¿Cómo elegir las llantas correctas según el tipo de eje y la operación de la flota?
Written by Jose de Jesus Prieto on 25/11/2025
Los expertos de Goodyear explican qué aspectos técnicos deben considerar las empresas de transporte de carga para maximizar el rendimiento y la seguridad de sus vehículos pesados.
Colombia, noviembre de 2025 – En el transporte de carga, cada decisión sobre el mantenimiento y la operación en el sector de la carga pesada tiene un impacto directo en la rentabilidad. Una de las más críticas es la selección de las llantas, que no solo influyen en la seguridad de la flota, sino también en el costo por kilómetro recorrido.
Elegir la llanta según el eje y el tipo de operación es clave para garantizar mayor durabilidad, mejor tracción y menor consumo de combustible, pues cada uno cumple una función distinta y la llanta debe estar diseñada específicamente para contribuir a la operación.
El eje direccional, por ejemplo, requiere precisión y estabilidad, especialmente en carreteras largas. Para este es ideal llantas como la KMax S GEN2, que ofrecen un desgaste uniforme, excelente capacidad de reencauche y alta resistencia estructural.
El eje de tracción, por su parte, demanda una adherencia y resistencia máxima, y allí es ideal implementar llantas con tecnologías como la IntelliMax Traction, que están presentes en llantas como la KMax D o la Armor Max OTR, que proporcionan mejor agarre en rutas exigentes, evitan la retención de piedras y reducen el riesgo de deslizamiento.
Finalmente, para el eje libre de remolque, que exige resistencia a la carga y durabilidad, las opciones más recomendadas son las llantas que tengan compuestos especiales como la Regional RHT, que tiene la capacidad de soportar mayor carga útil, reemplazando dos llantas por una, contribuyendo así a la optimización de costos operativos.
Según señalan los expertos de Goodyear, no todas las flotas del país enfrentan las mismas condiciones. Por ejemplo, aquellas que recorren rutas regionales severas necesitan de llantas diseñadas para soportar terrenos agresivos, mientras que las operaciones urbanas se benefician más con líneas como la Urban Max, que disipan mejor el calor y ofrecen un desempeño estable en trayectos cortos y frecuentes.
Modelos como la KMax D y KMax S Gen 2, se fabrica en Colombia, en la planta de producción de Goodyear, la única fábrica de llantas del país y están diseñadas expresamente para adaptarse a las condiciones reales de las carreteras nacionales, respaldadas, además, con soporte técnico especializado.
Goodyear recomienda también que las empresas transportadoras trabajen de la mano de especialistas para analizar variables como peso de la carga, condiciones del terreno y frecuencia de los trayectos. De esa manera, es posible seleccionar la llanta óptima para cada eje, garantizando mayor rendimiento por kilómetro, mejor capacidad de reencauche y menos paradas imprevistas.
Una flota que elige y cuida bien sus llantas no solo reduce costos, también eleva sus estándares de seguridad y confiabilidad en la carretera.