Secretaría de Cultura de Cali presentó avances en su segunda rendición de cuentas: más de 12.000 artistas hicieron parte de la agenda cultural de 2025
Written by Jose de Jesus Prieto on 21/11/2025
- La Secretaría de Cultura presentó los avances más significativos del segundo semestre en su segunda audiencia pública de rendición de cuentas 2025.
- Más de 12.000 artistas participaron este año en espacios descentralizados y escenarios no convencionales en Cali.
- Diez festivales reunieron a 8.000 artistas y alcanzaron 927.000 asistentes con una inversión superior a $23.400 millones.
- La infraestructura cultural se fortaleció con inversiones que superan los $3.256 millones en bibliotecas, fuentes y bienes patrimoniales.
Santiago de Cali, 20 de noviembre de 2025
La Secretaría de Cultura de Santiago de Cali realizó su segunda audiencia pública de rendición de cuentas 2025, un espacio de transparencia y diálogo ciudadano que tuvo lugar en la Biblioteca Pública Centro Cultural Comuna 1. La jornada permitió socializar los avances más significativos del segundo semestre del año, en cumplimiento del Plan de Desarrollo 2024-2027.
Durante el encuentro, la administración destacó las acciones estratégicas que han permitido consolidar a Cali como un Distrito Cultural activo, diverso y participativo por medio de la Subsecretaría de Artes, Creación y Promoción Cultural; la Subsecretaría de Patrimonio, Bibliotecas e Infraestructura Cultural; la Unidad de Apoyo a la Gestión; y las Unidades Administrativas Adscritas: Teatro Municipal y Estudios de Grabación Takeshima.
Con la estrategia Cali Distrito Cultural, la Secretaría reafirmó su compromiso con fortalecer y recuperar a Cali desde la cultura, llegando a los territorios con programas, festivales, formación, patrimonio y nuevas oportunidades para el sector artístico.
“Atendiendo las necesidades de todo el sector cultural, replanteamos la estructura de la Secretaría de Cultura para fortalecer nuestros procesos en los territorios. Con la estrategia Cali Distrito Cultural, estamos fortaleciendo y recuperando a Cali desde la cultura, llegando a cada rincón de nuestra ciudad y acompañando de manera más efectiva las iniciativas de nuestras comunidades”, manifestó Leydi Higidio, Secretaria de Cultura de Cali.
Participación masiva y fortalecimiento cultural
En el balance presentado, la Secretaría de Cultura resaltó que más de 12.000 artistas participaron este año en escenarios no convencionales y festivales descentralizados desarrollados en comunas y corregimientos. Asimismo, se realizaron 10 festivales de distintas expresiones artísticas, que reunieron a más de 8.000 artistas en escena y lograron una asistencia total de 927.000 personas, con una inversión superior a $23.400 millones. Estas cifras ratifican a Cali como una capital cultural de alcance internacional.
En los programas articulados de formación, investigación y fomento artístico, más de 4.100 personas han sido beneficiadas gracias a procesos formativos con presencia en diversas comunas y corregimientos, representando una inversión superior a $4.186 millones.
“Desde la Subsecretaría de Artes continuamos trabajando por el fortalecimiento del sector cultural de nuestro Distrito. Hemos realizado diez festivales de talla internacional que han permitido la circulación de artistas, gestores y sabedores. Además, a través de nuestras convocatorias de estímulos y concertación hemos entregado cerca de $10.000 millones para impulsar ideas, proyectos y organizaciones culturales de nuestra ciudad”, expresó Yamileth Cortés, subsecretaria de Artes, Creación y Promoción Cultural.
Patrimonio y salvaguardia
La entidad presentó además los avances en materia de patrimonio cultural. Este año se desarrollaron 7 acciones de salvaguardia que impactaron a más de 12.000 personas, fortaleciendo expresiones tradicionales en los territorios.
La circulación internacional también tuvo protagonismo con la participación de 7 artesanas del azúcar en la Feria y Festival Cultural del Alfeñique en México, llevando la tradición del alfeñique caleño a un escenario internacional.
En paralelo, se sigue avanzando en el Plan Especial de Salvaguardia del Complejo Musical-Dancístico de la Salsa Caleña, con el acompañamiento a 65 orquestas, escuelas de salsa y procesos comunitarios, además de la consolidación de la Ruta de la Salsa en distintos barrios de la ciudad.
