Las 7 tendencias de almacenamiento y distribución en 2025

Escrito por on 31/01/2025

 

Bogotá, enero 2025. Debido a los avances tecnológicos, la disponibilidad
de espacio, los diferentes modelos de stock que atienden a múltiples
ubicaciones en todo el mundo y más, la industria del almacenamiento y
la distribución se está moviendo hacia una estrategia más integrada.
Para tener éxito en 2025, más empresas fortalecerán sus alianzas con
proveedores de logística integrada que puedan garantizar una mayor
libertad, flexibilidad y resiliencia para transportar fácilmente más carga a
través de diferentes canales y modos de transporte.
Maersk, como integrador logístico, desarrolla las principales tendencias de
almacenamiento para este año:

1. Disponibilidad de espacio : el mercado de almacenamiento y
distribución mostrará este año tendencias similares a las de 2024.
Una de ellas, la dualidad de la disponibilidad de espacio, limitada en
ciertos mercados individuales y abundante en muchas otras áreas,
donde las marcas y los minoristas muestran un comportamiento
cauteloso sobre lo que están dispuestos a comprometerse y tal vez
por eso tengan menos existencias (particularmente en Asia). La
disponibilidad de espacio a gran escala, probablemente se
extenderá hasta bien entrado 2025.
2. Automatización : Sigue siendo una tendencia crucial para el
almacenamiento, un movimiento que se expandirá durante varios
años. Considerada como "una jugada larga" al diseñar una
instalación e implementar gradualmente esta tecnología, su
instalación y desarrollo puede ser como mínimo un proyecto de 2 a 3
años. En 2025, se acelerará y aumentará, particularmente al diseñar
nuevas operaciones o soluciones de almacenamiento para
empresas. El desafío al implementar la automatización seguirá
siendo el costo.
3. Costos de mantenimiento : Directamente relacionados con la
automatización, los proveedores de almacenamiento y distribución,
y sus clientes, deberán tener en cuenta los nuevos costos de
mantenimiento. Normalmente, en un almacén “tradicional”
estándar, hay en gran parte estanterías, donde se colocan y apilan

todos los palets. En cambio, los nuevos equipos automatizados que
mueven el producto, como robots o carretillas elevadoras
automatizadas, necesitarán más mantenimiento y requerirán costos
de sustitución, que se incorporarán en el presupuesto previsto
dentro de un contrato de mantenimiento.
4. Existencias únicas frente a existencias distribuidas en el futuro:
este 2025, las empresas optarán por una solución de
almacenamiento y distribución basada en un modelo de existencias
distribuidas en el futuro, con cantidades más pequeñas de
inventario, que mantenga sus productos más cerca del mercado al
que sirven y de donde los clientes los piden, en vez de por un único
punto de almacenamiento para una zona más amplia y una gran
cantidad de canales.
5. Inventario conectado : La visibilidad seguirá teniendo un papel
primordial en 2025. La cantidad de información que una marca
proporcionará a sus clientes finales aumentará más allá del
seguimiento de paquetes. "Actualmente, para muchas marcas, el
inventario se mueve de un depósito a otro, y solo los que trabajan
en esa área específica tienen acceso a la información", dice Simon
Oxley, director global de desarrollo comercial en Maersk Contract
Logistics, y agrega que "luego, tal vez ese inventario se transfiera a
la siguiente etapa, pero a menudo parece que hay muchos
procesos desconectados". Por lo tanto, 2025 deberá demostrar un
mejor nivel de conectividad entre los procesos para un inventario
que tenga datos compartidos y donde la visibilidad sea más clara.
6. Cumplimiento global para múltiples soluciones : en 2025, los
proveedores y sus clientes comenzarán a buscar la posibilidad de
construir más relaciones globales y desarrollar múltiples soluciones
para múltiples mercados, por ejemplo, una solución que pueda
funcionar para Sudamérica, África, Oriente Medio, etc. En lugar de
entrar en cada mercado por separado en diferentes momentos, 2025
verá más asociaciones que puedan adaptarse a diferentes
necesidades locales para la misma marca (pero no sin
complicaciones anexas).
7. Hacia almacenes más grandes y mejores : en los últimos 30 años, la
industria del almacenamiento y la distribución ha ido evolucionando
hacia estructuras más grandes, y ahora está avanzando hacia
edificios de más de 100.000 metros cuadrados, utilizando mejores
sistemas de gestión de almacenes, sistemas informáticos más
rápidos, sistemas de control de inventario actualizados que vinculan
lo que se vende en las tiendas minoristas y lo que los nuevos

almacenes pueden suministrar a través de sistemas de gestión de
pedidos modernos. En 2025 veremos aún más avances tecnológicos
que pueden respaldar y gestionar el tamaño de almacenes más
grandes, lo que proporciona una mayor economía de escala y, al
mismo tiempo, reduce el costo unitario del producto.

*****

Sobre A.P. Moller – Maersk
A.P. Moller – Maersk es una empresa de logística integrada que trabaja para conectar y simplificar
las cadenas de suministro de sus clientes. Como líder mundial en servicios de logística, la empresa
opera en más de 130 países y emplea a 100,000 personas. Maersk tiene como objetivo alcanzar cero
emisiones netas para 2040 en todo el negocio con nuevas tecnologías, nuevos buques y
combustibles alternativos.


Reader's opinions

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *



Actualmente suena

Title

Artist