Cableado estructurado: Nexxt Infraestructura reveló cuáles son los 4 errores comunes en una instalación y cómo evitarlos

Written by on 28/11/2025

 

 

El ingeniero Jesús Alexander Gutiérrez, especialista de Nexxt Solutions Infraestructura, identificó una
serie de malas prácticas usuales que pueden perjudicar el desempeño correcto de las instalaciones
de cableado estructurado. El experto brindó, además, recomendaciones clave para asegurar la

estabilidad y el rendimiento sostenido de la infraestructura de red.

 

Nexxt Solutions, División Infraestructura, fabricante de soluciones de conectividad y cableado
estructurado, presentó una serie de recomendaciones orientadas a evitar los errores comunes que se
presentan en relación a la instalación y mantenimiento de cableado estructurado. El objetivo es
garantizar una instalación correcta y eficiente de redes tanto en entornos corporativos como
residenciales y comerciales, para asegurar un rendimiento óptimo y confiabilidad duradera.

“Hay situaciones típicas que se encuentran en las instalaciones y que pueden atentar contra el
correcto funcionamiento de la red. Se trata de malas prácticas, algunas bastante difundidas, que los
profesionales del sector deben evitar para asegurar el apego a las normas y el resultado óptimo de
cada trabajo”, destacó Jesús Alexander Gutiérrez Gómez, Regional Presales Engineer para
Latinoamérica y el Caribe de Nexxt Solutions Infraestructura.

En ese sentido, el experto de Nexxt Infraestructura señaló cuatro errores usuales que no deben
cometerse con el cableado estructurado, los problemas que ocasionan y las verdaderas soluciones
que deben aplicarse en cada caso:

1. Elegir cables CCA en lugar de 100% cobre
La utilización de cables CCA (aluminio con recubrimiento de cobre) es un error común que puede
resultar crítico, dado que puede comprometer la conductividad eléctrica y provocar pérdida de señal.

“Los cables 100% cobre ofrecen mejor conducción eléctrica, menor resistencia y mejoran la
transmisión de la señal. En cambio, los cables de aluminio con recubrimiento en cobre, conocidos
como CCA, son menos eficientes y más propensos a interferencias. Aunque estos cables son más
económicos, la norma ANSI/TIA-568, en su versión E, no recomienda su uso, ya que tienen menor
eficiencia y mayor riesgo de degradación de la señal. Si se quiere una red estable y rápida, no hay
que dudarlo: se deben elegir cables 100% cobre”, explicó Jesús Alexander Gutiérrez Gómez, quien
subrayó: “Lo barato puede salir caro si compromete la estabilidad de tu red”.

2. Utilizar empalmes en el cableado UTP
Provoca pérdida de rendimiento y estabilidad, a la vez que aumenta la posibilidad de fallos en la red.

“Los empalmes están permitidos bajo las instalaciones eléctricas, pero bajo instalaciones de
cableado estructurado no se encuentran permitidas ya que podemos tener deterioro en nuestra
señal. Normas como la ANSI/TIA y la ISO/IEC prohíben el uso de empalmes en nuestra red. Aunque

físicamente es posible ocultar este tipo de conexiones, ya sea en tubería o en bandeja escalerilla,
eléctricamente cuando hacemos certificación de nuestro cableado estructurado, vamos a detectar
que tenemos un empalme, en este sentido ya no podremos ocultarlo”, detalló Jesús Alexander
Gutiérrez Gómez. Y agregó: “Por eso, una buena práctica es reemplazar totalmente el cable y no
hacer este tipo de empalmes para asegurar los datos en nuestra red, para que sea un red fiable y
estable por muchos años”.

3. Doblar los cables sin tener en cuenta las normas aplicables
Aplicar curvas a los cables sin verificar cuidadosamente lo que se hace puede generar daños que
afectarán el funcionamiento.

“Doblar un cable de red en ángulos cerrados puede afectar su rendimiento. Es que un radio de
curvatura muy cerrado puede dañar el trenzado interno del cable y deteriorar su señal. La norma
ANSI/TIA-568 en su versión E recomienda, para cables UTP, el radio de curvatura debe ser de, como
mínimo, cuatro veces su diámetro para cables UTP. Y para cables blindados, debe ser 8 veces su
diámetro” detalló el Presales Engineer de Nexxt Infraestructura. Y agregó: “También hay que evitar el
uso de sujetadores plásticos muy apretados o la tensión excesiva de los cables, porque pueden
arruinar tu inversión”.

4. Cubrir las rasgaduras con cinta aislante
Otra situación que puede presentarse es cuando hay cables con chaquetas dañadas o parcialmente
retiradas. “Esto surge muchas veces por factores externos, pero es un gran problema que tenemos
en nuestras instalaciones y, a veces, no nos damos cuenta”, evaluó Jesús Alexander Gutiérrez
Gómez, quien advirtió que algunos de los problemas que se pueden sufrir por este tipo de
situaciones son: humedad, daño en los pares del cable o interferencias electromagnéticas.

“Sabemos que, en busca de una solución en campo, se utiliza cinta aislante en el cable o, en algunos
casos, termoencogible. Pero esta no es una buena práctica de instalación, ya que esto puede que
nos tape el problema, pero no lo soluciona del todo. La verdadera solución es reemplazar el tramo
del cable por uno nuevo y realizar nuevamente las terminaciones del mismo”, afirmó.

“El cableado estructurado es una tecnología capaz de proveer gran rendimiento y está respaldado
por normas y buenas prácticas de instalación que recomendamos siempre seguir. Por eso, nos
enorgullece haber desplegado durante este año un importante programa de capacitaciones y
certificaciones en distintos países de nuestra región. No hay que olvidar que el cableado es la base
de toda la red. Si se instala bien, dará velocidad y estabilidad por años”, concluyó Jesús Alexander
Gutiérrez Gómez.

Acerca de Nexxt Solutions, División Infraestructura
Nexxt Solutions Infraestructura es fabricante de una de las soluciones más completas de cableado
estructurado, racks y gabinetes, productos diseñados para los mercados verticales como salud,
financiero, educación, construcción, corporativo, Pymes y de gobierno, entre otros. La marca ofrece

un completo portafolio de soluciones destinado a cubrir todo tipo de aplicaciones, desde telefonía
hasta soluciones de alto desempeño para la transmisión de datos a gran velocidad, satisfaciendo así
las necesidades de redes, centros de datos e instalaciones de todos los tamaños.
Más información en: www.nexxtsolutions.com/infraestructura


Reader's opinions

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *



Current track

Title

Artist