Motor de crecimiento y garante de la seguridad alimentaria es la avicultura en Colombia
Written by Jose de Jesus Prieto on 20/11/2025
La avicultura se ha consolidado como uno de los sectores más dinámicos del ámbito agropecuario
en Colombia, con impacto directo en la economía nacional, el empleo y la nutrición de la
población. En particular, el pollo y el huevo se sitúan hoy como fuentes esenciales de proteínas
para los hogares colombianos, mientras que el sector avícola impulsa también las exportaciones y
el desarrollo rural.
En el primer trimestre de 2025, el sector agropecuario (que incluye ganadería, agricultura, pesca,
silvicultura) creció 7,1 % frente al mismo período de 2024. En ese mismo trimestre, el crecimiento
de la economía nacional fue del 2,7 %, lo que convierte al agro en uno de los motores más fuertes
del crecimiento económico. 1
La avicultura, así como sus sectores de pollo y huevo, tuvo un desempeño destacado: su
producción creció 8,8 % en este trimestre y contribuyó con 0,71 puntos porcentuales al
crecimiento del PIB agropecuario. En el primer trimestre de 2025, la producción combinada de
pollo y huevo alcanzó 766.649 toneladas de proteína, frente a 704.574 toneladas en el mismo
período de 2024. 2
El pollo pasó de 443.411 toneladas en el primer trimestre del 2024 a 483.938 toneladas en ese
mismo trimestre de 2025. En cuanto a la producción de huevos, ésta fue de 4.711 millones de
unidades en el mismo trimestre de 2025, comparado con 4.352 millones en 2024, lo que implica
un crecimiento del sector. 3
Se estima un consumo per cápita para 2025 de entre 37 y 38 kilogramos de pollo al año, lo que lo
convierte en la proteína cárnica más demandada en Colombia. Respecto al huevo, en 2024 cada
colombiano consumió en promedio 343 unidades al año, cifra que para 2025 se proyecta superar. 4
"El pollo proveniente de granjas avícolas tecnificadas es una fuente de proteína de alta calidad,
esencial para la construcción de músculos y la salud celular. Su proteína, fácilmente digestible y
rica en aminoácidos esenciales, cuenta con un bajo contenido de grasas saturadas. Gracias a
técnicas de alimentación balanceada y controlada, los beneficios del consumo del pollo, ofrece un
perfil nutricional óptimo, convirtiéndose en una proteína versátil para diversas comidas
colombianas", afirma Leonardo Belli, Director de la Unidad de Negocios de Avicultura, Porcicultura
y Acuicultura de MSD Salud Animal en Colombia.
La avicultura en Colombia ha logrado estos resultados gracias a la constante modernización y
tecnificación de sus procesos. Las granjas avícolas modernas implementan sistemas avanzados de
monitoreo de salud animal, en MSD Salud Animal cuentan con múltiples ejemplos de su
compromiso con la sociedad, uno de los más destacables es el uso de vacunas para animales de
granja cuya tecnología facilita su administración, también se envasa en cápsulas de aluminio 100%
reciclables y livianas, en beneficio del control de las condiciones ambientales, lo que garantiza
productos de alta calidad y seguros para el consumo humano.
Proprietary
Colombia ya ha abierto exportaciones de pollo y huevo a 15 países, entre ellos Japón, Cuba,
México, Perú, Venezuela, Bolivia, Ecuador, Namibia, Bahamas, Emiratos Árabes Unidos y
miembros de la Unión Económica Euroasiática. Estas aperturas se dan gracias al trabajo conjunto
entre el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), el Instituto Nacional de Vigilancia de
Medicamentos y Alimentos (Invima), Fenavi, y el Ministerio de Comercio. Se proyecta que estas
exportaciones sigan creciendo en 2025, como resultado de la diplomacia sanitaria, certificaciones
y cumplimiento de estándares internacionales. 5
La avicultura en Colombia no solo se perfila como una actividad productiva rentable, sino como un
actor clave para la seguridad alimentaria, la generación de empleo y la diversificación económica.
La combinación de crecimiento interno, apertura de mercados internacionales, y mayor consumo
per cápita refleja un sector maduro que aporta al bienestar de los colombianos y al desarrollo del
país.
Acerca de MSD Salud Animal
En MSD, conocido como Merck & Co., Inc., Rahway, N.J., USA en los Estados Unidos y Canadá, nos unimos en torno a
nuestro propósito: utilizamos el poder de la ciencia de vanguardia para salvar y mejorar vidas en todo el mundo.
Durante más de un siglo, hemos estado a la vanguardia de la investigación, presentando medicamentos, vacunas y
soluciones de salud innovadoras para las enfermedades más desafiantes del mundo. MSD Salud Animal, una división de
Merck & Co., Inc., Rahway, N.J., USA, es el negocio global de salud animal de MSD. Por medio de su compromiso con La
Ciencia de los Animales más Sanos, MSD Salud Animal ofrece a veterinarios, agricultores, productores, dueños de
mascotas y gobiernos una de las gamas más amplias de productos farmacéuticos veterinarios, vacunas y soluciones y
servicios de gestión de la salud, así como un amplio conjunto de tecnología conectada que incluye productos de
identificación, trazabilidad y monitoreo. MSD Salud Animal se dedica a preservar y mejorar la salud, el bienestar y el
rendimiento de los animales y de las personas que los cuidan. Invierte mucho en recursos de I+D dinámicos e integrales
y en una cadena de suministro global y moderna. MSD Salud Animal se encuentra en más de 50 países y sus productos
están disponibles en alrededor de 150 mercados. Para obtener más información, visite https://www.msd-salud-
animal.cl/ y conéctese con nosotros en LinkedIn e Instagram.
1 https://www.presidencia.gov.co/prensa/Paginas/Cafe-pesca-y-acuicultura-jalonaron-PIB-agricola-al-7-1-
porciento-en-primer-trimestre-de-2025-250516.aspx
https://www.larepublica.co/analisis/gonzalo-moreno-3064568/la-avicultura-colombiana-impulsando-el-
crecimiento-del-pais-4140351
2 https://www.larepublica.co/analisis/gonzalo-moreno-3064568/la-avicultura-colombiana-impulsando-el-
crecimiento-del-pais-4140351
3 https://www.larepublica.co/analisis/gonzalo-moreno-3064568/la-avicultura-colombiana-impulsando-el-
crecimiento-del-pais-4140351
4 https://www.elcolombiano.com/negocios/colombia-pais-donde-mas-se-consume-huevo-y-pollo-fenavi-
AO28622288
5 https://www.presidencia.gov.co/prensa/Paginas/Reforma-Agraria-15-paises-compraran-produccion-
colombiana-de-pollo-y-huevos-250708.aspx