Infraestructura, bibliotecas y bienes culturales se fortalecieron
La rendición destacó el impulso a la infraestructura cultural, con acciones de mantenimiento, conservación y mejoramiento en 42 bibliotecas de la Red, 28 fuentes ornamentales y 4 Bienes de Interés Cultural, con una inversión superior a $3.256 millones, reafirmando la apuesta por la preservación del patrimonio caleño.
La Red de Bibliotecas Públicas de Cali reportó una atención de más de 144.000 usuarios en sus 64 espacios durante el año, promoviendo la lectura, la formación y la apropiación cultural.
“La Subsecretaría de Patrimonio ha logrado una mayor presencia en los territorios, con múltiples actividades culturales y patrimoniales descentralizadas. Fortalecimos los procesos de patrimonio inmaterial y seguimos contribuyendo a la divulgación y formación de los ciudadanos alrededor del patrimonio cultural y la Red de Bibliotecas”, destacó Julián Arteaga, subsecretario de Patrimonio, Infraestructura y Bibliotecas.
Adicionalmente, se informó que cerca de $7.800 millones de la Ley de Espectáculos Públicos (LEP) han sido ejecutados para robustecer la infraestructura cultural de la ciudad.
“Desde la Unidad de Apoyo a la Gestión logramos posicionar Cali Distrito Cultural en el entorno digital. Esta plataforma permite conocer cada uno de los procesos que se desarrollan en la Secretaría de Cultura, incluyendo la ejecución presupuestal. Es una ventana abierta para que la comunidad conozca lo que sucede en la Secretaría y en la ciudad, no solo en los eventos culturales, sino también en cada uno de los procesos que adelantamos”, señaló Edwin Quiñones, jefe de la Unidad de Apoyo a la Gestión.
Impulso a las artes escénicas y audiovisuales en el Teatro Municipal y Estudios Takeshima:
El Teatro Municipal Enrique Buenaventura continúa consolidándose como uno de los escenarios emblemáticos de la ciudad. En lo corrido del año ha sido sede de 75 eventos entre funciones, actividades de entrada libre y recorridos guiados, logrando una circulación de más de 25.000 asistentes, además de afianzar alianzas para diversificar su oferta artística y fortalecer su programación.
“A través de coproducciones y alianzas estratégicas, el Teatro Municipal Enrique Buenaventura fortaleció la programación, promoviendo la circulación de nuevas narrativas y aportando a la diversidad escénica de la ciudad. Uno de nuestros objetivos fundamentales es servir como escenario para el fomento, desarrollo y consolidación de todas las manifestaciones artísticas y culturales que beneficien a la comunidad”, sostuvo Jaime Tenorio, director del Teatro Municipal Enrique Buenaventura.
Gracias a esto, se han logrado alianzas con la Subsecretaría de Patrimonio, Infraestructura y Bibliotecas – Red de Bibliotecas; la Universidad del Cauca, la Universidad del Tolima, los Comedores Comunitarios y diversas instituciones educativas públicas y privadas, que han contribuido al desarrollo de actividades culturales, pedagógicas y de integración social
Por su parte, los Estudios de Grabación Takeshima impulsaron 20 proyectos audiovisuales, sonoros y de nuevos medios, beneficiando a más de 450 personas a través de talleres, diplomados, masterclasses y laboratorios de cocreación. Asimismo, se destinaron $86 millones para la financiación de 6 proyectos audiovisuales, y se apoyó la producción y circulación de 38 contenidos realizados por talento local.
“Hemos logrado impactar a más de 110 jóvenes a través del proceso Red de Espacios de Cocreación Comunitaria, en el que los formamos en narrativas, producción audiovisual y producción sonora. Buscamos que construyan su propia narrativa de vida, reconozcan sus territorios y desarrollen habilidades en áreas como producción, posproducción, guion y creación de contenidos audiovisuales y sonoros”, afirmó Juan Sebastián Márquez, director de los Estudios de Grabación Takeshima.
Con estos avances, la Secretaría de Cultura reafirma su compromiso con el fortalecimiento de los procesos culturales, la descentralización, la participación comunitaria y la transformación de la ciudad a través del arte. Así recuperamos a Cali, construyendo un Distrito Cultural para todos.