La alianza de Saneamiento y Agua para Todos lanza un informe de políticas sobre género y clima en la COP30

Written by on 20/11/2025

 

● SWA también actualizó la definición de servicios de agua, saneamiento e higiene
resilientes al clima presentada en la COP 29 en Azerbaiyán.
Aprovechando el impulso de la Reunión de Ministros del Sector 2025, donde líderes
globales respaldaron el Pacto de Líderes de Alto Nivel sobre Seguridad y Resiliencia
Hídrica, la alianza global Saneamiento y Agua para Todos (SWA), alojada por UNICEF,
lanzó nuevos marcos e informes de políticas en la COP30 en Belém para fortalecer la
rendición de cuentas y la acción colectiva frente a la crisis climática, con el objetivo de situar
el agua, el saneamiento y los asuntos de género en el centro de la adaptación y mitigación
climática. En 2024, 40 millones de personas fueron desplazadas por desastres relacionados
con el agua, lo que subraya la necesidad de atención global.
Publicado el 12 de noviembre, el informe de políticas titulado “Crisis convergentes y
oportunidades potenciales: Género, clima, saneamiento y agua” no solo ofrece
recomendaciones basadas en evidencia para que los líderes logren la igualdad de género y
el acceso equitativo al agua y al saneamiento, sino que también resalta la urgente
necesidad de situar a las mujeres y niñas como líderes y portadoras de conocimiento en los
esfuerzos de adaptación climática. Las mujeres cargan con el peso de la inseguridad
hídrica, siendo responsables de recolectar agua en 7 de cada 10 hogares, y enfrentan
riesgos crecientes exacerbados por el cambio climático, incluidas amenazas para su salud,
seguridad, educación y medios de vida.
Michelle Bachelet, expresidenta de Chile y miembro del Consejo Global de Liderazgo de
SWA, quien escribió uno de los prólogos incluidos en el Informe de Políticas de Género y lo
presentó durante la COP30, expresó: “Para lograr una adaptación verdaderamente
transformadora, las políticas con perspectiva de género deben desmantelar las
desigualdades sistémicas en la gobernanza del agua y el saneamiento. Los marcos
nacionales deben integrar la igualdad de género como un componente obligatorio y
verificable de los servicios de agua y saneamiento resilientes al clima.”
“El cambio climático ya no es una amenaza distante. Está profundizando desigualdades,
especialmente para mujeres, niños y comunidades marginadas que menos han contribuido
a las emisiones, pero que más sufren sus consecuencias. La igualdad de género es
fundamental para la justicia social y un poderoso habilitador de la resiliencia climática, que
realmente comienza cuando las mujeres y comunidades marginadas tienen agencia como
líderes, no solo como beneficiarias”, comenta Anjani Kapoor, jefa de políticas de SWA,
desde el lanzamiento del informe en la COP30.
Además, SWA actualizó su definición fundamental de servicios WASH resilientes al clima
presentada en la COP 29 en Azerbaiyán. La versión mejorada incorpora comentarios
amplios de gobiernos y socios, presentando un nuevo Marco de Respuesta que ofrece un
menú de opciones adaptativas a nivel transfronterizo, nacional y local. Dado que la COP30
es ampliamente reconocida como la “COP de implementación”, este marco proporciona
orientación oportuna y práctica basada en contextos locales, apoyando la implementación

del Objetivo 9a del Marco de los EAU para la Resiliencia Climática Global. El documento
reafirma la importancia de la gestión de riesgos climáticos específica para cada contexto
como elemento fundamental para convertir compromisos en acciones de adaptación
significativas sobre el terreno.
Pacto de Líderes de Alto Nivel sobre Seguridad y Resiliencia Hídrica
SWA impulsa la rendición de cuentas fomentando alianzas sólidas entre múltiples actores,
indicadores de monitoreo transparentes y evaluaciones basadas en evidencia, convirtiendo
el compromiso político colectivo en resultados tangibles a través del Pacto de Líderes de
Alto Nivel sobre Seguridad y Resiliencia Hídrica.
El Pacto insta a los gobiernos a situar el agua y el saneamiento en el centro de la acción
climática, la reducción del riesgo de desastres, la protección de la biodiversidad y el
crecimiento económico sostenible. Funciona como un marco político dinámico para orientar
los esfuerzos conjuntos a partir de 2025, con revisiones periódicas de progreso en
plataformas globales clave como la COP30, el Diálogo de Bakú sobre Agua y Clima, y la
Conferencia del Agua de la ONU de 2026. Hasta ahora, 26 gobiernos y 23 organizaciones
han respaldado el Pacto, una alianza creciente que fortalece la gestión sostenible del agua
en todos los niveles y establece las bases para los derechos humanos, la prosperidad y la
estabilidad a largo plazo.


Reader's opinions

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *



Current track

Title

Artist