Con un estreno mundial cerramos nuestra Temporada Internacional 2025

Written by on 26/11/2025

* La Filarmónica de Bogotá, dirigida por Joachim Gustafsson; y el solista sueco Carl-Johan Stjernström estrenan el “Concierto para clarinete bajo” de Joseph Phibbs (1974 – ) en doble jornada: sábado 29 de noviembre (4:00 p.m.) en el León de Greiff UNAL; y domingo 30 de noviembre (5:00 p.m.) en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo.

 

* Además de este gran estreno musical, la Orquesta interpretará el Adagio de la “Sinfonía No. 10” de Gustav Mahler (1860 – 1911); y la célebre obra “Cuadros de una exposición” de Modest Músorgski (1839 – 1881), inspirada en pinturas del ilustrador y arquitecto Viktor Hartmann.

 

Bogotá D.C., noviembre de 2025. En 2018, el sueco Carl-Johan Stjernström, quien hace parte de la Orquesta Sinfónica de Mälmo, le planteó al compositor Joseph Phibbs (1974 – ) la idea de escribir un concierto para clarinete bajo y así ampliar el escaso repertorio que existe para el instrumento. Ese fue el origen de la obra que la Filarmónica de Bogotá, dirigida por su titular Joachim Gustafsson, y el propio Stjernström estrenan esta semana para el mundo.

 

El “Concierto para clarinete bajo” de Phibbs consta de cuatro movimientos, a diferencia de los tres habituales, estructura que se acerca más a la sinfonía; y en él se explora el amplio rango sonoro del instrumento y se aprovecha su timbre para crear texturas diversas. Esta obra se podrá escuchar en doble jornada musical: sábado 29 de noviembre (4:00 p.m.), en el León de Greiff UNAL —con entrada libre hasta completar aforo—; y domingo 30 de noviembre 30 (5:00 p.m.), en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo —con boletería a través de Tuboleta—.

 

Las profundas reflexiones de Gustav Mahler (1860 – 1911) sobre la existencia humana, la naturaleza, el amor, la muerte y el sufrimiento fueron el origen de sus monumentales obras. En julio de 1910, ya había sorprendido al mundo con nueve sinfonías y empezó a componer la décima, que quedó inconclusa y de la que se interpretará este fin de semana su célebre “Adagio”.

 

Modest Músorgski (1839 – 1881) hizo parte del Grupo de los Cinco en Rusia, un colectivo que dio a la música rusa una nueva dirección a partir de las raíces culturales. Inspirado en una exhibición gráfica de su amigo, el pintor, ilustrador y arquitecto Viktor Hartmann, Músorgski escribió para piano la obra que se conoce como “Cuadros de una exposición”, de la que el francés Maurice Ravel realizó la adaptación para orquesta, que se ha convertido en la más interpretada dentro del repertorio del compositor ruso.

 

Carl-Johan Stjernström, clarinete bajo (Suecia)

 

Ha sido clarinete bajo en la Orquesta Sinfónica de Malmö (MSO) desde 1999. Antes de unirse a la MSO, entusiasmó al público como miembro de Ars Nova, un colectivo de música contemporánea. Captó la atención de numerosos compositores, quienes crearon nuevas obras para su debut. Durante su tiempo en Ars Nova, lanzó su álbum homónimo de composiciones francesas y suecas del siglo XX con el brillante pianista Mikael Kanarva (1997, Intim Music).

 

En la actualidad, Stjernström es muy solicitado como solista y músico de cámara. Sus conciertos se pueden ver en su natal Escandinavia, Francia, Polonia, Alemania y Estados Unidos. Su talento como músico virtuoso y su trato amable con el público y sus colegas lo llevaron a unirse a la Newport Music Family en 2004, en asociación con el festival de música de cámara más grande de Estados Unidos, el Newport Music Festival.

 

La formación y la mentoría de jóvenes músicos han hecho parte de su vida profesional desde 1999. Ha impartido numerosas clases magistrales a nivel internacional. Ha dictado clases de clarinete bajo en la Academia de Música de Malmö y en la Escuela Latina de Malmö, e incluso ha creado y dirigido un programa de intercambio entre sus alumnos de Malmö y el Conservatorio de Lyon.

 

Pocas experiencias musicales son tan satisfactorias para Carl-Johan Stjernström como estrenar obras de compositores que escribieron especialmente para él. En 2005, presentó el concierto para clarinete de Folke Carlsson. En 2019, estrenó “Prometheus para clarinete bajo” de Geoffrey Gordon con la Orquesta Sinfónica de Malmö dirigida por Marc Soustrot.

 


Reader's opinions

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *



Current track

Title

Artist