La digitalización fiscal en Colombia: una obligación que impulsa la eficiencia empresarial

Written by on 27/11/2025

 

Un sistema que evoluciona y obliga a estar al día

 

 

 

Bogotá, noviembre de 2025. En Colombia, la transformación digital dejó de ser una tendencia para convertirse en un requisito indispensable. Hoy, cualquier negocio, desde una tienda de barrio hasta una empresa consolidada, debe tener activo y funcionando el ecosistema completo de documentos electrónicos exigidos por la DIAN. Aunque nació como una obligación normativa, este proceso se ha convertido en un aliado para mejorar la eficiencia, fortalecer la trazabilidad y garantizar la transparencia en las operaciones diarias.

 

La evolución del sistema ha sido progresiva. Desde la Resolución 000020 de 2019, que abrió la puerta a la obligatoriedad, hasta normativas más recientes como la 000165 de 2023 y la 000202 de 2025, los documentos electrónicos han ganado protagonismo como soporte clave para costos, gastos e impuestos descontables. Facturas electrónicas, documentos equivalentes, notas crédito y débito y el documento soporte en adquisiciones son hoy piezas fundamentales para evitar sanciones, prevenir rechazos en auditorías y asegurar el flujo de caja: sin factura electrónica válida, muchos clientes simplemente no procesan pagos.

 

El ecosistema también ha demostrado ser una herramienta que impulsa la productividad. Permite auditorías más ágiles, reduce errores manuales, mejora la conciliación contable y facilita el control de inventarios. Incluso para microempresas, la digitalización representa una operación más ordenada, menos costos de impresión y almacenamiento, y una administración más fiable.

 

Pese a ello, muchos pequeños negocios aún sienten que se trata de un proceso complejo. Por eso, la labor de los proveedores tecnológicos autorizados por la DIAN es fundamental. En este escenario, Facturatech se ha consolidado como una plataforma diseñada especialmente para emprendedores y microempresas que necesitan cumplir sin trámites engorrosos ni inversiones altas. Su modelo en la nube elimina instalaciones técnicas y mantiene las actualizaciones normativas de forma automática. Además, su esquema prepago permite comprar paquetes de documentos según la necesidad real del negocio, evitando contratos largos o costos fijos que afectan el flujo de caja.

 

Para negocios pequeños, estacionales o en crecimiento, esta flexibilidad se traduce en control financiero y en un cumplimiento sencillo. La plataforma también destaca por su acompañamiento cercano, que guía al usuario en la emisión de sus primeros documentos electrónicos y ayuda a evitar errores frecuentes, una necesidad crítica para quienes no cuentan con equipos contables robustos.

 

“El reto de la digitalización no debería ser una barrera para los emprendedores. Por eso trabajamos en soluciones que simplifiquen el proceso, reduzcan la carga operativa y les den tranquilidad frente al cumplimiento normativo. Nuestra misión es que cualquier negocio, sin importar su tamaño, pueda emitir sus documentos electrónicos de forma fácil, segura y accesible”, señaló Caren Contreras, gerente de marca y experiencia de Facturatech.

 

En un país donde la DIAN avanza hacia una mayor trazabilidad fiscal, cumplir con la normatividad ya no es solo una exigencia: es una oportunidad para operar de manera más moderna, eficiente y competitiva. Para los empresarios, el mensaje es claro: revisar sus procesos, garantizar que cumplen con la regulación vigente y adoptar herramientas confiables es hoy un paso ineludible para crecer y mantenerse en el mercado. La digitalización, más que una obligación, es la puerta hacia una gestión empresarial más inteligente


Reader's opinions

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *



Current track

Title

Artist