Mes internacional de la lucha contra el Cáncer de Pulmón: el segundo más frecuente en Colombia y principal causa de muerte por cáncer en el mundo  1,2

Written by on 28/11/2024

 

 El cáncer de pulmón es la principal causa de muerte por cáncer en el mundo, con 1.8
millones de muertes en 2022, y 3.875 fallecimientos anuales en Colombia.  1,3
 El desconocimiento de los síntomas y la falta de consulta temprana retrasan el diagnóstico
y tratamiento del cáncer de pulmón en Colombia.  1
Bogotá D.C., noviembre de 2024 — Cada 17 de noviembre, el Día Internacional del Cáncer
de Pulmón busca visibilizar el impacto de esta enfermedad, que sigue siendo el tipo de cáncer
más mortal a nivel global, causando aproximadamente 1.8 millones de fallecimientos en 2022. 1
En Colombia, según cifras del Ministerio de Salud, alrededor de 3,875 personas pierden la
vida cada año debido a este tipo de cáncer, lo que representa un importante desafío de salud
pública. 3
Actualmente, el cáncer de pulmón es responsable del 12% de las muertes por cáncer en
Latinoamérica, siendo el más mortal tanto en hombres como en mujeres. A pesar de los
avances logrados en la reducción del consumo de tabaco en la región —que disminuyó del
28% en 2000 al 16% en 2020—, la alta prevalencia de esta enfermedad persiste, ya que el
riesgo de desarrollarla permanece incluso después de dejar de fumar. Además, el cáncer de
pulmón afecta también a personas que nunca han fumado, lo que refuerza la importancia de la
detección temprana para mejorar los resultados en casos no prevenibles. 4
Sobre el cáncer de pulmón:
El cáncer de pulmón se produce cuando las células del interior del pulmón crecen de forma
anómala. A medida que crecen más células, empiezan a formar un tumor y pueden
diseminarse a otras zonas del cuerpo. 5
Existen dos tipos principales de cáncer de pulmón: 5
 Carcinomas pulmonares de células no pequeñas; entre el 80 % y el 85 %, de los casos
aproximadamente. 5
 Carcinomas pulmonares de células pequeñas ; entre el 10 % y el 15 % de los casos
aproximadamente. 5
Sobre la problemática del cáncer de pulmón en Colombia:
Uno de los principales problemas que contribuye al alto impacto del cáncer de pulmón en
Colombia es el desconocimiento de sus síntomas y la falta de conciencia sobre la necesidad
de buscar atención médica temprana. Muchas personas no consultan hasta que la
enfermedad se encuentra en etapas avanzadas, lo que dificulta su tratamiento y empeora los
pronósticos. 1
“En Colombia, el cáncer de pulmón está ganando cada vez más relevancia, pero el limitado
conocimiento sobre la enfermedad contribuye a diagnósticos tardíos. Muchos de los síntomas
como tos persistente, dolor en el pecho o dificultad para respirar suelen confundirse con
afecciones respiratorias comunes, lo que retrasa la búsqueda de atención médica adecuada y

y por ende el acceso a tratamiento oportuno”, señala Carmela Oranges, directora médica de
MSD para el clúster de América del Norte.
El papel de MSD en la lucha contra el cáncer de pulmón
MSD está comprometido con mejorar la calidad de vida de los pacientes que viven con la
enfermedad poniendo a disposición terapias innovadoras como la inmunoterapia que no solo
ayudan a controlar la enfermedad, sino que también permiten avanzar en la personalización
del tratamiento, ayudando a mayor la sobrevida y bienestar del paciente. 5
“Además de ofrecer terapias para esta enfermedad, nuestro esfuerzo está en seguir
innovando en alternativas que mejoren la calidad de vida de los pacientes por esto en MSD
estamos comprometidos con encontrar nuevos tratamientos que puedan ayudar a mejorar la
vida de las personas con cáncer. Nuestros estudios clínicos para el cáncer de pulmón
estudian medicamentos en investigación solos o en combinación con otros medicamentos en
investigación o con la terapia de atención estándar. Realizamos estos estudios para ver si
pueden ayudar a prevenir, detectar o tratar el cáncer” añadió Oranges.
Con motivo del mes Internacional del Cáncer de Pulmón, esta jornada invita a la reflexión y a
la acción para reducir el impacto de una enfermedad que, con mayores esfuerzos en
detección, prevención y acceso a tratamientos, podría salvar miles de vidas en Colombia y en
el mundo. #ponleelpecho

Acerca de MSD
Desde hace 130 años, MSD inventa para la vida, aportando medicamentos y vacunas para resolver muchas
de las enfermedades que suponen un mayor desafío a nivel mundial, cumpliendo con nuestra misión de salvar
y mejorar vidas. MSD es una marca de Merck & Co., Inc., con sede en Kenilworth, Nueva Jersey, Estados
Unidos. Demostramos nuestro compromiso con los pacientes y la salud de la población incrementando el
acceso a la salud mediante políticas de gran alcance, programas y colaboraciones. En la actualidad, MSD
continúa a la vanguardia de la investigación para avanzar en la prevención y tratamiento de enfermedades
que amenazan a personas y animales – incluyendo el cáncer, enfermedades infecciosas como el VIH y el
Ébola, y enfermedades animales emergentes – y aspiramos a ser la compañía biofarmacéutica dedicada a la
investigación intensiva líder en el mundo.
Para obtener más información visítenos en: www.msd.com.co y conecta con nosotros en Twitter, LinkedIn e
Instagram

Referencias
1. Universidad del Rosario (st). Las tasas de mortalidad del cáncer son más altas en Colombia, por mayores barreras de acceso al
diagnóstico temprano. Disponible en: Las tasas de mortalidad del cáncer son más altas en Colombia, por mayores barreras de
acceso al diagnóstico temprano | Universidad del Rosario
2. Cuenta de alto costo (2023). Día mundial del cáncer de pulmón. Disponible en: Día mundial del cáncer de pulmón 2023 – Cuenta
de Alto Costo

y 3. Minsalud (2021). 33 mil personal mueren al año. Disponible en: 33 mil personas al año mueren de Cáncer en Colombia
4. The Health Policy Partnership (2022). Disponible en: Cancer-de-pulmon-el-costo-de-la-inaccion-en-America-Latina.pdf
5. MSDclinicaltrials(st). Estudios clínicos de investigación para el cáncer de pulmón. Disponible en: En los estudios clínicos sobre
cáncer de pulmón se están inscribiendo voluntarios – Estudios clínicos de MSD


Reader's opinions

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *



Current track

Title

Artist