La población colombiana envejece: consenso científico destaca el valor de los multivitamínicos para proteger la salud cognitiva

Written by on 28/11/2025

 

 Mientras que en 2024 aproximadamente uno de cada diez colombianos era mayor a 65 años, en
2050 lo será uno de cada cinco y en 2070 uno de cada tres 5 .
 Consenso científico latinoamericano señala que el envejecimiento cerebral puede empezar desde los
40 años, volviéndose más notorios entre los 60 y 70 11 .
 Estudio demostró que la suplementación diaria con una fórmula específica multivitamínica puede
ralentizar el envejecimiento cognitivo global, mejorar la memoria episódica y fortalecer las
funciones ejecutivas en adultos mayores 13 .
Bogotá, noviembre de 2025 – En todo el mundo, la humanidad se está preparando para
un desafío sin precedentes: entre 2015 y 2030, la población mayor de 60 años crecerá un
56%, hasta alcanzar los 1.400 millones 1 , una tendencia tan acelerada que motivó a la ONU a
declarar la década 2021–2030 como el Decenio del Envejecimiento Saludable 2 . En Colombia,
los cambios demográficos avanzan a un ritmo aún más rápido. La caída sostenida de la
natalidad, que en 2024 fue 31% menor frente a los niveles previos a la pandemia, y el
aumento en la esperanza de vida llevan al país a una transición demográfica 3 . Según
proyecciones del DANE, en los próximos años Colombia podría alcanzar los 10 millones de
personas mayores de 60 años 4 . Se estima que, mientras en 2024 aproximadamente uno de
cada diez colombianos era mayor a 65 años, en 2050 lo será uno de cada cinco y en 2070
uno de cada tres 5 . Frente a este contexto, la pregunta es inevitable: ¿cómo se está
preparando cada colombiano para envejecer de forma saludable?
El envejecimiento es un proceso natural impulsado por daños celulares y moleculares que,
con los años, reducen de forma gradual las capacidades físicas y mentales 6 . Pero ese
desgaste puede acelerarse mucho antes de lo esperado. Una dieta baja en micronutrientes y
la falta de movimiento afectan mucho más que la energía o el estado de ánimo, mientras que
factores cotidianos como la exposición prolongada a situaciones estresantes se han asociado
con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes, hipertensión y deterioro
cognitivo 7 . Entre estos efectos, el envejecimiento cognitivo es uno de los más determinantes,
porque altera funciones esenciales como la atención, la memoria y la capacidad de análisis,
afectando actividades tan simples como recordar una cita o tomar decisiones rutinarias.
Aunque solemos pensar que estos cambios aparecen “más adelante”, la evidencia muestra
que comienzan mucho antes de los 60 años y se acumulan con el tiempo. Prepararse para
envejecer de manera saludable no es un plan a futuro: es una decisión de hoy.

1 https://www.helpagela.org/silo/files/envejecimiento-personas-mayores-y-la-agenda-2030-para-el-desarrollo-sostenible.pdf
2 https://www.who.int/es/initiatives/decade-of-healthy-ageing
3 https://www.investigaciones.corfi.com/documents/38211/0/20250420-Envejecimiento-EspVF%20(1).pdf/e2a54f0e-b19d-193a-dc3e-
a33197c09104
4 https://www.udea.edu.co/wps/portal/udea/web/inicio/udea-noticias/udea-
noticia/!ut/p/z0/fYwxD4IwFIT_igsjaalYdCQOJsbBwRjoYl5oo0_bvgKF-PMFHYyLy-Xuy90xxSqmPIx4hYjkwU65VvKy3mxFVub8wGUueSmP-aoQu-
XpzNmeqf-F6QHvbatKphry0TwjqwJ1EeygDSQc-t90I2c-
ftaFp4gNQp_w99qjprn1xcF0SBobAuvAQTTdxNBo0OnQafRkIQ3gCpGlnkbBhWDhoeoXk5YimQ!!/
5 https://www.investigaciones.corfi.com/documents/38211/0/20250420-Envejecimiento-EspVF%20(1).pdf/e2a54f0e-b19d-193a-dc3e-
a33197c09104
6 https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/ageing-and-health
7 https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC10243290/

