¿Adiós a las pantallas? La próxima revolución de la IA en la interacción humana con la tecnología
Written by Jose de Jesus Prieto on 20/11/2025
En la sexta edición de The Future Uncovered, el evento organizado por NTT DATA, se exploró cómo la IA
impulsa el nacimiento de interfaces más naturales, conversacionales, emocionales y hasta invisibles.
Tecnologías como la IA, los wearables, la realidad extendida y las interfaces multimodales están
impulsando una nueva generación de experiencias más conversacionales, más contextuales y cada vez
más invisibles.
Bogotá, Colombia. Noviembre de 2025. ¿Es el fin de las interfaces tal como las
conocemos? ¿Están emergiendo nuevas formas de que los clientes interactúan con las
distintas marcas? ¿Debemos decir adiós a las pantallas? Estos interrogantes fueron el
núcleo del debate el pasado 19 de noviembre, de la sexta edición de The Future
Uncovered, el espacio creado por NTT DATA exclusivamente para periodistas, líderes de
opinión y comunicadores de Latinoamérica.
Estamos ante una de las transformaciones más profundas de los próximos años: la
desaparición progresiva de las pantallas y el surgimiento de interfaces inteligentes más
naturales, emocionales e inmersivas. El fenómeno se vincula con el concepto de
“experiencias inteligentes del entorno”, reflejado en el último informe Technology
Foresight 2025 de NTT DATA como una de las principales tendencias tecnológicas para
este año.
César Adán, jefe de Experiencia Digital y Tangity para Iberoamérica de NTT DATA,
estructuró su análisis en tres segmentos. El primero, enfocado en lo que ya está
sucediendo. Los menús y formularios fijos, como modelo dominante de interacción, están
siendo reemplazados por formas más naturales y conversacionales. Ya no se trata solo
de hablarle a una IA y esperar que entienda, también podemos mostrarle una imagen, un
video, y es capaz de ampliar su contexto. Además, lo relevante ya no es solo el canal,
sino la capacidad de adaptar la interfaz a lo que necesita cada persona, en ese momento,
en ese entorno. Porque hoy, una buena experiencia ya no se diseña para todos, se
personaliza para cada uno.
El segundo segmento lo dedicó a las innovaciones esperables en el corto plazo. Las
interfaces fijas dejarán su lugar a las líquidas y el inicio de la app de un banco, por
ejemplo, podría ir configurándose en función de lo que el usuario necesite. Otra tendencia
que se vislumbra en el horizonte inmediato es que comenzarán a consolidarse las
operaciones de máquina a máquina, sin intervención humana. Un verdadero desafío para
las áreas de marketing, que deberán posicionar sus productos en esta nueva realidad
donde tal vez ni lleguen a contactarse con los clientes finales. A esto habrá que sumar
interfaces extendidas que integren realidades inmersivas.
Por último, el tercer segmento trató sobre el futuro algo más lejano, interfaces invisibles,
wearables capaces de automatizar las interacciones y un mundo aumentado en el que
caminar por la calle o conducir un auto será exponerse a una enorme cantidad de
información, hasta visiones que hoy son más cercanas a la ciencia ficción, como las
AVISO: por favor, tenga presente que NTT DATA se escribe con mayúscula sostenida
pág. 2
holografías o la capacidad de dar instrucciones a la tecnología tan solo pensándolo, a
través de neurotransmisores.
Todas estas innovaciones no solo se desplegarán por madurez tecnológica, sino porque
las nuevas generaciones y tendencias culturales empujarán su adopción de forma natural.
El cambio será tanto social como técnico. Pero a medida que avanzamos, también será
clave no perder de vista los dilemas éticos, las regulaciones emergentes y los retos de
privacidad que inevitablemente vendrán con él.
“Estamos entrando en una era donde la tecnología no solo nos responde, sino que
entiende, interpreta y actúa a nuestro lado”, afirma Adán. “La IA, los wearables, la realidad
extendida y las interfaces multimodales están dando paso a una nueva generación de
experiencias: más conversacionales, más contextuales y, cada vez más, invisibles”,
agrega. Una nueva generación de interacción está por nacer y será apasionante vivirla.
NTT DATA reafirma su compromiso con preparar a la región para estas transformaciones,
aportando conocimiento, investigación aplicada y expertos que acompañan a empresas y
gobiernos en la adopción de tecnologías emergentes.
***
Acerca de NTT DATA
NTT DATA es una compañía global innovadora de negocio y de servicios de tecnología con una facturación
de más de 30.000 millones de dólares. Damos servicio al 75% de la lista Fortune 100 a nivel mundial,
comprometiéndonos a ayudar a nuestros clientes a innovar, optimizar y transformarse a largo plazo. Además,
como Global Top Employer, contamos con expertos en más de 50 países y un robusto ecosistema de partners
de empresas establecidas y startups. Nuestros servicios incluyen consultoría de negocio y tecnología, data e
inteligencia artificial, soluciones de industria, así como el desarrollo, implementación y gestión de aplicaciones,
infraestructuras y conectividad. Además, somos proveedores líderes en infraestructura digital e AI en todo el
mundo. NTT DATA forma parte del Grupo NTT, que invierte más de 3.600 millones de dólares cada año en
I+D para ayudar a las organizaciones y a la sociedad a avanzar de manera confiada y sostenible hacia el
futuro digital. Para saber más, visita nttdata.com