¿Adiós a las pantallas? La próxima revolución de la IA en la interacción humana con la tecnología

Written by on 20/11/2025

 

 En la sexta edición de The Future Uncovered, el evento organizado por NTT DATA, se exploró cómo la IA
impulsa el nacimiento de interfaces más naturales, conversacionales, emocionales y hasta invisibles.
 Tecnologías como la IA, los wearables, la realidad extendida y las interfaces multimodales están
impulsando una nueva generación de experiencias más conversacionales, más contextuales y cada vez
más invisibles.
Bogotá, Colombia. Noviembre de 2025. ¿Es el fin de las interfaces tal como las
conocemos? ¿Están emergiendo nuevas formas de que los clientes interactúan con las
distintas marcas? ¿Debemos decir adiós a las pantallas? Estos interrogantes fueron el
núcleo del debate el pasado 19 de noviembre, de la sexta edición de The Future
Uncovered, el espacio creado por NTT DATA exclusivamente para periodistas, líderes de
opinión y comunicadores de Latinoamérica.
Estamos ante una de las transformaciones más profundas de los próximos años: la
desaparición progresiva de las pantallas y el surgimiento de interfaces inteligentes más
naturales, emocionales e inmersivas. El fenómeno se vincula con el concepto de
“experiencias inteligentes del entorno”, reflejado en el último informe Technology
Foresight 2025 de NTT DATA como una de las principales tendencias tecnológicas para
este año.
César Adán, jefe de Experiencia Digital y Tangity para Iberoamérica de NTT DATA,
estructuró su análisis en tres segmentos. El primero, enfocado en lo que ya está
sucediendo. Los menús y formularios fijos, como modelo dominante de interacción, están
siendo reemplazados por formas más naturales y conversacionales. Ya no se trata solo
de hablarle a una IA y esperar que entienda, también podemos mostrarle una imagen, un
video, y es capaz de ampliar su contexto. Además, lo relevante ya no es solo el canal,
sino la capacidad de adaptar la interfaz a lo que necesita cada persona, en ese momento,
en ese entorno. Porque hoy, una buena experiencia ya no se diseña para todos, se
personaliza para cada uno.
El segundo segmento lo dedicó a las innovaciones esperables en el corto plazo. Las
interfaces fijas dejarán su lugar a las líquidas y el inicio de la app de un banco, por
ejemplo, podría ir configurándose en función de lo que el usuario necesite. Otra tendencia
que se vislumbra en el horizonte inmediato es que comenzarán a consolidarse las
operaciones de máquina a máquina, sin intervención humana. Un verdadero desafío para
las áreas de marketing, que deberán posicionar sus productos en esta nueva realidad
donde tal vez ni lleguen a contactarse con los clientes finales. A esto habrá que sumar
interfaces extendidas que integren realidades inmersivas.
Por último, el tercer segmento trató sobre el futuro algo más lejano, interfaces invisibles,
wearables capaces de automatizar las interacciones y un mundo aumentado en el que
caminar por la calle o conducir un auto será exponerse a una enorme cantidad de
información, hasta visiones que hoy son más cercanas a la ciencia ficción, como las

AVISO: por favor, tenga presente que NTT DATA se escribe con mayúscula sostenida

pág. 2
holografías o la capacidad de dar instrucciones a la tecnología tan solo pensándolo, a
través de neurotransmisores.
Todas estas innovaciones no solo se desplegarán por madurez tecnológica, sino porque
las nuevas generaciones y tendencias culturales empujarán su adopción de forma natural.
El cambio será tanto social como técnico. Pero a medida que avanzamos, también será
clave no perder de vista los dilemas éticos, las regulaciones emergentes y los retos de
privacidad que inevitablemente vendrán con él.
“Estamos entrando en una era donde la tecnología no solo nos responde, sino que
entiende, interpreta y actúa a nuestro lado”, afirma Adán. “La IA, los wearables, la realidad
extendida y las interfaces multimodales están dando paso a una nueva generación de
experiencias: más conversacionales, más contextuales y, cada vez más, invisibles”,
agrega. Una nueva generación de interacción está por nacer y será apasionante vivirla.
NTT DATA reafirma su compromiso con preparar a la región para estas transformaciones,
aportando conocimiento, investigación aplicada y expertos que acompañan a empresas y
gobiernos en la adopción de tecnologías emergentes.
***

