El Carnaval de Negros y Blancos de Pasto se toma la Plaza de Bolívar en Bogotá

Written by on 22/11/2025

CARNAVAL NEGROS Y BLANCOS FUGA
  • Bogotá reafirma su papel como casa de grandes eventos culturales, un escenario que acoge y amplifica las expresiones artísticas y patrimoniales de todas las regiones de Colombia.
  • La llegada del Carnaval a la ciudad fortalece la bogotaneidad: una identidad construida por quienes nacieron aquí, pero también por quienes llegaron desde otras regiones y encontraron en Bogotá un hogar diverso, creativo y plural.
  • Cerca de 200 artistas entre comparsas, murgas, colectivos coreográficos, disfraces individuales y agrupaciones musicales llenarán de color y tradición la Plaza de Bolívar.
  • ‘Pasto se toma Bogotá’, una experiencia de acceso libre pensada para toda la familia.

Este sábado 29 de noviembre y por segundo año consecutivo, el Carnaval de Negros y Blancos de Pasto llegará a Bogotá, convirtiendo la Plaza de Bolívar en escenario de una de las expresiones culturales más importantes de Colombia y del mundo, reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. La capital será el escenario donde la cultura nariñense se encuentra con la diversidad bogotana, en una celebración liderada por la Alcaldía Mayor de Bogotá a través de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño – FUGA y la Alcaldía de Pasto, en articulación con Corpocarnaval, la Alcaldía Local de La Candelaria, la Secretaría de Cultura, Recreación y DeporteSecretaría de Desarrollo EconómicoFONTUR Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Esta alianza interinstitucional hace posible que el patrimonio, la tradición y la creatividad del sur del país se vivan en el corazón de la ciudad.

Sobre esta nueva edición, la directora de la FUGA, Blanca Andrea Sánchez, destaca: “Bogotá se ratifica como ciudad de encuentro de pluriculturalidad y diversidad, donde se viven todas las muestras y apuestas culturales de Colombia. Para la FUGA es un orgullo liderar, por segundo año consecutivo, la llegada del Carnaval de Negros y Blancos de Pasto a la capital, para el disfrute de toda la población de origen o arraigo nariñense y de quienes habitan o visitan Bogotá. En esta ciudad se viven las artes vivas, musicales y plásticas porque somos casa de grandes eventos culturales”.

Además de la programación artística, la jornada incluirá una muestra de 32 emprendimientos que fortalecerán la circulación cultural y económica del evento. De estos, 15 hacen parte de la alianza con Hecho en Bogotá y 17 se articulan con la Alcaldía de Pasto y sus aliados regionales.

El público podrá disfrutar y adquirir artesanías, gastronomía típica, arte popular, diseño local y productos identitarios que reflejan la riqueza creativa del territorio nariñense y del Distrito Capital. Esta franja de emprendimientos amplía la experiencia del Carnaval en Bogotá y promueve el intercambio cultural entre comunidades.

El desfile iniciará a la 1:00 p.m. en la plazoleta de Las Nieves, avanzará por la emblemática Carrera Séptima, pasará por el Parque Santander y llegará a la Plaza de Bolívar, donde desde las 3:00 p.m. hasta las 8:00 p.m. se presentarán agrupaciones musicales, comparsas y colectivos.

carnaval fugaEl recorrido reunirá a los colectivos, comparsas, murgas y artistas individuales del Carnaval, entre ellos: 

La Fundación Cultural Amaru, con más de una década de trayectoria, presentará su poética de la danza, los zancos y la música como un ritual que honra a la Pachamama. Obras como Chakaruna y Pachakuty la han consolidado como un referente nacional en danza y cosmovisión andina.

La histórica Fundación Cultural Indoamericanto, origen del formato de Colectivo Coreográfico y con más de 200 artistas en escena, traerá a Bogotá la fuerza de una agrupación que ha marcado treinta años de historia en el Carnaval, con doce primeros lugares en el Canto a la Tierra y propuestas memorables como Latinoamérica Canta.

Comparsa Saberes Ancestrales, creada por Carlos Aníbal Rosero, cultor con más de 30 años de participación que ha representado a Pasto en eventos en Bogotá, Ibagué, Bucaramanga, Cali e incluso Ecuador. Ganador del primer puesto en comparsa en 2018, hoy es una de las voces más destacadas del Carnaval.

En la modalidad de Disfraz Individual participan tres artistas de trayectoria impecable. David Steven Melo Botina con Pacífica, una pieza que combina escultura, color y reflexión sensorial; Gabriela Lorena Araujo con Pukllaqta Pusarani – Guardiana de la Danza, obra que integra tradición, zancos y técnicas contemporáneas; y Martín Alexander Caicedo Jurado, con Supay Raimy, creación de un artista con 20 años de trayectoria que hoy dirige el Teatro Imperial de la Universidad de Nariño.

La Estampa “Familia Castañeda: Raíces de mi Pasto Antiguo”, interpretada por la Asociación Cultural Betlemita, la Corporación Hilando Caminos, la Escuela Renacer Andino y la Fundación Palo de Agua, recreará personajes icónicos como María Conchita, la Guaricha, el obispo y figuras legendarias del imaginario pastuso, conectando tradición, memoria y teatralidad.

Las murgas, corazón sonoro del Carnaval, también llegarán a Bogotá. La Murga Andina Kallpa Sisay, nacida en 2022, representa la energía creativa de las juventudes nariñenses y se presentará con su propuesta Le Vendo mi Alma al Carnaval, ganadora del segundo lugar en el desfile magno de 2025. La Murga Soneros del Galeras, con 17 años de trayectoria, seis primeros lugares consecutivos y presencia internacional, traerá a la capital su fuerza instrumental basada en ritmos andinos que conectan fiesta y memoria.

carnaval fuga

LA PLAZA DE BOLÍVAR SE LLENARÁ DE MÚSICA

La programación musical reunirá a seis agrupaciones que representan la riqueza sonora del departamento de Nariño, desde la música tropical y campesina hasta las fusiones vocales y los ritmos caribeños.

