Viene la temporada decembrina y estas son las principales alertas para prevenir el hurto a viviendas en Bogotá

Written by on 26/11/2025

 

La Secretaría de Seguridad lanza una serie de recomendaciones para evitar repetir patrones que puedan facilitar el hurto de viviendas en la ciudad.

En caso de ser víctima de hurto a vivienda, el equipo de Asistencia de Atención Integral a la Denuncia (AIDE) de la Secretaría de Seguridad trabaja las 24 horas del día para apoyar en la instauración de la respectiva denuncia ante la Fiscalía.

En lo corrido de 2025, el Equipo de Asistencia Integral a la Denuncia (AIDE) de la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia ha acompañado a la ciudadanía en sus denuncias por hurto a residencias en Bogotá.

El análisis de estos casos le permitió a la Secretaría de Seguridad identificar que las fallas operativas y de gestión en empresas de vigilancia y en los protocolos de seguridad de los conjuntos residenciales, son algunas de las principales brechas que están siendo aprovechadas por delincuentes para ingresar y cometer robos dentro de las propiedades horizontales en la ciudad.

Ahora que se aproxima la temporada decembrina, cuando miles de familias viajan y dejan sus viviendas solas por varios días, estos riesgos tienden a aumentar. Por eso, desde la administración distrital se refuerza el llamado a la prevención tanto para administraciones como para residentes y empresas de vigilancia.

Las fallas más comunes que facilitan el robo en conjuntos residenciales

El informe técnico de AIDE revela que el control de acceso es uno de los puntos más vulnerables. En muchos casos, visitantes, domiciliarios o personal de servicios ingresan sin una verificación adecuada de identidad ni un registro riguroso, lo que facilita el ingreso de personas que se hacen pasar por residentes o proveedores.
Otra falla recurrente identificada es la presencia de empresas de vigilancia no autorizadas por la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada, o la contratación de personal sin estudios de seguridad.

Incluso se han detectado casos de complicidad interna. A esto se suman cámaras sin mantenimiento, ausencia de protocolos para reportar anomalías y baja comunicación entre vecinos y administraciones.

“El trabajo conjunto entre autoridades, administraciones y ciudadanos es clave. La seguridad comienza en casa: cada edificio puede cerrar brechas si adopta buenas prácticas y fortalece sus canales de comunicación”, aseguró el secretario Distrital de Seguridad, César Restrepo.

Recomendaciones para residentes

• Cumplir los protocolos de seguridad del conjunto.
• No compartir llaves, tarjetas o códigos de ingreso.
• Reportar cualquier anomalía a la administración o a la Línea 123.
• Participar en los comités o redes de seguridad vecinal.
• Evitar publicar en redes sociales contenido que evidencie la ausencia.
• Si desea compartir fotos del viaje, hacerlo una vez esté de regreso.
• Hay que recordar que los delincuentes monitorean patrones de comportamiento en redes sociales.
• Informar a un familiar o persona de confianza para que realice visitas periódicas a la vivienda.

Recomendaciones para administraciones:

• Contratar únicamente empresas habilitadas por la Superintendencia.
• Implementar protocolos estrictos de control de visitantes y manejo de llaves.
• Rotar y supervisar al personal de vigilancia.
• Mantener en funcionamiento cámaras y sistemas de alarma.

Recomendaciones para empresas de vigilancia:

• Aplicar filtros rigurosos de selección y estudios de seguridad al personal contratado.
• Capacitar continuamente a los guardas.
• Implementar herramientas tecnológicas de monitoreo y reacción.

Verificar que la empresa de vigilancia esté autorizada

Los residentes y las administraciones de los edificios deben confirmar que la empresa encargada de la seguridad cumple con los requisitos legales. Para verificar su registro ante la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada, hay que seguir los siguientes pasos:

1. Ingresar a www.supervigilancia.gov.co
2. Dirigirse a Transparencia y acceso a la información pública.
3. En el punto 8, seleccionar Información específica para grupos de interés → Sector vigilancia y seguridad privada.
4. Hacer clic en Servicios autorizados y luego en Empresas de vigilancia con armas y sin armas.
5. Descargar el archivo PDF y verificar con la administración el NIT de la empresa.
6. Exigir que la empresa esté debidamente registrada: solo así se garantiza que quienes cuidan el conjunto residencial cuentan con la formación, equipos y certificaciones necesarias.

Desde la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia se reitera el llamado a la corresponsabilidad ciudadana para prevenir este delito en la ciudad. En caso de que alguien sea víctima de hurto a vivienda, el equipo AIDE de la Secretaría de Seguridad trabaja las 24 horas del día para apoyar en la instauración de la denuncia. La ciudadanía puede acceder a los servicios de AIDE a través de la línea telefónica: (601) 377 95 95 Opción 5 – Extensión 1137.


Reader's opinions

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *



Current track

Title

Artist