Acerca de NTT DATA
NTT DATA es una compañía global innovadora de negocio y de servicios de tecnología con una facturación
de más de 30.000 millones de dólares. Damos servicio al 75% de la lista Fortune 100 a nivel mundial,
comprometiéndonos a ayudar a nuestros clientes a innovar, optimizar y transformarse a largo plazo. Además,
como Global Top Employer, contamos con expertos en más de 50 países y un robusto ecosistema de partners
de empresas establecidas y startups. Nuestros servicios incluyen consultoría de negocio y tecnología, data e
inteligencia artificial, soluciones de industria, así como el desarrollo, implementación y gestión de aplicaciones,
infraestructuras y conectividad. Además, somos proveedores líderes en infraestructura digital e AI en todo el
mundo. NTT DATA forma parte del Grupo NTT, que invierte más de 3.600 millones de dólares cada año en
I+D para ayudar a las organizaciones y a la sociedad a avanzar de manera confiada y sostenible hacia el
futuro digital. Para saber más, visita nttdata.com


Reader's opinions

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *



Continue reading

Previous post

Lo que nadie te dice sobre la batería: cinco mitos y verdades que podrían estar acortando su vida útil ● vivo desmitifica cinco creencias sobre el cuidado de la batería y explica qué prácticas siguen siendo relevantes y cuáles ya no aplican en los smartphones actuales. Bogotá, noviembre de 2025. – ¿Cargar el teléfono toda la noche lo daña? ¿La batería debe llegar siempre al 100% al momento de cargarla? ¿La carga rápida reduce su vida útil? Estas preguntas han circulado por años entre usuarios y amantes de la tecnología. Muchas se repiten como “reglas de oro” que aplicamos incluso por instinto, pero varias ya no se aplican a los modelos de smartphone actuales. En un contexto donde los teléfonos ofrecen varias herramientas para la productividad, movilidad, entretenimiento y seguridad de los usuarios, entender qué prácticas realmente afectan la vida útil de una batería es clave, pues es así como se alarga la vida del celular. Los avances en ingeniería (especialmente en sistemas de carga, gestión térmica y materiales) han transformado por completo la forma en que los dispositivos administran su energía. El vivo V60 Lite 5G es ejemplo de esta evolución: incorpora una batería BlueVolt de 6500 mAh, 90W FlashCharge y un diseño de 7.59 mm, demostrando que la autonomía moderna es el resultado de tecnología inteligente y no de supersticiones heredadas. “Hoy la conversación sobre las baterías debe basarse en evidencia, no en ideas desactualizadas. La tecnología actual permite ciclos más estables, mejor control térmico y sistemas de carga inteligentes que cambian por completo la manera en que entendemos la autonomía. Nuestro objetivo es que los usuarios tomen decisiones informadas, no condicionadas por mitos del pasado”, afirma Alejandro Velasquez, Gerente de Entrenamiento de vivo Colombia. Aun así, muchos hábitos de los usuarios provienen de generaciones anteriores de baterías y no coinciden con el funcionamiento real de la tecnología actual. Por eso, es necesario identificar qué prácticas siguen siendo útiles y cuáles se convirtieron en mitos que, sin fundamento, continúan influyendo en el uso diario. 1. Mito: cargar el celular al 100 % siempre es lo mejor La verdad: Los sistemas actuales regulan automáticamente el voltaje y ralentizan la carga al final para evitar estrés químico. El V60 Lite protege los ciclos de carga sin que el usuario cambie su rutina, manteniendo hasta el 80% de su capacidad después de 1700 ciclos, equivalente a más de cuatro años de uso exigente. 2. Mito: dejar el teléfono cargando toda la noche lo daña La verdad: Los smartphones modernos tienen corte automático, regulación por etapas y control térmico. El V60 Lite, por ejemplo, detiene la carga cuando es necesario y ajusta el voltaje al llegar al máximo. 3. Mito: la carga rápida acorta la vida útil La verdad: El desgaste proviene del calor excesivo, no de la velocidad. El sistema 90W FlashCharge distribuye energía de forma inteligente, controlando y evitando picos, así como manteniendo la temperatura del equipo estable. 