Mujeres que transforman el cacao: protagonistas de Chocoshow 2025
Written by Jose de Jesus Prieto on 18/11/2025
Según el Instituto Colombiano Agropecuario, en Colombia hay más de 5 millones 760 mil mujeres rurales que desempeñan actividades del hogar y labores netamente agropecuarias.
En su séptima edición, Chocoshow reunirá a más de 18.000 visitantes y 130 expositores en torno a experiencias, exhibiciones y espacios de negocios que promueven la sostenibilidad, la innovación y la inclusión en el sector cacaotero.
Bogotá, 18 de noviembre de 2025. En el corazón de la cacaocultura colombiana late la fuerza, el conocimiento y la sensibilidad de miles de mujeres que, con dedicación y liderazgo, transforman el cacao como motor de desarrollo sostenible para sus comunidades, se estima según datos del Instituto Colombiano Agropecuario, que en Colombia hay más de 5 millones 760 mil mujeres rurales que desempeñan actividades del hogar y netamente agropecuarias. Una de ellas es Patricia Jaime Sequeda, productora del municipio de Rionegro, Santander y representante de la Asociación Zurron’s Cacao, quien encarna el espíritu de las mujeres que serán protagonistas en una nueva edición de Chocoshow 2025, la feria que celebra el poder del cacao colombiano.
Desde su finca, Patricia ha convertido la pasión por el cacao en un proyecto de vida. Su historia comenzó ayudando a sus padres en el cultivo, hasta que junto a su esposo estableció sus primeras hectáreas. Hoy lidera una asociación conformada por 15 mujeres productoras que han logrado fortalecer sus conocimientos en transformación, chocolatería y emprendimiento, generando productos como chocolate de mesa, bombones, vinos, vinagres y artesanías derivadas del cacao.
“La cacaocultura ha sido parte de mi vida y de mi familia. Me siento orgullosa de representar a las mujeres que trabajamos el cacao con el corazón y con propósito. Hemos aprendido, nos hemos capacitado y ahora soñamos con posicionar nuestro chocolate a nivel nacional e internacional”, asegura Patricia Jaime Sequeda.
Además de su liderazgo productivo, Patricia resalta el papel de la mujer en la economía familiar y comunitaria. Gracias a programas como Economía del Cuidado, impulsados por Proterritorio y el Ministerio de Agricultura, ha logrado equilibrar su rol en el hogar con su trabajo en el campo, fomentando una cultura de cooperación y corresponsabilidad entre los miembros de su familia.
El apoyo de la Federación Nacional de Cacaoteros (Fedecacao) también ha sido clave en su proceso. “Siempre digo que somos hijas de Fedecacao. Desde nuestros inicios hemos recibido su acompañamiento técnico y sus capacitaciones. Gracias a ellos muchas mujeres hemos podido fortalecer nuestra labor y participar en espacios que antes eran impensables”, afirma Patricia.
Hoy, el cacao colombiano vive un momento histórico. Los precios favorables, la innovación y el reconocimiento internacional del cacao fino de aroma han impulsado a productoras como Patricia a soñar con expandir su trabajo y llevar el sello colombiano al mundo.
Así las cosas, Chocoshow 2025, organizado por Corferias y Fedecacao, se reafirma como el punto de encuentro más importante del cacao colombiano, donde las mujeres cacaocultoras son protagonistas de su propio desarrollo. Durante la feria que se realizará del 28 al 30 de noviembre en Corferias, Bogotá, se exaltará su papel como agentes de cambio, líderes del territorio y guardianas del conocimiento ancestral del cacao.
“Chocoshow es una oportunidad que debemos aprovechar. Es la feria donde mostramos nuestros productos, aprendemos, innovamos y crecemos. Es la feria dulce de Colombia”, concluye Patricia, convencida de que el futuro del cacao también tiene rostro de mujer.
En el marco de Chocoshow 2025, se desarrollarán diferentes espacios con la mujer como protagonista, como lo son el conversatorio “Mujeres Cacaocultoras Mentoras”, un espacio de reflexión y reconocimiento al liderazgo femenino en la cadena del cacao. Este encuentro, que contará con la participación de Fedecacao y el Fondo Mujer, destacará el papel de las mujeres productoras como agentes de transformación en sus comunidades, mentoras de nuevas generaciones y promotoras del desarrollo sostenible en el sector cacaotero.
Además, las mujeres cacaocultoras tendrán un papel protagónico en dos experiencias significativas de Chocoshow 2025, que exaltan su conocimiento, destreza y compromiso con la tradición del cacao. En el Campeonato de Degruyada, ellas compartirán con el público la práctica ancestral de extraer manualmente los granos del fruto del cacao, una labor que simboliza el esfuerzo y la dedicación de las familias productoras en el campo colombiano. Asimismo, participarán en la muestra de Catabras Cacaoteras, espacios en los que mostrarán su creatividad en la adecuación y decoración de estos escenarios, desfilando con orgullo y demostrando todo lo que se puede lograr a partir del cacao, un fruto que transforma vidas y territorios bajo el liderazgo femenino.