La vigilan en redes? Conozca 5 formas de violencia digital de género
Written by Jose de Jesus Prieto on 24/11/2025
6 de cada 10 mujeres colombianas han sufrido violencia de género facilitada por la tecnologíaLas violencias basadas en género han encontrado nuevos escenarios en el mundo digital. En redes sociales, espacios virtuales de estudio, trabajo o entretenimiento, muchas mujeres, niñas y personas con identidades diversas son blanco de control, acoso, manipulación y abuso. Las cifras hablan por sí solas. Según el Fondo de Población de las Naciones Unidas y The Economist, el 85% de las mujeres a nivel global han sufrido o presenciado violencia digital. En Colombia, de acuerdo con la información proporcionada por el Ranking PAR al MinTIC 6 de cada 10 mujeres han experimentado acoso digital.Frente a esta realidad, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MINTIC) tiene el programa Ciberpaz 2025, que entre otros, trabaja en la prevención de violencias digitales por medio de componentes presenciales y virtuales que brindan herramientas a las mujeres para hacer frente este fenómeno.A continuación, conozca las 5 modalidades más comunes de violencia digital y qué puede hacer si es víctima o conoce a alguien que lo sea:1. CibercontrolOcurre cuando la pareja utiliza la tecnología para vigilar, controlar o restringir la vida digital de la otra persona. Este tipo de vigilancia incluye revisar mensajes, exigir contraseñas, controlar con quién habla o qué publica en redes. Es una forma de maltrato que puede escalar hacia la violencia física o psicológica.2. DifamaciónSe trata de la difusión de información falsa, imágenes o videos manipulados para humillar, controlar o castigar a una persona. Esta práctica busca dañar la reputación, autoestima y dignidad de las víctimas, especialmente en relación con su sexualidad o decisiones personales.3. Ciberacoso o ciberstalkeoConsiste en el seguimiento obsesivo y no deseado en redes sociales, correos electrónicos o cualquier canal digital. Este acto repetitivo genera miedo, ansiedad y puede convertirse en una amenaza real para la seguridad de la persona acosada.4. Explotación sexual facilitada por tecnologíasEdificio Murillo Toro, Carrera 8 entre calles 12A y 12BMinisterio de Tecnologías de la Información y las ComunicacionesCódigo Postal: 111711. Bogotá, ColombiaT: (+57) 601 3443460 Fax:(+57) 601 344 2248www.mintic.gov.co PúblicaIncluye prácticas como la trata con fines sexuales, la difusión o la publicación de imágenes no consentidas de contenido íntimo, entre otras. Estas acciones no solo constituyen delitos graves, sino que también tienen consecuencias devastadoras para las víctimas.5. Suplantación de identidadCrear perfiles falsos para vigilar o dañar a alguien, fingiendo ser esa persona o haciéndose pasar por ella en redes sociales. Suele estar relacionada con el cibercontrol y puede generar daños psicológicos y sociales profundos.¿Qué hacer si es víctima de violencia digital? Documente todo: Guarde capturas de pantalla, correos, mensajes o cualquier evidencia que respalde su denuncia. Busque ayuda: Existen fundaciones e instituciones especializadas en violencia de género que pueden acompañarla:o Línea Nacional 155: atención a mujeres víctimas de violencia.o Cali – Línea Púrpura: 318 861 1522o Bogotá – Línea Púrpura: 01 8000 112 137o Sisma Mujer: (601) 745 2218 – 313 347 1032o Calma (para hombres): 01 8000 423 614o Corporación Humanas: (601) 805 0657 – (601) 805 0613o Limpal Colombia: (601) 217 2728