4. Mito: usar el celular mientras carga lo perjudica La verdad: Los sensores térmicos ajustan automáticamente la potencia si detectan aumento de temperatura. El V60 Lite mantiene la seguridad incluso en usos intensivos. 5. Mito: las baterías grandes hacen los teléfonos gruesos La verdad: La ingeniería actual permite integrar baterías grandes sin comprometer diseño. El V60 Lite es un dispositivo ultra delgado que combina 6500 mAh en solo 7.59 mm, demostrando que autonomía y estética pueden coexistir. VERDADES QUE SÍ PUEDEN ACORTAR LA VIDA DE UNA BATERÍA Aunque los smartphones actuales incorporan protección térmica, regulación de carga y algoritmos que optimizan el consumo, existen factores reales que sí pueden impactar la salud de la batería a largo plazo. Según expertos de vivo, estos son los más relevantes: 1. El calor sigue siendo el mayor enemigo: “Lo que verdaderamente daña una batería es el calor” afirma Alejandro Velasquez, Gerente de Entrenamiento de vivo. Pues acelera el desgaste químico interno. Exponer el teléfono al sol, dejarlo dentro del carro o usarlo mientras está demasiado caliente puede reducir su vida útil. 2. Los ciclos de carga importan (aunque la IA ayuda a reducir ese desgaste) Otro factor clave es la cantidad de ciclos de carga (especialmente cuando el teléfono pasa con frecuencia del 0 al 100 %) influye directamente en el desgaste de la batería. Para mitigar este efecto, los dispositivos vivo con Android 15 integran un sistema de IA que aprende los hábitos de carga del usuario. Si, por ejemplo, una persona conecta el teléfono todos los días a las 10 p. m., el equipo reconoce ese patrón y ajusta la velocidad y las etapas de carga para evitar estrés térmico durante la noche. Este control inteligente disminuye el impacto que los ciclos completos podrían generar a largo plazo y contribuye a conservar la salud de la batería. 3. Usar cargadores no originales puede afectar la vida útil “Lo recomendable es usar accesorios originales, ya que son los únicos diseñados para hacer el ‘match’ perfecto con ese modelo” agrega Velásquez. Aunque un cargador genérico puede energizar el teléfono, no controla voltaje, temperatura ni etapas de carga como el original, lo que puede generar desgaste prematuro. En un ecosistema donde la información circula más rápido que los fundamentos verificados, comprender cómo funcionan realmente las baterías es esencial para tomar decisiones informadas. Hoy, la autonomía depende menos de creencias heredadas y más de ingeniería precisa y protección inteligente. El vivo V60 Lite 5G representa esta nueva etapa: un dispositivo preparado para mantener un desempeño estable, duradero y seguro en las rutinas más exigentes, sin depender de mitos. Acerca de vivo vivo es una empresa tecnológica que crea excelentes productos basados en un valor orientado al usuario, con dispositivos inteligentes y servicios inteligentes como núcleo. La empresa tiene como objetivo tender un puente entre los seres humanos y el mundo digital. A través de una creatividad única, vivo ofrece a los usuarios una vida móvil y digital cada vez más cómoda. Siguiendo los valores fundamentales de la empresa, que incluyen Benfen*, orientación al usuario, valor impulsado por el diseño, aprendizaje continuo y espíritu de equipo, vivo ha implementado una estrategia de desarrollo sostenible con la visión de convertirse en una corporación de clase mundial más saludable y sostenible. Además de reunir y desarrollar los mejores talentos locales para ofrecer excelencia, vivo cuenta con el apoyo de una red de centros de I+D en Shenzhen, Dongguan, Nanjing, Pekín, Hangzhou, Shanghái, Xi’an y otras ciudades, que se centran en el desarrollo de tecnologías de consumo de vanguardia, como 5G, inteligencia artificial, diseño industrial, sistemas de imagen y otras tecnologías emergentes. vivo también ha creado una red de fabricación inteligente (incluidas las autorizadas por vivo), con una capacidad de producción anual de casi 200 millones de teléfonos inteligentes. En la actualidad, vivo ha extendido su red de ventas a más de 60 países y regiones y cuenta con más de 500 millones de usuarios en todo el mundo. *”Benfen” es un término que describe la actitud de hacer lo correcto y hacerlo bien, lo que describe a la perfección la misión de vivo de crear valor para la sociedad


Thumbnail
Current track

Title

Artist