Abran Paso La Banda, referente de la música tropical bailable del sur del país, regresará a Bogotá después de compartir escenario con artistas como Gilberto Santa Rosa, Herencia de Timbiquí y Marc Anthony. En 2025 fue reconocida como Mejor Banda Musical para Fiestas de Nariño en los Colombia Event Awards.

Ansar del Páramo, trío vocal-instrumental nacido en Pasto, traerá su propuesta íntima y contemporánea que combina guitarra, clarinete, viola y tres voces. Han obtenido el primer lugar del Concurso Internacional de Tríos de Pasto en 2023 y 2025, consolidándose como una de las nuevas propuestas más destacadas del departamento.

Harinson y la Liga del Sabor, agrupación campesina del corregimiento de Morasurco, llega como ganadora del Concurso Municipal de Música Campesina en la categoría Tradicional del Campo. Su proyecto musical preserva y difunde las sonoridades del territorio rural de Pasto.

Lluvia y Sus Soneros, agrupación fundada en 2012 por la cantante Lluvia Delgado Muñoz, presentará un recorrido por los ritmos caribeños y afrolatinos. Con 13 años de trayectoria, ha compartido escenarios con Oscar de León, Henry Fiol, Andy Montañez, Nino Segarra y artistas del Gran Combo de Puerto Rico, además de recibir múltiples reconocimientos por su aporte a la música nariñense.
Los Ajíces, agrupación sandoneña con más de dos décadas de trayectoria, interpretará éxitos que hacen parte de la identidad musical de la región como El Último Abandonado, La mujer boa, Si mañana yo me muero y Sandoná es mi tierra, carajo!.

Los Hermanos Genoy, provenientes de las faldas del volcán Galeras, cerrarán la programación musical con su propuesta campesina. La agrupación ha recibido primeros lugares en festivales de música en Pasto, La Florida y municipios del departamento, consolidándose como embajadores de la música tradicional nariñense.

Este año, Bogotá será testigo de la antesala oficial del Carnaval 2026, una edición que conmemora los 100 años del primer Corso de Flores de 1926, hecho histórico que marcó el inicio de la fiesta magna. Bajo el eslogan “Hecho con el Alma”, esta celebración honra el trabajo paciente y apasionado de artesanos, músicos, artistas y sabedores que han construido, generación tras generación, uno de los patrimonios culturales más importantes del país.

La Imagen Oficial del Carnaval 2026, titulada “Somos Uno” y creada por el artista Diego David Portilla Martínez, rinde homenaje a la biodiversidad, la iconografía ritual y la memoria artística del sur del país. A esta celebración también se suma la Reina del Carnaval de Negros y Blancos de Pasto 2026, Laura Sofía Yepes Apraez, arquitecta y especialista en diseño bioclimático, quien llega a Bogotá como representante de la creatividad, la esencia festiva y la memoria nariñense. Junto a ella estará Pericles Carnaval, figura emblemática y autoridad simbólica de la fiesta, guardián de su historia y de su espíritu cultural.

carnaval negros blancos bogotá

CONDICIONES DE ACCESO Y SEGURIDAD

Para garantizar una experiencia segura, respetuosa y ordenada, el evento contará con las siguientes disposiciones:

●    Evento familiar, no apto para bebés en brazos, bebés en coche, ni mujeres en estado avanzado de embarazo.
●    Menores de 16 años deben asistir acompañados por un adulto responsable.
●    No se permite el ingreso de alimentos, bebidas, drones, ni sombrillas con punta metálica.
●    Evento no apto para mascotas.
●    No se permitirá el ingreso de personas en estado de embriaguez o bajo el efecto de sustancias psicoactivas
●    No se permite el ingreso de camisetas o banderas alusivas a equipos de fútbol nacionales o internacionales, latas, envases de vidrio o instrumentos musicales de cualquier tipo. Bicicletas, patinetas o drones. Carpas, armas, elementos cortopunzantes o cualquier objeto que pueda poner en riesgo la seguridad de los asistentes.

Estas medidas buscan asegurar una celebración tranquila y respetuosa para todos los asistentes.

BOGOTÁ Y PASTO SERÁN UN SOLO CORAZÓN. UN SOLO CANTO. UN SOLO CARNAVAL.

La llegada del Carnaval de Negros y Blancos a Bogotá es un abrazo entre dos ciudades hermanas, un encuentro donde el arte popular, la tradición campesina, la música andina y la fuerza simbólica del sur se integran en un mismo corazón festivo. Es una oportunidad para que residentes, visitantes y comunidades migrantes del sur del país se reencuentren con su identidad, su memoria y su patrimonio.

#AquíSíPasa, este 29 de noviembre, la Plaza de Bolívar vibrará con la energía del sur.

Más información en

Facebook: @FUGABog / @BronxDistritoCreativo / Twitter: @FUGABogota / @BronxDC_Bogota

Instagram: @Fundaciongilbertoalzate / @bronxdc_bog / Youtube: @FundAlzate / @BronxDistritoCreativo /

Flickr: fundalzate / Tik Tok: @fuga_bog / @bronx_dc  / LinkedIn: Fundación Gilberto Alzate Avendaño / Threads:@Fundaciongilbertoalzate


Reader's opinions

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *



Current track

Title

Artist