Masglo y la Secretaría Distrital de la Mujer dicen NO a las violencias contra las mujeres: prevenir es la clave
Written by Jose de Jesus Prieto on 25/11/2025
Bogotá, noviembre de 2025. En el marco del 25 de noviembre, Día Internacional de la
Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, Masglo y la Secretaría Distrital de la Mujer
presentan una campaña conjunta que reafirma un principio fundamental, prevenir es la
clave para garantizar vidas libres de violencias. La campaña busca visibilizar un tipo de
violencia que permanece normalizada y, en muchos casos, pasa inadvertida, la violencia
invisible, aquella que se manifiesta a través de comentarios, juicios y “opiniones”
cotidianas que afectan la autoestima, la autonomía y el bienestar de las mujeres.
Con el mensaje “Haciendo visible lo invisible”, la campaña propone una metáfora visual
respetuosa y potente, maquillarse con tonos morados como acto de empoderamiento y
autocuidado, mientras se reflexiona sobre comentarios que muchas veces dañan, como
“¿Y por qué no tienes hijos todavía?”, “Con esa falda, ¿qué esperabas?” o “Te
ascendieron… seguro andas con el jefe”.
Para amplificar el mensaje, la campaña incorpora voces auténticas de creadorasde
contenido a favor de los derechos de las mujeres: Ornella Sierra, Ana María Cardona (La
Rubia Inmoral), María Alejandra Macías (Alebanana) y Alejandra Merchán, quienes
contribuyen a visibilizar estas formas de violencia y la importancia de reconocerlas a
tiempo para prevenir sus efectos.
Los datos respaldan la necesidad de acciones sostenidas, según la Defensoría del
Pueblo, entre enero y abril de 2025 se registraron 123 feminicidios en el país, y hasta
agosto la cifra asciende a 342 casos, de los cuales el 98 % permanece en impunidad. En
Bogotá, el Observatorio de Mujeres y Equidad de Género (OMEG) reportó 27.385
atenciones a mujeres en el mismo periodo; más del 76 % correspondieron a situaciones
de violencia, siendo la violencia psicológica la más frecuente y normalizada.
Las cifras oficiales de la Secretaría Distrital de la Mujer muestran que la situación en
Bogotá requiere acciones contundentes y cercanas, entre enero y agosto de 2025, las
valoraciones por riesgo extremo de feminicidio aumentaron 7 % frente al mismo periodo
de 2024, concentrándose cinco de cada diez casos en localidades como Ciudad Bolívar,
Kennedy, San Cristóbal, Suba y Bosa. La violencia psicológica continúa siendo la más
común, afectando a 8 de cada 10 mujeres que reportan violencia.
“En Bogotá ninguna mujer está sola. Con más de 80 puntos de atención en las 20
localidades, estamos presentes para acompañar, orientar y proteger. Prevenir es la clave,
y hacer visible lo invisible nos permite actuar a tiempo. La Línea Púrpura, disponible 24/7,
garantiza apoyo inmediato, confidencial y profesional para que todas las mujeres vivan
libres de violencias”, recuerda Laura Tami Leal, Secretaria Distrital de la Mujer de Bogotá.
Por su parte, Jorge Bohórquez, Gerente General de Masglo, destacó que esta alianza
promueve cambios culturales desde el autocuidado: “Masglo acompaña a miles de
mujeres en sus procesos de bienestar y empoderamiento. Esta campaña reafirma que la
verdadera belleza nace del amor propio y que todas las mujeres merecen vivir libres de
violencia”.
Desde hace varios años, Masglo promueve el morado como símbolo de amor propio y
transformación social. En esta campaña, el color se resignifica como recordatorio de
dignidad, defensa de derechos y resistencia frente a todas las formas de violencia.
La campaña estará activa durante todo noviembre y se integra a la estrategia distrital del
25N, que busca generar conciencia, visibilizar las violencias invisibles y promover el
acceso a rutas de atención como la Línea Púrpura, operada por la Secretaría, donde las
mujeres en Bogotá pueden recibir orientación especializada y acompañamiento
confidencial.
El mensaje es claro, prevenir es la clave. Cada palabra, cada gesto y cada interacción
cuentan para construir una ciudad donde todas las mujeres puedan vivir libres de
violencias: en el hogar, en el trabajo, en el espacio público y en la vida digital.