Alimentación consciente: más que comer bien, nutrirse mejor
Si bien todos hemos escuchado sobre la importancia de alimentarnos bien, pocas veces nos
detenemos a pensar en qué tan equilibradas son realmente nuestras porciones o si estamos
respondiendo a todas nuestras necesidades individuales. Procurar una alimentación rica en
vitaminas, minerales y antioxidantes es clave para conservar funciones cognitivas y el
deterioro cognitivo asociado con la edad 8 – 9 . “Un buen estado nutricional es crucial para el
desarrollo adecuado del cerebro y el mantenimiento normal de la función cognitiva. Dado su
elevado metabolismo, el cerebro necesita un flujo continuo de energía y micronutrientes para
preservar su función neuronal normal”, explicó Rodrigo Santacoloma, nutriólogo y director
médico de Haleon Colombia.
Sin embargo, incluso cuando intentamos alimentarnos de manera consciente, es importante
reconocer que los alimentos no tienen la misma concentración de nutrientes que antes.
Investigaciones recientes muestran que frutas y verduras, que solemos relacionar y valorar
por su aporte nutricional, hoy contienen menos vitaminas y minerales que hace 70 años 10 .
Esto abre la puerta a evaluar nuestras necesidades reales y considerar estrategias
complementarias.
Un reciente consenso científico latinoamericano, publicado en la revista Nutrients, advierte
que los cambios neurobiológicos del envejecimiento cerebral pueden iniciarse desde los 40
años y hacerse más evidentes entre los 60 y 70, generando retos crecientes para las
familias, las comunidades y los sistemas de salud 11 . Este trabajo, liderado por nueve
especialistas en geriatría, neurología y nutrición de Colombia, Argentina, México, Brasil y
Chile, identificó deficiencias frecuentes de vitaminas (C, D, E y complejo B) y minerales como
cromo, cobre, hierro, magnesio, selenio y zinc, que contribuyen al deterioro cognitivo.
También resaltó que las barreras culturales, económicas y estructurales dificultan la adopción
de patrones alimentarios protectores, como la dieta MIND (Intervención dietética
mediterránea-DASH para el retraso neurodegenerativo), reconocida por su potencial
preventivo.
“La dieta MIND —un patrón alimentario que incluye verduras de hoja verde, bayas (frutos
rojos), frutos secos, legumbres, cereales integrales, aves, pescado y aceite de oliva, y que
limita alimentos muy procesados 12 — ha demostrado favorecer la salud cerebral y reducir el
deterioro cognitivo. El consenso latinoamericano destaca su rol, pero también evidencia que
su adopción en la región es compleja por factores como el costo y la disponibilidad de ciertos
alimentos. Por eso, estrategias complementarias como la suplementación con
multivitamínicos y minerales se vuelven un apoyo práctico para cubrir brechas nutricionales y
contribuir al soporte de funciones cognitivas a lo largo de la vida”, explica el nutriólogo.
El consenso El papel de la suplementación con micronutrientes en la promoción del
envejecimiento cognitivo saludable en América Latina concluye que la suplementación diaria
con multivitaminas y minerales (MVM) es una estrategia práctica, segura y respaldada por
evidencia científica para abordar las deficiencias nutricionales y promover un envejecimiento
8 https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112016001000012
9 https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112018001200005
10 https://www.nationalgeographic.com/magazine/article/fruits-and-vegetables-are-less-nutritious-than-they-used-to-be
11 https://www.mdpi.com/2072-6643/17/15/2545
12 https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC4532650/?utm

cognitivo saludable en la región. El uso de MVM puede ayudar a mejorar la memoria, la
atención y el rendimiento cognitivo, y podría ser un componente valioso en estrategias de
salud pública dirigidas a las poblaciones que envejecen. Además, subraya que, en contextos
donde no siempre es posible acceder a una alimentación variada y nutritiva, los MVM pueden
convertirse en un apoyo accesible para familias y comunidades que buscan proteger su salud
cognitiva con el paso de los años.
“Abordar el envejecimiento saludable requiere un enfoque integral que combine hábitos
diarios, educación y estrategias preventivas basadas en evidencia. Sabemos que los
micronutrientes cumplen un papel esencial en la salud cognitiva en general, por lo que sus
deficiencias pueden acelerar el deterioro asociado a la edad. Identificar cuándo necesitamos
un apoyo adicional y prepararnos con antelación para envejecer es parte del autocuidado. En
ese sentido, la suplementación se convierte en un aliado tangible para mantener el aporte
nutricional necesario para el cerebro y ayudarnos a llegar mejor preparados a la edad
mayor”, concluyó el Dr. Santacoloma.
En esta misma línea, la serie de estudios COSMOS realizados en Estados Unidos han
mostrado que complementar la alimentación con una fórmula específica de vitaminas y
minerales de Centrum en ese país puede marcar una diferencia, demostrando beneficios en
la memoria, la función ejecutiva y una ralentización del envejecimiento cognitivo equivalente
a hasta 1,8 años 13 .
“En Haleon creemos que el autocuidado es un compromiso diario y transversal a todas las
etapas de la vida. Nuestro propósito es acompañar a las personas con información confiable,
productos basados en evidencia científica y acciones que fortalezcan su bienestar físico,
mental y social. Estos estudios nos ayudan a comprender mejor las necesidades reales de las
personas y a impulsar conversaciones de autocuidado basadas en evidencia”, aseguró
Antonio Hernández, presidente de Haleon para Colombia y Perú. “Prepararnos para envejecer
mejor empieza hoy y es un reto colectivo. Como compañía, seguiremos trabajando para que
cada colombiano tenga las herramientas para hacerlo, impulsando conversaciones y
soluciones que permitan a más colombianos tomar decisiones informadas sobre su salud”,
concluyó.
Este mensaje vuelve a una pregunta que, tarde o temprano, todos deberíamos hacernos:
¿qué estoy haciendo hoy por la persona en la que me voy a convertir? En un país que
envejece más rápido de lo que imaginamos, no podemos seguir viendo el autocuidado como
algo “para después”. Haleon reafirma su compromiso con promover una cultura de
autocuidado que trascienda la edad, invitando a todos los colombianos a reconocer la
importancia de adoptar hábitos conscientes, respaldados por la ciencia, que permitan llegar a
la edad mayor con más bienestar y calidad de vida.

***

Sobre Haleon

13 https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC10011015/

Haleon (LSE: HLN) es líder mundial en salud del consumidor, con marcas en las que confían millones de consumidores de
todo el mundo. El grupo emplea a más de 22.000 personas en 170 mercados, unidas por el propósito de Haleon: ofrecer una
mejor salud cotidiana con humanidad. La cartera de productos de Haleon abarca cinco categorías principales: salud
bucodental, analgésicos, salud respiratoria, salud digestiva y otros, y vitaminas, minerales y suplementos (VMS). Sus marcas
de larga tradición, como Advil, Sensodyne, Centrum, Dolex y Today, se basan en una ciencia fiable, en la innovación y en un
profundo conocimiento humano.
Para más información, por favor visitar www.haleon.com


Reader's opinions

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *



Current track

Title

Artist