El buen uso de los intereses de las cesantías son el primer paso para lograr el bienestar financiero
Escrito por Jose de Jesus Prieto on 03/02/2025
La falta de educación y planificación financiera sigue siendo uno de los
mayores obstáculos para cumplir con los objetivos económicos.
Este 31 de enero es el último plazo para que los trabajadores reciban el
12% sobre el sueldo de las actividades realizadas el último año.
Recomendaciones para darle el mejor uso a este dinero.
31 de enero de 2025. La falta de educación y planificación financiera sigue siendo
uno de los principales desafíos para que muchas personas logren sus objetivos
económicos. Desde el Banco Caja Social, presentamos las siguientes
recomendaciones para que este viernes 31 de enero, día que se los trabajadores
recibirán los intereses de las cesantías, empiecen a construir nuevos hábitos
financieros que les permitan crear una cultura de ahorro e inversión.
En concordancia con el Superintendente Financiero, César Ferrari, quién
mencionó que “la educación es clave para mejorar la inclusión financiera”, el
Banco Caja Social, como empresa de Fundación Grupo Social, reafirma su
compromiso con el bienestar financiero de los colombianos y sostiene que, con
conocimiento, disciplina y hábitos financieros sólidos, las personas pueden
transformar su relación con el dinero y alcanzar sus metas económicas.
A continuación, el banco amigo presenta algunos pasos clave para tomar el
control de las finanzas y así pueda invertir mejor sus ingresos extra como los
intereses a las cesantías, el pago mensual y las bonificaciones recibidas:
1. Diagnóstico de la situación económica: realizar un presupuesto
detallado es el primer paso para conocer los ingresos y los gastos
mensuales. Además, es fundamental priorizar el pago de deudas,
especialmente aquellas con tasas de interés altas, y evaluar si se está
destinando un porcentaje adecuado del ingreso a los ahorros e inversiones.
2. Definir metas claras y elaborar un plan de acción: establecer objetivos
financieros específicos, medibles, alcanzables, realistas y con un tiempo
determinado es esencial para avanzar en el camino hacia la estabilidad
económica. El Banco recomienda diseñar pasos concretos para cumplir
estas metas.
3. Adoptar hábitos financieros saludables: invertir de manera inteligente,
reducir los gastos innecesarios y utilizar herramientas digitales son hábitos
clave para mejorar la salud financiera. Además, contar con un seguro
adecuado ayuda a proteger el patrimonio ante imprevistos.
4. Fortalecer la educación financiera: mantenerse informado es crucial para
una toma de decisiones acertada. Banco Caja Social ofrece diversas
Contacto de prensa
Santiago Martinez: 301 6086604- santiago@libretapersonal.com
Paula Buitrago Barco: 3208084607- paula@libretapersonal.com
opciones para fortalecer la educación financiera, como su Blog de Bienestar
Financiero, el curso “Amigos de las Finanzas”, y diversos contenidos en
redes sociales y charlas.
"Tomar el control de tus finanzas es un proceso continuo que requiere constancia
y disciplina, pero los beneficios a largo plazo te permitirán vivir de manera más
plena y estable. En Banco Caja Social, estamos comprometidos a acompañar a
nuestros clientes en este camino hacia un futuro financiero más seguro, tranquilo y
exitoso", comentó Juliana Valderrama, gerente de productos del Banco Caja
Social.
Para más información sobre cómo mejorar tu bienestar financiero, visita el sitio
web de Banco Caja Social https://www.bancocajasocial.com/bienestar-financiero/ o
descarga su App para realizar transacciones de manera rápida, fácil y segura.
Acerca de BANCO CAJA SOCIAL
El BANCO CAJA SOCIAL es una entidad con servicios financieros acordes con las necesidades de sus
clientes y con especial vocación en los sectores populares. Cuenta con una red de 236 oficinas, más de 4.474
corresponsales bancarios, 606 cajeros automáticos propios y máquinas multifuncionales, y más de 2.700
cajeros automáticos de la red Servibanca, al servicio de aproximadamente 2,4 millones de clientes activos en
el país. El Banco Amigo de los colombianos tiene una importante presencia en la banca de personas, el sector
constructor, el hipotecario y el de las micro, pequeñas y medianas empresas. Hace parte de Fundación Grupo
Social, cabeza de un sólido grupo económico que durante 114 años ha servido a la sociedad, impulsando
procesos de desarrollo integral a través de la gestión de sus empresas y el acompañamiento a las
comunidades excluidas, para generar oportunidades a quienes no las han tenido.