Colegio bogotano convierte su humedal en aula viva

Written by on 20/11/2025

Bogotá, noviembre de 2025. — Aunque la capital cuenta oficialmente con 17 humedales
reconocidos según la Secretaría Distrital de Ambiente, existen otros cuerpos de agua que, pese
a no estar en esa lista, conservan vegetación propia de estos ecosistemas y cumplen funciones
claves para la biodiversidad urbana. Uno de ellos está dentro del campus del Colegio Los
Nogales, que desde hace varios años trabaja en la restauración activa de este espacio para
transformarlo en un laboratorio viviente donde los estudiantes aprenden sobre sostenibilidad,
agricultura, compostaje, observación de aves y convivencia con la naturaleza.
Este humedal escolar que hoy es un refugio para más de 30 especies de aves, hace parte de un
proyecto ambiental y pedagógico que articula la huerta, la cría de conejos, un sistema de
paneles solares y procesos de compostaje, integrando ciencia, innovación educativa y cuidado
del entorno. Este espacio se ha convertido en un corredor de biodiversidad dentro de la ciudad
y en un centro de aprendizaje para todas las edades.
Innovación pedagógica al servicio del ambiente
El proyecto se desarrolla desde el Centro de Innovación Pedagógica, un espacio donde el
colegio integra investigación educativa, inteligencia artificial, design thinking y metodologías
activas para conectar lo que se aprende en clase con experiencias reales.
Los Nogales trabaja bajo el modelo de aprender y aplicar en simultáneo, que combina clases
disciplinares con proyectos que llevan la teoría al campo, al humedal y a la huerta. La
metodología de proyectos permite que los estudiantes exploren, se equivoquen, ajusten y
vuelvan a intentar, con retroalimentación constante.
La formación docente es continua: talleres, acompañamiento para posgrados y redes globales
de conocimiento mantienen al colegio a la vanguardia de la educación basada en retos y
sostenibilidad.
Alianzas ambientales y redes globales
Las iniciativas ambientales del colegio se fortalecen con alianzas como Fundación Natura y
otras organizaciones que conectan el aprendizaje con sostenibilidad, movilidad segura y
alimentación saludable.
Además, redes internacionales como Round Square y Village Institute vinculan a los
estudiantes en encuentros globales de liderazgo y servicio, ampliando la conversación sobre
cambio climático, conservación y ciudadanía ambiental.
La inteligencia artificial, incorporada como herramienta didáctica, complementa, sin
reemplazar habilidades fundamentales como la lectura profunda, el pensamiento matemático
y la observación científica en campo.
Un modelo para el futuro
Con un humedal restaurado, huertas productivas, un sistema de energía solar y más de 30
especies de aves registradas, Los Nogales consolida un modelo donde la educación ambiental
no es un tema de clase, sino una experiencia diaria. Un espacio que demuestra que Bogotá

tiene más vida de la que se ve en los mapas oficiales, y que las aulas pueden ser escenarios de
conservación activa dentro de la ciudad.


Reader's opinions

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *



Current track

Title

Artist