PVS aterriza en Colombia y apuesta por conectar los sistemas de pago de Latinoamérica
Written by Jose de Jesus Prieto on 12/11/2025
-
La firma, que proyecta presencia en más de 20 países, inicia su expansión en zonas turísticas y apunta a afiliar 10.000 comercios para 2026.
-
PVS integra PIX Brasil y QR Argentino como parte de su portafolio de soluciones digitales en Colombia.
-
La compañía busca impulsar la interoperabilidad y facilitar los pagos internacionales en sectores de alto flujo turístico y comercial.
Bogotá, noviembre de 2025. – El ecosistema fintech colombiano atraviesa uno de sus momentos más dinámicos. Según el más reciente reporte de ColombiaTech 2025, el sector concentra el mayor número de startups en el país y mantiene un crecimiento sostenido, impulsado por la digitalización de los servicios financieros y la adopción masiva de pagos electrónicos.
En este contexto, Pago Virtual del Sur (PVS), firma especializada en soluciones tecnológicas para cobros con tarjetas de débito, crédito y otros pagos digitales, anunció oficialmente el inicio de sus operaciones en Colombia. Con esta expansión, la compañía fortalece su presencia regional y reafirma su propósito de conectar personas, negocios y oportunidades a través de la innovación.
La llegada de PVS al país forma parte de su estrategia de expansión latinoamericana, que comenzó en Chile, donde la compañía desarrolló y validó su portafolio antes de replicarlo en nuevos mercados. En Colombia, el desembarco se realizó inicialmente mediante la implementación de PIX, el sistema de pagos instantáneos de Brasil, junto con la integración del QR argentino.
“Fuimos pioneros en la implementación de PIX en Chile, marcando un antes y un después en la industria fintech regional. Hoy damos un paso más, impulsando la adopción de PIX Brasil y del QR Argentino en Colombia como nuevas alternativas de cobro para comercios de todos los tamaños”, afirmó Germán Cerrato, gerente general de PVS para Colombia y Chile.
Durante más de una década, la compañía ha evolucionado desde una fintech local hasta consolidarse como un referente regional en medios de pago interoperables, con la meta de alcanzar presencia operativa en más de 20 países, 250.000 puntos de venta en América Latina y más de 500 millones de transacciones mensuales procesadas.
En su fase inicial en Colombia, PVS se enfoca en zonas turísticas estratégicas como Cartagena, San Andrés y Leticia, donde los pagos internacionales son parte esencial de la experiencia del visitante.
“Leticia representa un caso particular: al ser una ciudad fronteriza con Brasil, el comercio es más cotidiano que turístico, lo que la convierte en un entorno ideal para probar la interoperabilidad de pagos en contextos reales de intercambio entre monedas y países”, explicó Cerrato.
Los primeros comercios afiliados en Colombia pertenecen a sectores como turismo, transporte, gastronomía y actividades recreativas, todos con un alto volumen de transacciones de viajeros internacionales.
Proyección hacia 2026
A mediano plazo, PVS proyecta alcanzar 10.000 comercios afiliados en Colombia para 2026, expandiéndose progresivamente hacia otras ciudades y sectores como retail, supermercados, farmacias y tiendas de conveniencia.
“Colombia está en un punto de inflexión dentro del ecosistema fintech latinoamericano. Mientras Brasil y México ya consolidaron sus sistemas de pagos digitales y Argentina se destaca por la interoperabilidad plena de sus códigos QR, Colombia avanza con gran velocidad hacia la modernización de su infraestructura financiera. El lanzamiento de Bre-B, el nuevo sistema nacional de pagos inmediatos inspirado en PIX, marca un antes y un después para el país y lo posiciona como referente regional en innovación regulatoria”, agregó Cerrato.
Con una estructura operativa sólida en la región, PVS desarrolla soluciones específicas para empresas, distribuidores, organismos municipales, estadios y comercios de todos los tamaños, impulsando la digitalización y la interoperabilidad de los pagos en múltiples contextos.
“El gran valor de PVS está en la tecnología que impulsa cada solución y en el soporte humano cercano, que nos permite acompañar de manera personalizada a cada cliente. Detrás de cada transacción hay más que un movimiento financiero: hay una historia, una relación y una oportunidad de crear valor”, concluyó Cerrato.
Con esta expansión, PVS reafirma su compromiso con el desarrollo del ecosistema fintech regional y su apuesta por una infraestructura de pagos más ágil, segura e interoperable que conecte a los usuarios de Latinoamérica con el mundo.