Miedo o FOMO: Los desafíos y oportunidades de la IA Generativa en el marketing
Escrito por Jose de Jesus Prieto on 06/02/2025
Colombia, febrero de 2025. La Inteligencia Artificial Generativa (GenAI) promete transformar
el marketing, pero la mayoría de los especialistas del sector aún se sienten poco preparados
para su adopción, según un nuevo estudio de Kantar Insights. Factores como la falta de
capacitación específica y los costos de implementación han ralentizado su integración en la
industria, dejando un amplio potencial sin explotar.
El informe, titulado "GenAI para marketing: ¿Miedo o FOMO?", recoge las percepciones de
más de 50 líderes globales del sector y revela una contradicción clave: mientras el impacto
futuro de la IA en el marketing se califica con un 9.0 sobre 10, la preparación de las
organizaciones apenas alcanza un 4.9. Aunque se reconoce que la IA cambiará las reglas del
juego, la incertidumbre y la falta de estrategias claras están frenando su avance.
De la incertidumbre a la oportunidad
La preocupación por la GenAI no solo radica en la complejidad de su implementación, sino en
el temor a una excesiva dependencia de la tecnología en detrimento de las habilidades
tradicionales. Sin embargo, los especialistas coinciden en que la supervisión humana seguirá
siendo esencial. Stephan Gans, Chief Consumer Insights and Analytics Officer de PepsiCo, lo
resume con una analogía: “Cuando Microsoft lanzó Excel, muchos temieron que la contabilidad
desapareciera, pero hoy hay más firmas contables que nunca”.
El estudio de Kantar identifica cuatro áreas clave en las que la GenAI ya está impactando el
marketing:
Estrategia: Herramientas de IA permiten diseñar estrategias de marca basadas en
grandes volúmenes de datos. Ejemplo: Grupo Bel desarrolló BelGPT, su propia IA para
identificar oportunidades de crecimiento en el mercado.
Eficiencia operativa: Empresas como Reckitt han optimizado tareas repetitivas con
GenAI, permitiendo a los equipos de marketing centrarse en actividades de mayor valor.
Creatividad e innovación: Coca-Cola ha explorado el uso de IA en la creación de
nuevos productos, como la edición limitada Y-3000, inspirada en las predicciones de
sus consumidores.
Automatización y personalización: AIA, una aseguradora asiática, ha utilizado IA para
generar videos personalizados con su embajador de marca, el futbolista Son Heung-
min.
Superar el miedo para liderar la transformación
A pesar de los desafíos, las compañías que han integrado con éxito la GenAI han logrado
acelerar el desarrollo de productos y optimizar sus procesos creativos. Thomas von der Fuhr,
Consulting Senior Director de Kantar, advierte que las empresas que no actúen con rapidez
podrían quedarse atrás: “Las organizaciones líderes están evolucionando más allá de la
eficiencia y enfocándose en la efectividad. El reto no es solo adoptar
IA, sino hacerlo con una estrategia clara, asegurando su uso ético y una capacitación
adecuada”.
El estudio de Kantar ofrece una hoja de ruta detallada para ayudar a las empresas a navegar la
transición hacia un marketing impulsado por IA, abordando tanto los desafíos tecnológicos
como la necesidad de un cambio cultural dentro de las organizaciones.
Notas para editores
Metodología:
El estudio de Kantar se basa en una combinación de investigación documental y entrevistas
con más de 50 directores de marketing, CMOs y líderes de capacidades en Europa,
Australia y EE.UU., realizadas durante dos meses en el cuarto trimestre de 2024.
Acerca de Kantar
Kantar es la empresa líder mundial en datos y análisis de marketing, y un socio estratégico
clave para las principales marcas del mundo. Combinamos los datos actitudinales y de
comportamiento más relevantes con una profunda experiencia y análisis avanzados para
entender cómo piensan y actúan las personas. Ayudamos a nuestros clientes a comprender
qué ha sucedido, por qué y cómo diseñar estrategias de marketing que definan su futuro.
Para más información, visite www.kantar.com |