Para 2035 se estima que la demanda de minerales esenciales superará la oferta
Written by Jose de Jesus Prieto on 20/11/2025
● La transición hacia la energía limpia y la electrificación de la economía
global supone un aumento de cinco veces o más en la demanda de
minerales esenciales para 2040.
● Colombia es un país clave ya que la venta de vehículos eléctricos en
septiembre de 2025 marcó un nuevo récord al crecer un 151% en unidades
registradas frente al mismo periodo de 2024.
● Con base en esto, la Fundación Ellen MacArthur lidera una iniciativa que
resalta la importancia de la economía circular para los minerales críticos
para impulsar las transiciones energéticas y digitales, cerrar la brecha
entre la oferta y la demanda y reducir la extracción de recursos vírgenes.
Bogotá, noviembre de 2025. En el marco de la COP30, el evento decisivo
que se está realizando y que busca acelerar la implementación del
Acuerdo de París, incentivando la toma de decisiones sobre la acción
climática global. La economía circular juega un papel protagónico,
teniendo en cuenta su fundamentalidad para procesos como la transición
energética limpia y la electrificación, el mejor aprovechamiento de los
recursos y la regeneración de la naturaleza.
Si bien la transición energética es crucial para lograr los objetivos
climáticos, se debe hablar de un tema imprescindible para que esto
ocurra, y es la preservación y optimización de los minerales críticos.
Ante lo anterior, la Fundación Ellen MacArthur ha venido impulsando una
iniciativa que tiene como objetivo evidenciar la importancia de la
economía circular para el cuidado y la disminución del uso de minerales
críticos virgenes, teniendo en cuenta que si no se toman medidas de raíz,
la demanda superará pronto a la oferta.
“Los minerales críticos son esenciales para la transformación tecnológica,
desde la electrónica y la inteligencia artificial hasta la energía, las
baterías y el transporte. Una economía circular para los minerales críticos
disociaría estas transiciones – en particular, la energía y las transiciones
digitales – de la extracción vírgen y la fragilidad de la cadena de
suministro”, afirmó Wen-Yu Weng, Directora Ejecutiva de Minerales
Críticos en la Fundación Ellen MacArthur.
La transición hacia la energía limpia y la electrificación de la economía
global, pasando de tecnologías basadas en combustibles a alternativas
eléctricas que utilizan muchos materiales, impulsará un aumento de
cinco veces o más en la demanda de minerales esenciales, como litio,
cobalto, níquel, cobre y elementos de tierras raras, para 2040, en algunos
escenarios.
Lo anterior supone el reto y la necesidad de aumentar el suministro de
estos minerales con la rapidez suficiente para satisfacer la creciente
demanda, pues según EMF, para 2035 esta será mucho mayor que la
oferta.
“Para satisfacer la demanda de energía limpia y los requisitos del sistema
eléctrico, es necesario ampliar los enfoques de economía circular que
reducen la dependencia de los minerales críticos vírgenes y
complementarlos con inversiones mineras responsables. Las estrategias
de economía circular pueden ayudar a cerrar esta brecha y crear
cadenas de suministro seguras y resilientes para los minerales críticos”,
añadió Weng.
En Colombia, según la información de matrículas suministrada por el
Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT), entre enero y septiembre de
2025 se matricularon 12.366 vehículos eléctricos nuevos, representando
un incremento del mercado del 170% respecto al mismo periodo del año
2024.
Así mismo, en este mismo periodo de tiempo, los vehículos híbridos
registraron 46.352 unidades más, con un crecimiento del 63,1% respecto
al 2024.
Las estrategias de economía circular buscan remodelar los sistemas, las
cadenas de valor y los productos mediante el diseño sin residuos, el uso
prolongado de los productos y materiales y la regeneración de la
naturaleza.
Al eliminar los residuos y mantener los productos y materiales en su
máximo valor, una economía circular para las baterías de los vehículos
eléctricos puede ayudar a reducir la demanda de minerales críticos y
aumentar la resiliencia frente a la volatilidad de los precios y las
interrupciones en la cadena de suministro. Este enfoque también tiene el
potencial de reducir significativamente las emisiones en la cadena de
suministro de baterías para vehículos eléctricos.
“Trabajar en este modelo para preservar los minerales críticos es de
carácter urgente. Se prevé que para 2030, se generen más de 11 millones
de toneladas de residuos de baterías de vehículos eléctricos al año. Si
trabajamos con ellas podemos realizar un gran impacto, pues las
baterías de segunda vida pueden prolongar la vida útil entre 5 y 10
años”, enfatizó Weng.
SOBRE LA FUNDACIÓN ELLEN MACARTHUR. La Fundación Ellen MacArthur es una organización internacional
sin ánimo de lucro que desarrolla y promueve la idea de una economía circular para hacer frente a algunos de
los principales retos actuales, como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, los residuos y la
contaminación. Trabajamos con líderes de los sectores público y privado, así como con académicos, para
generar conocimientos, explorar oportunidades de colaboración y diseñar y desarrollar iniciativas y soluciones
para una economía circular. Progresivamente más basada en energías renovables, la economía circular se rige
por las ideas de eliminar residuos, reutilizar materiales y productos y regenerar la naturaleza para crear
resiliencia y prosperidad para las empresas, el medio ambiente y la sociedad.
Para más información: www.ellenmacarthurfoundation.org | @circulareconomy