaciones de cada organización.
En la nube de Oracle, las funciones de seguridad automatizadas permiten reducir tanto el
tiempo como los recursos necesarios para gestionar manualmente el acceso de los
usuarios, a la vez que minimizan el margen de error humano. Además, la Inteligencia
Artificial puede superar a los analistas de seguridad en tareas como la identificación de
acciones fraudulentas, el mantenimiento de controles de configuración, la detección de
actividades anómalas de los usuarios y la evaluación y priorización de eventos de
seguridad.
Consejos de seguridad para las empresas
De igual forma, las empresas también deben acatar consideraciones básicas de
seguridad. De acuerdo con Oracle, las empresas deben:
Mantenga el software actualizado. Utilice la última versión del producto y cualquier
parche relacionado.
Limitar los privilegios lo máximo posible. Proporcionar a los usuarios solo el acceso
necesario para realizar su trabajo. Revisar los privilegios de usuario periódicamente
para determinar la relevancia con los requisitos de trabajo actuales.
Supervisar la actividad del sistema. Establecer quién tiene previsto acceder a qué
componentes del sistema y la frecuencia de acceso y, a continuación, supervisar esos
componentes.
Mantener actualizado acerca de la información de seguridad. Oracle emite
periódicamente actualizaciones de parches relacionados con la seguridad y alertas de
seguridad. Las empresas deben instalar todos los parches de seguridad lo antes
posible
Determinar que recursos deben protegerse. Por ejemplo, datos de clientes como
números de tarjetas de crédito, datos internos, como código fuente propio o
componentes del sistema (protegidos contra ataques externos o sobrecargas
intencionales del sistema).
Finalmente, la clave para una ciberseguridad eficaz es una estrategia integral y un
compromiso constante por parte de las empresas para adaptarse a los nuevos desafíos
que presenta la era digital. La implementación de soluciones tecnológicas avanzadas,
como la Inteligencia Artificial, junto con buenas prácticas básicas de seguridad, puede
marcar la diferencia entre estar protegidos o ser víctimas de ciberataques cada vez más
sofisticados. En el marco del Día de la Internet Segura, es fundamental recordar que la
seguridad en línea no solo es responsabilidad de las empresas, sino también de los
usuarios, quienes deben ser conscientes de los riesgos y actuar de manera proactiva para
protegerse en el entorno digital.
####
Acerca de Oracle
Oracle ofrece conjuntos de aplicaciones integrados y una infraestructura autónoma segura
en Oracle Cloud. Para más información sobre Oracle (NYSE: ORCL), visítanos en
oracle.com
Marcas registradas
Oracle, Java, MySQL y NetSuite son marcas registradas de Oracle Corporation. NetSuite
fue la primera empresa en la nube, la que inició la nueva era de la computación en la
nube.