6 de cada 10 colombianos están compartiendo su ropa: El futuro de la moda es circular

Escrito por on 03/02/2025

 

● 70% de los jóvenes entre 18 y 30 años prefieren comprar ropa de segunda mano o compartir prendas con

sus allegados

Bogotá, febrero de 2025. La moda en Colombia está cambiando y lo está haciendo de una
manera que no solo responde a las últimas tendencias, sino que también refleja un creciente
interés por la sostenibilidad y el consumo responsable. Según un reciente estudio realizado por
GoTrendier, 6 de cada 10 colombianos ya comparten prendas con amigos y familiares,
convirtiendo este acto en un comportamiento habitual que está ganando terreno en todo el
país, especialmente entre los jóvenes.
Este fenómeno de compartir ropa no es una moda pasajera, sino una práctica respaldada por
una fuerte consciencia ambiental, que se extiende desde la Generación Z hasta los Millennials.
De hecho, el estudio revela que el 70% de los jóvenes entre 18 y 30 años prefieren comprar
ropa de segunda mano o compartir prendas con sus allegados, el lugar de comprar
aceleradamente, una opción que no solo les permite explorar nuevos estilos, sino que también
les ofrece una alternativa más económica y ecológica frente al consumo masivo de moda.
En este contexto, más de 4 millones de colombianos ya compran y venden la ropa que ya no
usan en tiendas físicas o plataformas como GoTrendier,, impulsando una economía circular
que busca reducir el impacto ambiental de la industria textil. “La moda circular ha dejado de ser
una simple tendencia para convertirse en un hábito cotidiano de muchos colombianos. Hoy,
compartir ropa no solo responde a una necesidad económica, sino que se ha convertido en una
forma consciente de consumir”, afirma Ana Jiménez, Country Manager de GoTrendier.
Además de intercambiar y compartir prendas, la personalización de ropa de segunda mano ha
crecido significativamente entre los colombianos. El 40% de los encuestados afirma haber
transformado alguna prenda para adaptarla a su estilo personal, una tendencia que resalta la
creatividad y la autenticidad de quienes participan en la moda circular.
Este cambio no solo refleja una evolución en el consumo, sino también una transformación en
la forma en que los colombianos se relacionan con la moda. Los jóvenes, especialmente,
buscan prendas únicas que cuenten una historia y que, además, sean parte de un movimiento
más grande: el de la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente.
“La moda ya no es solo sobre comprar más, es sobre hacer más con lo que ya tenemos.
Estamos viendo cómo la ropa compartida no solo transforma el estilo, sino también las
relaciones y el compromiso con el planeta”, concluye Jiménez.
Acerca de GoTrendier
GoTrendier es la plataforma líder de compra y venta de segunda mano en Latinoamérica. Nace en 2016
en México y en 2017 en Colombia, y actualmente hay más de 12 millones de usuarios registrados y 35

millones de prendas publicadas. En Colombia, cerca de 4 millones de colombianos ya hacen parte de el
clóset infinito..


Reader's opinions

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *



Actualmente suena

Title

Artist