Historia Viva trae a la Biblioteca del Gimnasio Moderno: ‘Matar la Palabra’, un encuentro crucial para analizar los Magnicidios que han reescrito la historia de Colombia
Written by Jose de Jesus Prieto on 21/11/2025
Enrique Serrano, Gilberto Ramírez y María Margarita López se unen en un conversatorio
indispensable sobre las voces silenciadas y su impacto en la democracia nacional.
Bogotá, Colombia – 21 de noviembre de 2025– El programa Historia Viva de la Fundación
Dandara presenta el último conversatorio de este año, en la serie de charlas programadas
el último martes de cada mes. El evento de noviembre es profundo análisis y
reflexión: Matar la Palabra: Magnicidios en Colombia, que tendrá lugar el
próximo martes 25 de noviembre a las 6:00 p.m. en la Biblioteca del Gimnasio Moderno.
Este conversatorio busca ir más allá del recuento histórico, proponiendo una discusión
rigurosa sobre cómo los crímenes políticos de alto perfil no solo han segado vidas de
líderes, sino que han alterado de manera irreversible el rumbo político, social y
democrático del país.
Un Panel de Expertos de Alto Nivel
El evento contará con la participación de tres destacadas figuras, reconocidas por su
conocimiento y aguda visión sobre la historia y la coyuntura política colombiana:
Enrique Serrano: Reconocido escritor, historiador y analista político.
Gilberto Ramírez: Destacado académico y experto en violencia política e historia
contemporánea.
María Margarita López: Destacada historiadora y gestora cultural, experta en
divulgación de la historia.
Los panelistas abordarán la génesis de estos crímenes, desde el asesinato de José
Antonio Sucre, Julio Arboleda, Jorge Eliécer Gaitán, Luis Carlos Galán, Álvaro
Gómez Hurtado hasta los magnicidios más recientes como el de Miguel Turbay
Uribe, explorando las complejas conexiones entre la violencia y las estructuras de
poder que han permitido la impunidad en numerosos casos.
“Los magnicidios en Colombia parecen haberse convertido en una inquietante constante
dentro de nuestra historia política. El caso reciente de Miguel Uribe reabre la necesidad
de examinar qué rasgos particulares tiene nuestro pasado en esta materia y cuáles son los
criterios para determinar si realmente estamos frente a un magnicidio. También invita a
reflexionar sobre las profundas implicaciones políticas —históricas y contemporáneas—
que este tipo de hechos han tenido y podrían seguir teniendo en el país". – Comenta
Gilberto Ramírez, director de la Carrera de Historia de la Universidad Sergio Arboleda.
Detalles del Evento
Evento: Matar la Palabra: Magnicidios en Colombia
Fecha: Martes, 25 de noviembre de 2025
Hora: 6:00 p.m.
Lugar: Biblioteca del Gimnasio Moderno. [Dirección, si aplica]
Boleta: Entrada Libre
Panelistas: Enrique Serrano, Gilberto Ramírez, María Margarita López
Acerca de Historia Viva
Historia Viva en alianza con la Biblioteca del Gimnasio Moderno, presenta el último martes
de cada mes una charla sobre historia. El propósito es consolidar un espacio de encuentro
intergeneracional que busca transformar la manera en que el país conversa sobre su
pasado. A través de formatos híbridos —presenciales y digitales— el programa impulsa la
circulación del conocimiento histórico, fortalece el acceso a contenidos rigurosos y
fomenta una ciudadanía más informada y participativa. Su apuesta es convertir la historia
en una herramienta viva para comprender los desafíos actuales, inspirar nuevas narrativas
y promover una cultura basada en la memoria, el diálogo y la construcción colectiva.
Historia Viva hace parte de Fundación Dandara, una organización dedicada a la creación,
investigación y divulgación de proyectos culturales centrados en la preservación de la
memoria histórica, el patrimonio empresarial y el fortalecimiento de la identidad
colectiva. Desde exposiciones y publicaciones hasta proyectos transmedia y procesos
curatoriales, Dandara trabaja para conectar a las comunidades con sus propias historias.
Más información en: www.dandaracultura.com
Otras redes:
https://www.youtube.com/@Historiaviva_official
IG: @historiaviva_oficial
Tiktok: @historiaviva:oficial