ELEMENTOS, EL CALENDARIO PIRELLI 2026 DE SØLVE SUNDSBØ, PRESENTADO EN LA CASA MUNICIPAL DE PRAGA
Written by Jose de Jesus Prieto on 16/11/2025
Praga, 14 de noviembre de 2025 – El Calendario Pirelli 2026, creado por el fotógrafo y director noruego Sølve Sundsbø, se ha presentado al mundo en la Casa Municipal de Praga, República Checa. La 52ª edición de “The Cal™” explora la conexión entre los seres humanos y la naturaleza.
Sus protagonistas se muestran como encarnaciones simbólicas de los elementos naturales – tierra, aire, fuego y agua –, así como de fuerzas más intangibles, como la energía, el éter o la luz. “El Calendario va más allá de los cuatro elementos tradicionales”, afirma Sundsbø. “No quería ser demasiado literal. Mi intención era capturar emociones, instintos y estados de ánimo fundamentales para la vida humana: el deseo de libertad, la curiosidad, la sed de conocimiento – podríamos llamarlo así. Una especie de misterio, imaginación, pasión, el deseo de emancipación, el vínculo con la naturaleza y nuestra relación con el tiempo y el espacio. Es una forma de conectarnos con nuestros orígenes. Han sido objetivos ambiciosos, pero quería intentarlo”.
Sundsbø comenzó las sesiones el pasado mes de abril en Holkham Beach, Norfolk, y en el campo de Essex para capturar imágenes de la naturaleza, antes de proseguir en estudios de Londres y Nueva York. Apasionado de la tecnología y la experimentación, ha utilizado pantallas LED gigantes para recrear las imágenes naturales que previamente “recolectadas” –puestas de sol, nubes, fuego, agua– como fondos para las protagonistas de su proyecto. Cada personaje interpreta un elemento, contribuyendo a la creación de su retrato junto al fotógrafo, que ha capturado sus emociones y su corporeidad única.
“Quise fotografiar mujeres maduras, con experiencia y profundidad”, explica Sundsbø sobre su elenco de protagonistas. “Mujeres que respeto profundamente por lo que representan. Algunas llevaba mucho tiempo deseando retratarlas; otras son rostros que ya había fotografiado y quería reinterpretar”.
Las 22 fotografías que componen el Calendario 2026 presentan a 11 mujeres de los mundos del cine, la moda, el deporte y la música: la actriz escocesa Tilda Swinton, la actriz británica Gwendoline Christie, la cantautora británica FKA twigs, la actriz y cineasta italoestadounidense Isabella Rossellini, la campeona de tenis estadounidense Venus Williams, la diseñadora y modelo británica Susie Cave (ya presente en el Calendario Pirelli 1986 de Helmut Newton, publicado en 2014, y en la edición de 1991 de Clive Arrowsmith), la actriz italiana Luisa Ranieri, la modelo nacida en Rusia Irina Shayk, la modelo y actriz china Du Juan (presente en el Calendario 2008 de Patrick Demarchelier), la modelo checa Eva Herzigová (presente en las ediciones de Peter Lindbergh 1996 y Bruce Weber 1998), y la actriz puertorriqueña Adria Arjona
Entrevista com Sølve Sundsbø
¿Cómo surgió su pasión por la fotografía?
Comenzó con el deseo de contar historias. No soy muy bueno escribiendo ni dibujando, pero siempre he buscado contar historias. Todo empezó con el esquí: fotografiaba a mis amigos esquiando y llevaba esas historias “de vuelta de la montaña”. Luego vinieron los conciertos: asistía a muchos cuando era joven y ansiaba capturar visualmente esa emoción para compartirla con los demás. Para mí, la fotografía tiene que ver con eso: contar historias, comunicar.
¿Qué pensó cuando le pidieron realizar el Calendario Pirelli 2026?
Sentí una felicidad inmediata, porque [representa] un gran panteón de fotógrafos y es bonito formar parte de ese club. Es casi como ganar un premio. Después piensas: “Dios mío, he ganado este premio, ahora hay que merecerlo”. La mayoría de las veces recibes reconocimientos por algo ya hecho; aquí es al revés: lo ganas por adelantado y luego tienes que demostrarlo. Al principio te abruma la cantidad de posibilidades, pero pronto empiezas a pensar en cómo llevarlo a cabo.
¿Cómo surgió la idea de utilizar “los elementos” como tema? ¿Qué representan para usted?
Nació del deseo de conectar con la naturaleza sin caer en un cliché. No quería estar en la naturaleza –aunque es donde me gusta estar, personalmente, en todo momento–, sino transformarla en algo más abstracto y menos previsible. Los elementos son una forma de reducción de la naturaleza. Desde las primeras civilizaciones se ha presentado la tierra, el viento, el fuego y el agua como modo de reducir la naturaleza a algo comprensible. Me pareció natural trabajar dentro de ese marco, tomando “todo” –porque la naturaleza es todo– y destilándolo en una imagen controlable.
Cuéntenos algo sobre el proceso de creación de este Calendario.
