Samsung Onyx aporta una nueva luz a la narrativa cinematográfica en el Asian World Film Festival 2025
Written by Jose de Jesus Prieto on 28/11/2025
BOGOTÁ D.C., Colombia. Noviembre 2025. El Asian World Film Festival (AWFF)
2025 regresó a Culver City con una constelación de películas de toda Asia, historias
moldeadas por tradición, creatividad e imaginación. Como socio principal del festival,
Samsung llevó su tecnología Onyx Cinema LED al corazón del evento, ofreciendo al
público una experiencia de visualización que honra el trabajo detrás de cada
producción.
En su 11ª edición, el AWFF reafirmó su misión de impulsar a los cineastas asiáticos
hacia el escenario global. Este año, la presencia de Samsung añadió un elemento
discretamente significativo: no solo una capa tecnológica, sino un nuevo nivel de
cuidado en la manera en que cada historia llega a su audiencia.
Cineastas ven sus historias bajo una nueva luz
Para muchos directores que estrenaron sus trabajos en el festival, ver sus películas en
una pantalla Onyx Cinema LED fue más que una modernización técnica: fue un
momento de reconocimiento. En la proyección tradicional, pequeñas variaciones en
brillo, sombras o color pueden modificar la experiencia respecto a la intención original.
Pero en las salas Onyx, los cineastas encontraron la versión más fiel a la creada en la
sala de corrección de color.
Las voces de directores como Al Chang, Kira T. Bixby, Byun Seung Chae y Zenon
Samuels coincidieron en lo mismo: la tecnología Onyx no altera sus películas; las
respeta y reproduce con precisión sus decisiones creativas.
IMAGEN
Cindy, el cortometraje de Al Chang, proyectado en Samsung Onyx Cinema LED
durante el AWFF.
Para Al Chang, director de Cindy, la diferencia fue inmediata. Tras proyectar sus
cortos en diversos cines, quedó impactado por la consistencia y claridad: “Mis cortos
se han proyectado en muchos cines y siempre hay variaciones, negros lavados o
colores que no coinciden con la gradación. Aquí fue como verla en mi propia TV”.
La productora ejecutiva Kira T. Bixby, cuyo filme Rooftop narra una historia coreano-
estadounidense ambientada en Los Ángeles, destacó cómo la imagen amplificaba la
emoción del relato: “Todo realmente resaltó: los colores, las composiciones, los
detalles por los que trabajamos tanto. El cine es un lenguaje visual, así que cómo se
ve importa realmente”.
La experiencia también tuvo un valor especial para los cineastas del Korean Parallel
Smartphone Film Festival (KPSFF), un programa que capacita a creadores, incluyendo
personas con discapacidad, para producir películas usando smartphones. Ver su
trabajo en una gran pantalla LED fue inesperado y, a la vez, reconfortante.
La directora Byun Seung Chae, conocida por su narrativa basada en el color, recordó:
“Lo que me sorprendió de inmediato fue la nitidez increíble de la imagen. Los colores
eran hermosos y me impresionó que una película pudiera verse tan definida en una
pantalla tan grande”.
El público redescubre lo que el cine puede ser con Samsung Onyx
Muchos asistentes, varios de ellos viendo Onyx por primera vez, describieron un nivel
de claridad y contraste distinto al de la proyección tradicional. Jack Joyce y Matthew
Gallopo, asistentes de Nueva York, comentaron: “Esos tonos más oscuros, y no tener
ese grano, te meten un poco más en el momento. Fue genial”, dijo Joyce.
El abogado de entretenimiento Jesse Weiner, acostumbrado a ver películas
profesionalmente, afirmó que la riqueza visual transformó su conexión con la narrativa:
“Ver esta película en Samsung Onyx… la imagen estaba brillante, rica… tan buena
como puedo imaginar verla. Muy realista, casi como estar dentro de la acción”.
IMAGEN
Jesse Weiner, abogado de entretenimiento, describe cómo la calidad de imagen
influyó en su experiencia.
Un diálogo reflexivo sobre el futuro del cine
La multinacional también organizó el panel “Redefiniendo la experiencia
cinematográfica con Samsung Onyx”, que reunió a voces expertas en tecnología y arte
cinematográfico. Entre los panelistas participaron:
Glenn Gainor, CEO & Productor, Hollywood Ventures Group
Steven Poster (ASC, CSC), miembro del Consejo de 6P Color y Presidente
Emérito del International Cinematographers Guild Local 600
Philip Holland, director, director de fotografía, especialista en cine digital y
científico del color
Craig German, exejecutivo de Amazon Studios y Paramount
Durante una conversación de una hora, exploraron cómo los avances en HDR,
precisión de color y tecnologías de pantalla están transformando tanto la creatividad
como las expectativas del público. “Teníamos la capacidad de capturar lo más oscuro
y lo más brillante en película, pero no de proyectarlo… hasta ahora”, afirmó Glenn
Gainor.
Steven Poster destacó la importancia de que la tecnología apoye, y no interfiera, con
la intención creativa: “Samsung fue una de las primeras en escuchar a los creadores
con el modo filmmaker, y eso fue importante. La interpolación de movimiento destruía
la suspensión de incredulidad, y ahora la recuperamos”.
Philip Holland profundizó en cómo las pantallas emisivas fortalecen la inmersión
emocional: “Con negros tan profundos, no tienes sombras blanquecinas. Hubo
momentos en los que ni se veía el borde del marco; parecía que estabas ahí”.
Samsung demostró que, cuando se usa con sensibilidad, la tecnología puede
amplificar el corazón de una historia. Al ayudar a que las películas lleguen al público
tal como sus creadores las concibieron, el festival mostró una visión esperanzadora de
cómo los cines pueden seguir inspirando, conectando y dando vida a las historias.
Acerca de Samsung Electronics Co., Ltd.
Samsung inspira al mundo y da forma al futuro con ideas y tecnologías transformadoras. La empresa está
redefiniendo los mundos de los televisores, de la señalización digital, de los smartphones, de los
wearables, tabletas, electrodomésticos, así como de los sistemas de red, la memoria, el LSI de sistemas y
la fundición. Samsung también está avanzando en tecnologías de imagen médica, soluciones de
climatización y robótica, al tiempo que crea productos innovadores para automoción y audio a través de
Harman. Con su ecosistema SmartThings, la colaboración abierta con sus socios y la integración de la
inteligencia artificial en toda su cartera, Samsung ofrece una experiencia conectada inteligente y sin
fisuras. Para conocer las últimas noticias, visita la sala de prensa de Samsung en news.samsung.com.