LA SUPERINTENDENCIA DEL SUBSIDIO FAMILIAR PRESENTÓ EL OBSERVATORIO DE DATOS, UNA PLATAFORMA QUE CONSOLIDA, ANALIZA Y VISUALIZA LA INFORMACIÓN DEL SISTEMAPor

Written by on 20/11/2025

 

Por primera vez en Colombia, será posible rastrear las ubicaciones y características de los hoy 10,9 millones de afiliados y 843 mil empresas afiliadas, lo que facilita identificar brechas, necesidades y zonas donde se deben enfocar los esfuerzos del sistema del subsidio familiar.El Observatorio también contempla la futura incorporación de protocolos para cruzar información con fuentes externas como el DANE y el SISBÉN, lo que permitirá, más adelante, analizar de manera integrada las distintas dinámicas sociales, económicas y territoriales que tengan relación con el subsidio familiar, como composición de los hogares, niveles de vulnerabilidad, acceso a servicios, características poblacionales y condiciones del entorno. Esto abrirá la puerta a análisis más completos y a una mejor comprensión del impacto de las cajas de compensación en el bienestar de las familias.“El Observatorio de Datos se convierte en una herramienta que integra información clave para ofrecer una lectura precisa, oportuna y confiable del comportamiento de los afiliados, las empresas y los programas de las cajas de compensación, permitiéndonos fortalecer la supervisión y la toma de decisiones informadas”, señaló Sandra Viviana Cadena Martínez, superintendente del Subsidio Familiar.La plataforma está organizada en cinco ejes estratégicos de investigación del sistema: impacto y equidad, mercado laboral, sostenibilidad financiera, calidad en programas y servicios, e innovación social y desarrollo territorial lo que permite acceder a estos datos claves. El Observatorio estará disponible para consulta pública a través del enlace oficial de la Superintendencia: https://www.ssf.gov.co/observatorio_biCon el Observatorio no solo se fortalecerá la toma de decisiones basada en evidencia, sino que también permitirá anticipar tendencias, optimizar la asignación de recursos y diseñar políticas públicas más efectivas para cerrar brechas sociales. De esta manera, se consolida como una herramienta estratégica para impulsar la transparencia, la eficiencia y la modernización del sistema en beneficio de los colombianos.Acerca de: La Superintendencia de Subsidio Familiar (SSF) ejerce la inspección, vigilancia y control a los programas y servicios que ofrecen las Cajas de Compensación Familiar, preservando la estabilidad, seguridad y confianza del sistema del subsidio familiar para que los servicios sociales lleguen a la población de trabajadores afiliados y sus familias bajo los principios de eficiencia, efectividad y solidaridad.Acerca de: Sandra Viviana Cadena Martínez, Superintendente de Subsidio Familiar, cuenta con más de 12 años de experiencia en gestión pública, derecho administrativo, administración financiera del sector público y contratación. Ha trabajado en entidades como la Superintendencia de Transporte, la Superintendencia de Notariado y Registro, entre otras. Es abogada de la Universidad de Santander (UDES) con una sólida formación académica que incluye maestría Cumlaude en Administración Financiera de la Universidad Sergio Arboleda, además de especializaciones en Derecho Administrativo (Universidad del Rosario) y Gerencia Pública (UDES).


Reader's opinions

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *



Current track

Title

Artist