El proceso empezó pensando en cómo visualizarlo. ¿Cómo puedes visualizar el viento? El viento es invisible a menos que toque algo. El agua es algo en lo que estás, te sumerges o te golpea. El reto era representar visualmente estos elementos en forma de fotografía. Hacerlo en exteriores resultaba abrumador por toda la información que recibes, por eso elegí un enfoque más simple y lo llevé al estudio. Usamos nueva tecnología –enormes pantallas LED– para “recolectar” la naturaleza y recrearla en un entorno controlado. También utilizamos agua y viento real, pero algunos fondos y elementos los trajimos del exterior al estudio. El proceso se basa en aspectos prácticos: al principio piensas que puedes hacer cualquier cosa, pero te limitan las condiciones en las que una persona se ve y se siente bien. No quieres tener fuego ardiendo detrás de alguien si no es estrictamente necesario. Así que filmamos el fuego por separado y lo pusimos en el fondo para evitar riesgos.
Háblenos del papel de las protagonistas del Calendario. ¿Cómo las relacionó con los elementos?
Para algunas fue muy literal. A Eva [Herzigová] y Susie [Cave] las pusimos en agua. A Tilda [Swinton] le creamos un pequeño mundo en miniatura. Con [FKA] twigs tuvimos una larga conversación: ella quería cubrirse de arena y formar parte de la tierra. Todo se basa en el diálogo: quieres que la persona se vea hermosa, que se sienta vinculada al elemento.
En cuanto al equipo que le ha acompañado en esta aventura, ¿qué importancia tiene para usted rodearse de personas de confianza?
Cuando realizo un proyecto así, quiero trabajar con gente que conozco, con quien pueda ser honesto. He trabajado con Jerry Stafford en el estilismo, porque además de ser un gran experto en su materia, tiene la capacidad de abrirme puertas mentales: me lanza una idea y yo la hago crecer. Este año el Calendario ha cobrado vida también en imágenes en movimiento. He tenido el placer de trabajar con el brillante Benoît Delhomme como director de fotografía. Él ha creado la iluminación para el vídeo y, juntos, la hemos ajustado para las tomas fijas. Los decorados son obra de mi colaborador habitual Robbie Doig. En maquillaje he contado con Val Garland, en quien confío por su mirada y su talento. Syd [Hayes] se ha encargado del peinado, siempre buscando lo mejor para la imagen. Greger Ulf Nilson, un gran diseñador y amigo, se ha ocupado del diseño el Calendario. En Nueva York trabajamos con Bob [Recine] (peinado), James Kaliardos (maquillaje) y Tristan Sheridan como director de fotografía. Todos ellos son personas con las que he colaborado durante muchos años. Es importante esa confianza mutua y saber que todos trabajamos para servir a la imagen y crear algo mágico.
¿Qué significa la belleza para usted?
La belleza es una palabra difícil. A veces es algo que no se percibe de inmediato, pero que crece con el tiempo. Creo que la belleza es individual y un término muy cargado. “Ella es hermosa”, “él es hermoso”: esas cosas cambian con el paso de los años. Pero hay una constante: la pequeña incertidumbre de si algo te parece interesante o no. La belleza debe ser interesante y un poco desafiante.
¿Concibe la fotografía como una exploración o como una necesidad; como una búsqueda o una adicción?
Creo que la fotografía es una búsqueda, una necesidad, una pasión. En mi opinión, se trata de crear un momento interesante que pueda enviarse al mundo y decir: “¿Qué te parece esto? ¿Te resulta interesante? ¿Te parece bello?” Ese momento de comunicación es importante. Fotografío todo el tiempo –con el móvil, con una cámara pequeña, lo que sea–; es mi manera de entender el mundo. Como los escritores intentan describir una experiencia, yo trato de comprender el mundo a través de la fotografía.
¿Qué le gustaría decir a las nuevas generaciones?
Que se aparten de las pantallas y salgan afuera. Que no me miren a mí. Que vayan y lo hagan por sí mismos.
Sølve Sundsbø
Biografía
Sølve Sundsbø es uno de los principales creadores de imágenes del mundo. Ha realizado algunas de las fotografías más memorables de los últimos años y se ha ganado el respeto en este entorno por su visión intransigente y sus conceptos de otro mundo, que a menudo cuestionan la percepción del espectador y han impulsado el lenguaje de la moda más allá de la imagen estática. A Sundsbø se le ensalza por su versatilidad y su mentalidad abierta hacia las nuevas tecnologías, que abarcan desde el escaneo 3D hasta el retoque pintado a mano, y por la amplitud de su estilo.
Nacido en Noruega en 1970, se mudó a Londres en 1995 para estudiar fotografía en el London College of Printing. Aunque sigue viviendo en la capital británica junto a su esposa y sus cuatro hijos, su país natal continúa inspirándolo, y la influencia de la estética natural y limpia noruega puede verse en muchas de sus imágenes.
Sus colaboraciones comerciales han dado lugar a imágenes y películas icónicas para grandes marcas de moda y belleza, como Bulgari, Cartier, Chanel, Estée Lauder, Giorgio Armani, Gucci, Guerlain, Hermès, Lancôme, Louis Vuitton, Narciso Rodriguez, Prada, Thierry Mugler y Tom Ford.
A Sundsbø le apasiona ver su trabajo en el contexto de las revistas y ha realizado editoriales y portadas pioneras para Harper’s Bazaar Italia, i-D, Love, The New York Times Magazine, Numero, Perfect, Re-Edition, V, Vogue Italia y W.